Tag: Pobreza en México

30 DE noviembre DE 2017

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y otras tres organizaciones alertaron que en México, más de 11 millones de jóvenes entre 18 y 30 años de edad no tienen empleo ni acceso a educación, situación que los expone al trabajo informal o precario, conductas de riesgo y ocupaciones ilícitas.

Al presentar una iniciativa de política pública para el empleo formal de jóvenes en riesgo, las organizaciones destacaron que cada año más de 600 mil jóvenes abandonan los planteles de educación media superior y quedan sin opciones para concluir su formación y lograr empleos de mejor remuneración.

28 DE noviembre DE 2017

De acuerdo con las mediciones de la OCDE, 16 de cada 100 mexicanos tienen un ingreso que los mantiene debajo de la línea de pobreza, la cuarta proporción más elevada entre los países que integran ese organismo. En su reporte “Perspectivas económicas”, publicado hoy, destacó que a pesar de que las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto han incrementado el empleo formal y han mejorado la inclusión financiera, la pobreza sigue estancada y persiste la desigualdad.

28 DE noviembre DE 2017

El porcentaje de la población en México que no le alcanza para comprar la canasta básica aumentó a 41.8 por ciento en el tercer trimestre de 2017 y el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza mostró un aumento de 4.6 por ciento, de acuerdo con datos del Coneval.

29 DE octubre DE 2017

En México la población en general tiene una percepción generalizada de insatisfacción en cuanto al desempeño de las instituciones de gobierno y de partidos políticos, y por supuesto, con el curso de la economía, destacó la Iglesia católica en su editorial dominical. 

Mencionó que las reformas estructurales, que tanto prometieron en este sexenio, se encaminan al fracaso, mientras millones de mexicanos tienen una percepción generalizada de insatisfacción por el pésimo manejo de la economía, pues el crecimiento de ésta no se ve reflejado en sus bolsillos.

El Episcopado Mexicano criticó también a los programas sociales del Gobierno, los cuales, dijo, “no han logrado sus objetivos de reducción de la pobreza y son manipulados en tiempos electorales”.

24 DE octubre DE 2017

La generación de empleo y la inversión privada es la única manera de erradicar la pobreza en México, dijo el empresario Carlos Slim Helú durante su conferencia en la XV Cumbre de Negocios en San Luis Potosí.

Al hablar de la economía nacional, criticó el uso de programas sociales para abatir la desigualdad y aseveró que México ha ido perdiendo oportunidades de desarrollo, como el desarrollo estabilizador de los años sesenta o el boom petrolero de los ochenta.  

El empresario propuso pagar un salario a las amas de casa con el objetivo de “aumentar su poder de decisión” e impulsar el desarrollo de las familias mexicanas.

16 DE octubre DE 2017

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza llamó a un nuevo modelo de desarrollo económico y social que incluye desaparecer las políticas de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).

11 DE septiembre DE 2017

Durante la administración de Enrique Peña Nieto sólo 68 mil 249 personas fueron las que lograron salir de la pobreza: Oxfam

5 DE septiembre DE 2017

México no es un país de clases medias, sino de pobres, lo que es contrario a lo que sostiene la última Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENIGH) 2016.

5 DE septiembre DE 2017

Para el investigador de El Colegio de México, Julio Boltvinik Kalinka, las cifras que dio  a conocer el Coneval el pasado miércoles 30, no pueden desaprenderse de la coyuntura electoral de 2018.

4 DE septiembre DE 2017

Las organizaciones integrantes de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza subrayaron que, si bien el informe de medición de la pobreza 2016 del Coneval planteó una reducción de la pobreza extrema en el país entre 2014 y 2016, en realidad 21 millones de mexicanos no tienen un ingreso suficiente para adquirir la canasta mínima de alimentos.

Para las organizaciones, las declaraciones triunfalistas del Presidente y de varios secretarios del Gobierno federal carecen de sustento y obligan a una revisión a fondo del modelo económico y social que impulsan tanto el Gobierno federal, como los gobiernos locales.

4 DE septiembre DE 2017

La política de desarrollo social en México es sectorial y no se ha ocupado de tomar en cuenta a la población y por lo tanto, ignora las necesidades y lo que pueda ayudarla a dejar la condición de pobreza, de acuerdo con el libro Trampas territoriales de pobreza, desigualdad y baja movilidad social: los casos de Chile, México y Perú”.

Para el caso de México, se identificaron asimetrías de información en cuanto al acceso a programas públicos que favorecen a ciertos grupos sobre otros. “México es el campeón en Inversión Extranjera Directa y eso no ha producido que los salarios suban porque la actividad no está anclada a la economía nacional”, sostuvo el doctor Isidro Soloaga, investigador asociado del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

31 DE agosto DE 2017

Los diez estados que con mayor número de pobres aportaron el 58.76 por ciento de la pobreza en México

30 DE agosto DE 2017

Luego de que el Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, realizada con un nuevo Modelo Estadístico, el Coneval informó hoy que la pobreza extrema en México pasó de 11.4 millones de personas a 9.3 millones, es decir, bajó de 9.5 por ciento a 7.6 por ciento. Respecto a la pobreza en general, pasó de 55.3 millones de personas a 53.4 millones en el periodo de 2014-2016.

En cuanto el rezago educativo, la carencia se redujo de 18 por ciento a 17 por ciento; en acceso a los servicios de salud, de 18.2 por ciento a 15.5 por ciento; en acceso a la seguridad social, se pasó a 58.5 a 55.8 por ciento, lo que la hace la carencia más alta en México.

29 DE agosto DE 2017

De 2012 a 2014, el número de mexicanos en pobreza pasó de 53.3 millones a 55.3 millones.

25 DE agosto DE 2017

Los primeros días de la siguiente semana, Inegi y Coneval harán públicas las cifras de pobreza a nivel nacional del periodo 2014-2016.

24 DE agosto DE 2017

La Sedesol repartió cartillas sociales a 9.5 millones de hogares para incidir en las respuestas de las encuestas socioeconómicas y simular menos pobreza en el marco de la publicación de nuevas cifras por Inegi y Coneval, dijo ONG.