Author image

Pedro Mellado Rodríguez

16/05/2025 - 12:04 am

¿Quién le entregó Jalisco al narco?

Enrique Alfaro Ramírez disfruta de su placentero año sabático en Madrid, España. Toma un curso para entrenador de futbol en la academia del Real Madrid. Dice que cuando regrese a Jalisco será entrenador de las Chivas del Guadalajara. Lo que hasta la fecha no ha aclarado y ojalá algún día lo haga, es ¿quién entregó el estado de Jalisco al narcotráfico?

Desde el Gobierno del panista Emilio González Márquez, hasta la actual Administración de Jesús Pablo Lemus Navarro, que llegó postulado por el partido Movimiento Ciudadano, pasando por los gobiernos del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y del también emecista Enrique Alfaro Ramírez, hay vasos comunicantes en la muy prolongado historia de violencia, dolor, sangre e impunidad que ha marcado la historia reciente del estado de Jalisco. Y la pregunta obligada es: ¿quién entregó el estado al narcotráfico en una entidad en la cual radica uno de los cárteles más violentos y poderosos de México y del mundo?

Hay puntos de inflexión muy significativos. Cuando Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco era Secretario de Seguridad Pública del Estado, durante el Gobierno del panista Emilio González Márquez (2007-2013), fueron asesinados nueve policías preventivos estatales, el jueves 28 de octubre del 2010, al ser emboscados por una banda criminal muy cerca de Jilotlán de los Dolores, Jalisco, en el sur de la entidad, en el camino que conduce a la Presa Chilatán, en las colindancias con Tepalcatepec, Michoacán.

La noche del viernes 10 de diciembre del 2010 se enfrentaron en la plaza principal de Tecalitlán -municipio vecino de Jilotlán- dos bandas de pistoleros, con un saldo de por lo menos 13 personas muertas y 27 heridas. Ese día los pistoleros de José de Jesús Méndez Vargas, "El Chango", habrían intentado matar al jefe de un grupo contrario, José Guadalupe Serna Padilla, conocido como el sobrenombre de "El Zopilote". El crimen organizado mostraba ya, abiertamente, su siniestra presencia.

El 24 de noviembre del 2011, en tres vehículos, dejaron abandonados 26 cadáveres con evidentes señales de tortura, en las inmediaciones de los Arcos del Milenio, donde se cruzan las avenidas Mariano Otero y Lázaro Cárdenas, en una zona muy céntrica de Guadalajara.

El entonces Secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez informó que en un mensaje abandonado junto a los cuerpos se dejaron amenazas contra el Gobierno de Jalisco, encabezado por el panista Emilio González Márquez, y contra el de Sinaloa, que estaba en manos del expriista y converso panista Mario López Valdez. Se les acusaba de ser amigos de Ismael Zambada Niebla, alias “El Mayo”, socio privilegiado del capo Joaquín Guzmán Loera, conocido con el sobrenombre de “El Chapo”, a quienes diversas autoridades policiacas les atribuían la supremacía delictiva en Jalisco.

El control de la policía estatal y de las cárceles de Jalisco que Nájera Gutiérrez de Velasco tuvo durante el Gobierno de González Márquez se prolongó y se fortaleció con la llegada de la administración del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

NÁJERA DEL GRAN PODER

A partir del viernes 1 de marzo del 2013 Nájera Gutiérrez de Velasco fue nombrado Fiscal General de Jalisco en el nuevo Gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien lo hizo más poderoso. Sandoval Díaz hasta reformó la Constitución del Estado para encumbrarlo como Fiscal General de Jalisco, de marzo del 2013 a julio del 2015.

El artículo 1 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado dimensionó en su momento todo lo que Sandoval Díaz puso en manos de Nájera Gutiérrez de Velasco, su Fiscal General, quien había sido en el sexenio anterior un consentido Secretario de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social.

La reformada Ley decía: "La Fiscalía General del Estado (...) tiene a su cargo la institución del Ministerio Público y es la encargada de conducir las funciones de la investigación de los delitos, de la seguridad pública, de mantener el orden y la paz pública, de la conducción y mando de las policías, del ejercicio de la acción penal y la relativa a la acción de reparación del daño ante los tribunales, la aplicación de sanciones por las infracciones en materia de vialidad que disponga la Ley correspondiente, así como del sistema de reinserción social, protección civil y atención a víctimas...".

