The New York Times ha sido, durante 160 años, referencia obligada para los medios de comunicación de Estados Unidos y el mundo. Considerado prácticamente imbatible, en la última década la masificación de sitios de información por la internet y la crisis económica global ha golpeado la estabilidad del gigante, ubicado entre la calle 41 y la Octava Avenida de Manhattan.
A nivel internacional, esta década ha sido una dura prueba para todos los diarios impresos; muchos, incluso, se han visto obligados a declararse en quiebra y detener sus rotativas.
Ese mismo fantasma rondó el edificio donde, se dice, circulan las noticias más importantes del mundo. Sus cimientos se tambalearon y recurrió a oleadas de despidos masivos; “la dama gris” no tuvo consideración con empleados que habían dedicado la mitad de su vida al periódico.
Aun así, la crisis sigue.
Ayer, en esta historia de pérdidas, la presidenta y consejera delegada de The New York Times Company, Janet Robinson, anunció su retiro al frente de la compañía editora del prestigioso diario neoyorquino que dirige desde 2004.
"The New York Times ha sido mi casa durante 28 años y me voy con emociones mixtas. Estoy muy agradecida por la oportunidad de haber trabajado durante estos años junto a gente tan extraordinaria", dijo Robinson en un comunicado, de acuerdo con información de la agencia EFE.
"Me siento particularmente orgullosa de mi papel en haber ayudado a navegar por uno de los periodos más difíciles en nuestra historia cuando hicimos la transición del periodismo escrito tradicional al mundo digital", agregó.
Robinson, de 61 años, abandonará sus cargos el próximo 31 de diciembre, pero acordó continuar un año más dentro de NYT como consultora.
El pasado 20 de octubre, el diario informó que en los primeros nueve meses del año perdió 98.61 millones de dólares, comparado con los 40.46 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2010, aunque volvió a entrar en beneficios en el tercer trimestre gracias al acceso de pago a sus contenidos en Internet.
Sin más, ayer 15 de diciembre, las acciones del grupo de medios terminaron la jornada con una alza de 1.76 % en la Bolsa de Nueva York; sin embargo, en el transcurso de 2011 sus títulos se han depreciado 23.16 por ciento.
Protagonistas de la nueva era…
En contraparte, decíamos, el mundo de los medios digitales crece a pasos agigantados. El ejemplo emblemático es The Huffington Post. Parte del grupo de AOL Huffington Post Media Group (HPMG), es “una potente fuente de noticias, opinión, información sobre el mundo del espectáculo, la comunidad de internautas y el escenario digital formada por una variada red de portales de internet: The Huffington Post (HuffPost), Moviefone, Engadget, TechCrunch, Patch, Stylelist y MapQuest”, según publicó el diario español El País, con el que se ha aliado recientemente.
“HPMG cuenta con más de 20 mil blogueros –desde políticos y famosos hasta profesores– que plasman en Internet sus observaciones inmediatas sobre los más diversos temas de actualidad”, dice El País. “HuffPost tiene 37 millones de usuarios únicos cada mes, según cifras de comScore (noviembre de 2011), y una comunidad de internautas que publica más de cinco millones de comentarios mensuales. The Huffington Post UK y The Huffington Post Canada empezaron a funcionar este año, y está previsto que Le Huffington Post France y Le Huffington Post Quebec se pongan pronto en marcha”.
La Reina de la blogosfera
Si alguien ha contribuido a acelerar la crisis de “la dama gris” esa es la ateniense de 60 años Arianna Stassinopoulos, mejor conocida como Arianna Huffington. Periodista y empresaria, supo vislumbrar el avance de la Internet y la importancia de desarrollar medios libres en la Red. Tan así que ahora el Huffington Post supera por mucho en número de usuarios a The New York Times, más de 25 millones de visitas únicas al mes.
Antes del HuffPost –sitio líder de noticias y opinión, creado en 2005– existió Ariannaonline.com. Y antes, Resignation.com, sitio a través del que esta mujer exigía la dimisión del entonces presidente Bill Clinton.
Su éxito personal, profesional y económico la tienen en los cuernos de la luna. Arianna Huffington es una de las personas más influyentes en el escenario internacional de la comunicación y, por ejemplo, la revista Time la incluyó este año, por segunda ocasión consecutiva, en la lista anual de las 100 personas más influyentes en el mundo.