Author image

Salvador Guerrero Chiprés

20/05/2025 - 12:03 am

Vigilancia comunitaria contra clandestinaje

La disposición ciudadana para romper con el silencio protector del clandestinaje es la única intervención temprana posible.

Vigilancia comunitaria contra clandestinaje
Jóvenes que participaron en una fiesta clandestina. Foto: Alessandra Rojo de la Vega

La invitación circula por redes sociales y la dirección se comparte a través de chats a los cuales sólo se accede con el permiso del administrador. En esa idea de clandestinaje y secrecía, las y los jóvenes conocen la ubicación de la fiesta unas horas antes.

Bodegas en desuso o casas con grandes patios o jardines. Independientemente de la capacidad instalada del lugar el sobrecupo está garantizado. Lugares sin salidas de emergencia, sin protocolos de seguridad ni extintores, incluso, con un ataúd como hielera; sitios donde menores de edad tienen acceso a bebidas alcohólicas, algunas de ellas adulteradas no por error sino por intención.

Frente a lo clandestino y los riesgos implícitos para las y los adolescentes, uno de los mecanismos reales de prevención es el reporte ciudadano, acompañado de una respuesta oportuna por parte de las autoridades

El viernes de la semana pasada, en la colonia Guerrero de la Alcaldía Cuauhtémoc, las autoridades intervinieron una fiesta clandestina en un lugar llamado Unión y Concordia —ironía llevada en el nombre respecto a las actividades ahí realizadas— luego de reportes vecinales por el ruido excesivo.

Más de 800 jóvenes, muchos de ellos menores de edad, fueron retirados por elementos de la Policía Auxiliar en una operación con saldo blanco, contraste con lo ocurrido en 2008 en el News Divine, donde un operativo policial provocó la salida atropellada de los asistentes y dejó 12 muertos.

Las fiestas clandestinas han sido un tema persistente, el cual regularmente es revelado por vecinos a través de reportes por escándalos en la vía pública. Este año, a través de las líneas 9-1-1 y 089 del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) hemos atendido más de dos mil llamadas por ruido excesivo relacionado con fiestas.

Entre las 22:00 y las 03:00 horas se registra el 60 por ciento de los casos, principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

La disposición ciudadana para romper con el silencio protector del clandestinaje es la única intervención temprana posible. El reporte no reemplaza al Estado, pero detona la acción, y eso es vital en circunstancias donde la juventud es el blanco de las economías criminales. Las herramientas están a disposición de la ciudadanía: 9-1-1, 089 para denuncias anónimas, *765 por violencia contra las mujeres o la Línea Antiextorsión 55 5036 3301.

El clandestinaje demanda vigilancia comunitaria para romper con la promesa de barra libre, entradas con código QR, direcciones reveladas el mismo día, fiestas en espacios “libres de reglas”.

Salvador Guerrero Chiprés
Salvador Guerrero Chiprés es coordinador general del C5, ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Es doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM. Fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Seguridad, y Comisionado Ciudadano de Transparencia en el InfoDF.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video