Artes de México

LEER MÁS DEL AUTOR
26 DE febrero DE 2023

En México, el contacto con los dioses mediante la ingestión de psicotrópicos o enteógenos ―es decir, las sustancias vegetales que, al ser ingeridas, proporcionan una experiencia divina: tener a dios dentro de nosotros―, es uno de los elementos constitutivos, según López Austin, de la antigua tradición religiosa mesoamericana.

5 DE febrero DE 2023

Los otomíes conocen a la perfección los procedimientos técnicos para realizar la siembra de maíz, no desdeñan ni desconocen en absoluto la importancia de la negociación y de las ofrendas que se deben de realizar para que los dueños de las semillas.

29 DE enero DE 2023

Los artífices de la plata y de la madera (Taxco y Olinalá) representan así de manera emblemática una vertiente fundamental de la riqueza económica y social de México. Su destreza es producto de siglos de empeño y dedicación, de contacto con las más refinadas tradiciones estéticas del mundo.

15 DE enero DE 2023

Elideth descuelga el dolor, por años emparentado sólo a los humanos, para mostrarnos que en esto tampoco somos únicos. Y que nuestra empatía no alcanza a resarcir el daño. Faltan iniciativas, leyes, nuevos modelos comerciales.

8 DE enero DE 2023

Hablar de una biblioteca no es hablar de los libros, es hablar del espacio público, de la trascendencia y evolución de una sociedad.

11 DE diciembre DE 2022

Laura se plantea preguntas complejas en torno a la transformación de Luis Barragán, que termina por resolver brillantemente. Sin embargo, antes de avanzar en ellas, Laura nos sitúa frente a lo sublime de la obra del arquitecto, su orientalismo, el carácter de su encrucijada arquitectónica, que resuelve de manera moderna en una síntesis del México vernáculo, de la atmósfera del Magreb y del paisaje florido de Andalucía.

6 DE noviembre DE 2022

La historia de Casandra es uno de los muchos rostros que tiene la protagonista de la última novela del autor Alberto Ruy Sánchez: El expediente Anna Ajmátova, publicada por el sello editorial Alfaguara en 2021.

30 DE octubre DE 2022

Los mitos no se narran para ser creídos ni demostrados, sólo están ahí —frente a nosotros— para ser contemplados, para otorgarnos la certeza de que su presencia tiene una importancia profunda, aunque somos incapaces de proyectar nuestra vida en la suya.

23 DE octubre DE 2022

A lo largo de 30 años, Artes de México ha tenido la fortuna de establecer una complicidad con Joel Rendón a través de los temas de los que nos hemos ocupado. En este camino de asombro, hemos recorrido junto a su obra, entre innumerables temas, la naturaleza que se convierte en cultura.

2 DE octubre DE 2022

Entre los nahuas de la sierra norte de Puebla, existen personas, por ejemplo, sin un género completamente definido. Aunque biológicamente sean considerados hombres, su identidad sexo-genérica es más bien fluida. Estos personajes son, además, y por lo regular, chamanes.

18 DE septiembre DE 2022

En la próxima exposición “Creadoras del textil. Una mirada fotográfica de Ruth D. Lechuga” se propone un recorrido por los rostros, los talleres, las piezas y los contextos de trabajo de las artesanas en México. Un diálogo sobre la importancia de las creadoras en la innovación, vitalidad y riqueza del arte textil, que muchas veces ha sido invisibilizada.

4 DE septiembre DE 2022

Giovanni Troconi afirma la importancia cultural y artística del diseño popular y, al mismo tiempo, recorre los senderos de su historia y tradición.

10 DE julio DE 2022

En el libro de Lorena, hay ciudades habitadas por palomas, pues, aunque aparece un ser humano, son tantas las palomas que el hombre que está ahí se sabe intruso, se le ve cabizbajo, camina discretamente con su maletín de viaje; es un turista, alguien que no encaja.

26 DE junio DE 2022

Este título desborda genialidad, amor, entrega y una investigación exhaustiva. El tema resulta sumamente interesante y permitió al equipo de Artes de México abórdalo con mucho humor. Personalmente agradezco este gesto.

19 DE junio DE 2022

El lenguaje arquitectónico del Hospicio correspondió al espíritu de la entonces cercana Ilustración. Manuel Tolsa fue uno de los primeros practicantes del neoclásico en un reino que, casi sin saberlo, bebía de esas mismas aspiraciones para, en pocos años, constituirse en nación soberana.

12 DE junio DE 2022

El daño que somos capaces de producir exhibe en los humanos nuestra esencia más oscura. En más ocasiones de las que estamos dispuestos a aceptar, la crueldad nos define, nos alienta y, en situaciones innumerables, nos fascina.