A través de un comunicado, el Gobierno del Estado informó que como encargado del Despacho de la Fiscalía fue designado Domingo González Favela, hasta ayer fiscal especializado Ministerial, de Investigación y Operación Policial, publicó hoy el diario Vanguardia.
González Favela, tras la desaparición de la Fiscalía, se convertirá en el titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
Por su parte, Torres Charles fue invitado para encabezar la Consejería Jurídica del Ejecutivo, cargo de reciente creación, dice el diario.
Violencia a tope
La gestión de Torres Charles al frente de la moribunda FGE, se vio marcada por el incremento en los actos delictivos por toda la entidad, indica el diario.
Pero fue en el último año donde se puso en entredicho el trabajo de la dependencia, ya que la ola de violencia en cuanto a delitos del fuero común y los relacionados con la delincuencia organizada se dispararon, dice el diario.
También se incrementaron los asaltos bancarios en Torreón y Saltillo, quedando la mayoría sin resolver, asegura el diario.
Además existen asesinatos pendientes de esclarecer, como el de Alejandrina Martínez, exdelegada de la SCT; Armando de la Peña, promotor cultural, así como Saúl Vara, alcalde Zaragoza.
El diario Vanguardia hace también una cronología de la violencia en la Región Sureste del estado de Coahuila:
Día 3. Enfrentamiento en colonia Landín deja a dos militares heridos y dos personas detenidas.
Día 4. Civiles armados chocan en la Nueva Tlaxcala y roban vehículo.
Día 5. Comandante de la Municipal es acribillado junto a su hijastro.
Día 6. Militares detienen a un hombre y aseguran dos camionetas, tras balacera en colonia Del Valle.
Día 7. Ejecutan a tres jóvenes en la colonia Vistahermosa.
Día 8. Siete elementos de la Policía Acreditable fueron secuestrados. Horas más tarde uno murió y tres fueron rescatados tras balacera en Mirasierra, un pistolero también murió. Tres siguen desaparecidos.
Día 10. Elementos de la Policía Municipal detienen a dos asaltantes armados en el centro.
Día 11. Comando rafaguea casino El Ritz en Saltillo. En General Cepeda, un enfrentamiento entre militares y civiles dejó un muerto, cuatro detenidos y un arsenal asegurado.
Día 13. El director del Penal, Serafín Peña Santos, fue asesinado en colonia Jardines del Valle.
Día 15. En dos enfrentamientos ocurridos en Saltillo, a diferentes horas, 9 presuntos delincuentes abatidos, un militar caído así como una mujer que quedó entre el fuego cruzado.
Día 16. Cuatro pistoleros ingresan a Plaza Sendero, donde asaltan Anelli Joyas. Al salir del lugar realizan disparos.
Cifras récord
El diario Vanguardia dice que la violencia representa una cifra es récord en Coahuila, ya que nunca se había contado con estos números. Todo se descubrió cuando los organismos civiles de Coahuila realizaron una marcha al Palacio de Gobierno, donde pidieron el esclarecimiento de muchos hechos sin resolver, indica el diario.
Ya transcurrieron varios meses y la institución no ha obtenido resultados favorables, ni mucho menos se interesó por crear una Fiscalía especializada en personas desaparecidas. Este tipo de hechos se manejan en cinco instituciones, dice el diario.
Uno de los casos más sonados fue el de la desaparición del policía ministerial Ramón Serrano Galván y el empleado administrativo de la entonces Procuraduría de Justicia (PGJE), José Lee Figueroa, ocurridas en el mes de junio de 2006.
El 14 de mayo de 2007, Enrique Ruiz Arévalo, jefe del Grupo Especial Antisecuestros de la PGJE en Torreón, fue secuestrado por hombres armados y días después fue exhibido en un video a través de YouTube.
Luego se dio la primera balacera en el casino Caliente de Saltillo, donde perdió la vida una estudiante; de esta desgracia ya pasaron cuatro años y no se ha logrado detener a los responsables.
