The Conversation
Trump inició su segunda era como Presidente de Estados Unidos firmando una serie de órdenes ejecutivas, en una coreografía dirigida a sus simpatizantes para demostrar que actuará de forma inmediata, aunque, en realidad, tales órdenes al final resulten ineficaces, se reduzca su alcance o se anulen.
La elección de Trump desata un auge en el mercado de las criptomonedas. Bitcoin rompe récords, mientras las expectativas por regulación y riesgos persisten.
Estados Unidos, 17 de enero (TheConversation).- El 20 de enero de 2025, Donald Trump regresará a la Casa Blanca, esta vez con el control total del Congreso y el Senado estadounidenses. Basándonos en los antecedentes de su primer mandato (2017-2021), este nuevo escenario político promete un impacto significativo en la economía, las relaciones exteriores y […]
Una vez identificado el contenido sospechoso, los verificadores analizaban su veracidad mediante investigaciones propias, contrastando la información y usando estándares periodísticos.
En el mundo actual, comprar un país o uno de sus territorios puede ser poco más que un experimento mental. Las naciones son entidades políticas, culturales e históricas que se resisten a la mercantilización.
Ante la preocupación que existe de que el virus H5N1 se adapte para transmitirse de persona a persona, expertos se han pronunciado al respecto.
El metapneumovirus humano es una de las principales causas de infecciones respiratorias de las vías superiores e inferiores en personas de todas las edades, aunque es especialmente preocupante en niños pequeños.
Morir es una experiencia misteriosa que estudios en los últimos años han intentado descifrar. ¿Sentimos dolor? ¿Podemos ver nuestra vida pasar frente a nuestros ojos?
De acuerdo con investigaciones, la Navidad y el Año Nuevo son factores de riesgo de muerte por diversas enfermedades. Para explicar sus resultados, sugieren varias posibilidades: el aumento del estrés por las celebraciones, las vacaciones del personal médico y la saturación de los servicios de urgencias y emergencias.
La revista Science eligió a lenacapavir, un revolucionario fármaco contra el VIH, como el avance científico más importante realizado este 2024.
Durante los primeros meses de vida, los bebés tienen un sistema inmunitario más débil, lo que los hace vulnerables a infecciones graves que pueden ser causadas por besos.
Hay un hecho innegable: aunque cada uno sea un mundo, un ambiente iluminado que propicia cada año las luces de Navidad alegra a muchas más personas de las que entristece.
Al ganar Donald Trump las elecciones presidenciales y los republicanos la mayoría en el Senado, se consolida un camino sin obstáculos para poder nombrar a magistrados conservadores al Tribunal Supremo.
En las caricaturas políticas de principios del siglo XX, los migrantes judíos y de Europa del Este eran representados como ratas, mientras que los migrantes chinos eran retratados como una horda de saltamontes , lo que recuerda las imágenes del Apocalipsis, donde langostas con rostros humanos pululan por la Tierra. Durante la pandemia de COVID-19, un evento en sí mismo considerado apocalíptico, el miedo xenófobo se centró en los estadounidenses de origen asiático y los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
Investigaciones recientes sugieren que, ante las agresiones físicas y psicológicas continuadas propias de la violencia de género, el cerebro experimenta daños neuronales detectables.
Las mujeres con cáncer de mama por debajo de los 40 conforman un subgrupo de pacientes con un manejo clínico y unas condiciones psicosociales, de fertilidad y de reinserción sociolaboral específicas.