Sobran los casos, dice Vanguardia.
El 14 de julio de 2008, el jefe del Grupo Antisecuestros, Gerardo Valdés Segura, fue privado de su libertad en su propio domicilio en la ciudad de Torreón y hasta la fecha no se ha logrado conocer su ubicación.
En diciembre de 2008, Félix Batista, experto en secuestros, fue privado de su libertad en el exterior de un restaurante ubicado al norte de Saltillo, donde fue subido a una camioneta.
En el mes de febrero, pero del 2009, en el municipio de Arteaga se localizaron cerca de 20 fosas clandestinas, cuyos restos fueron analizados y sólo se logró establecer la identidad de siete de las víctimas.
El 29 de agosto del mismo año, un niño de tan sólo 8 años de edad fue secuestrado junto con su padre, Esteban Acosta Rodríguez, quien se desempeñaba como jefe de celadores en el Cereso Varonil de Saltillo.
Dos personas más que los acompañaban, Gerardo y Gualberto Acosta, también fueron retenidos.
Meses después, el empresario marmolero y excandidato a la alcaldía de Gómez Palacio, Durango, Francisco León García, mejor conocido como “Pancholeón”, desapareció junto con dos de sus empleados cuando se dirigían al ejido Paredón, Coahuila.
Abril de 2010: otro crimen que sigue sin resolverse es el de Alejandrina Martínez Macías, exdelegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Coahuila, ocurrido dentro de su residencia ubicada en la colonia Valle de Tulipanes, en Saltillo.
En dicho lugar se localizaron 7 millones de pesos en efectivo, que la propia Fiscalía no ha entregado a los familiares hasta que demuestren la procedencia lícita de dicha suma.
Otro crimen fue el de Armando Sánchez Quintanilla, director de Bibliotecas Públicas del Estado, quien fue asesinado de un disparo en el rostro y que ocurrió en el exterior de su domicilio, ubicado en avenida La Salle 365.
A principios de 2010 fue reportada en Saltillo la desaparición del alcalde de Zaragoza, Coahuila, Saúl Vara Rivera y el 6 de enero de este año fue encontrado muerto en Galeana, Nuevo León, tras recibir un balazo en la cabeza.
En octubre de 2010, tres integrantes de la familia Siller Galindo fallecieron al ser confundidos con criminales por parte de agentes del grupo GATE de la Fiscalía. La camioneta Avalanche donde viajaba la familia de saltillenses, integrada por María Angélica Galindo Sánchez y sus dos hijos, Ricardo y Karen Alejandra Siller Galindo, sigue asegurada en las instalaciones de la FGEC.
Los de este año, según el recuento del diario Vanguardia.
Otro caso que aún sigue sin esclarecerse y que se encuentra en poder de un juez penal, es el proceso a Javier Villarreal Hernández, exdirector de la Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC).
Villarreal Hernández fue acusado del delito de falsificación de documentos relacionados con la contratación de créditos gubernamentales por 3 mil millones de pesos. Sólo horas después de su detención recobró la libertad tras pagar una fianza.
En el mes de noviembre el crimen que causó conmoción fue la muerte del sobrino del Gobernador de Coahuila, Jorge Torres McGregor, cuando iba a bordo de su camioneta Chevrolet.
A pesar de que el fiscal Torres Charles fue presionado para resolver el hecho, no mostró avances y sólo reveló que el cuerpo del joven recibió más de 40 impactos de bala, pero aún falta establecer si fue por error o los disparos iban dirigidos a él.
Otro crimen sin resolver ocurrió el 6 de diciembre. Se registró en el bulevar Sección 38 y Arturo Ruiz, en la colonia Magisterio Sección 38, donde pereció el comandante de la Policía Municipal Emmanuel Almaguer Pérez y su hijastro.
El jefe policiaco tenía poco de haber abandonado su domicilio y presuntamente fue interceptado por un grupo de hombres armados. Su cuerpo presentó 35 impactos de bala, mientras que el menor recibió 12.