Durante la gestión del poderoso Fiscal sucedieron hechos de violencia muy graves en Jalisco, la mayoría de los cuales jamás fueron aclarados, pero mostraron que algo se estaba pudriendo en Jalisco.

Entre el sábado 9 de noviembre y el domingo 1 de diciembre del 2013, la Procuraduría General de la República desenterró 67 cadáveres de fosas clandestinas en la orilla del Río Lerma, cerca de La Barca, Jalisco. Cuerpos con impactos de bala, señales de tortura y mutilados. El miércoles 15 de enero de 2014, la PGR informó de siete cadáveres más, para sumar 74 víctimas. Las fosas fueron descubiertas cuando agentes de la PGR investigaban el paradero de dos policías federales que fueron secuestrados en Vista Hermosa, Michoacán. Siendo el homicidio un delito del fuero común, ni la Fiscalía federal, ni la estatal, aclararon esos hechos.

El lunes 12 de mayo del 2014, en la población de Guachinango, fue atacado un convoy del Ejército por un grupo de sujetos fuertemente armados, quienes mataron a cuatro soldados. Se presume que el atentado fue en venganza por el decomiso de hidrocarburos robados, que estaban en poder de un grupo delictivo local.

El lunes 22 de septiembre del 2014, según versión de la Fiscalía General de Jalisco, fue secuestrado en Tlaquepaque el Diputado federal priista por el Distrito 18, con cabecera en Autlán de Navarro, en el sur de Jalisco, Gabriel Gómez Michel. Su cadáver calcinado fue encontrado al día siguiente, dentro de un vehículo, en el poblado de Apulco, Zacatecas, en la frontera con Jalisco, a la altura de Teocaltiche, esa población de la región de Los Altos en donde la vida pública se fue degradando hasta convertirse en un verdadero infierno, en la disputa territorial de dos bandas delictivas muy peligrosas, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

El jueves 19 de marzo del 2015, siendo Nájera Gutiérrez de Velasco Fiscal de Jalisco y Sandoval Díaz Gobernador, en Ocotlán, una banda criminal atacó un convoy de la Gendarmería Nacional y en la confrontación hubo 11 muertos: cinco policías preventivos, tres presuntos pistoleros y tres civiles inocentes. El viernes 22 de mayo del 2015 fuerzas federales se enfrentaron en Tanhuato, Michoacán, a los presuntos agresores de los gendarmes federales y ultimaron a 42 supuestos delincuentes.

El lunes 6 de abril del 2015, en la Administración del priista Sandoval Díaz, otros 15 policías preventivos estatales, ahora de la denominada Fuerza Única Regional (FUR) fueron sacrificados por una banda criminal durante una emboscada en las inmediaciones de San Sebastián del Oeste.

El viernes 1 de mayo del 2015, en las inmediaciones Casimiro Castillo ocurrió un enfrentamiento entre elementos del Ejército y pistoleros que presumiblemente protegían al capo Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los delincuentes derribaron un helicóptero y mataron a ocho militares.

Ese mismo día el Gobernador Sandoval Díaz evidenció la fragilidad de la seguridad en Jalisco, al hacer un balance sobre 39 narcobloqueos -atribuidos al crimen organizado- que afectaron a siete Municipios de la Zona metropolitana de Guadalajara y 18 del resto del estado: reportó 5 gasolineras incendiadas, daños en 11 sucursales bancarias, 19 detenidos, 19 lesionados, 26 rutas de transporte afectadas, 36 vehículos quemados y dos comercios dañados.

A Nájera Gutiérrez de Velasco lo relevó en la Fiscalía General de Jalisco Jesús Eduardo Almaguer Ramírez el lunes 6 de julio del 2015. El martes 13 de febrero del 2018 el Gobernador Sandoval Díaz nombró a Nájera Gutiérrez de Velasco secretario de Trabajo de la Administración estatal. El 21 de mayo de 2018 Luis Carlos Nájera sufrió un atentado al salir de un restaurante en Guadalajara, y resultó ileso a pesar de que se informó que le dispararon entre 15 y 20 pistoleros, que sí hirieron a dos de sus escoltas. El atentado nunca se aclaró.

¿QUIÉN ENTREGÓ JALISCO?

“Nuestro estado fue entregado, hace muchos años; no quiero ni señalar culpables ni hablar de momentos específicos, pero distintos gobiernos, en distintos momentos, decidieron entregar el estado donde vivimos, donde viven nuestras familias, al crimen organizado, así de claro y así de sencillo”, señala el Gobernador constitucional de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en un video que subió a su muro en la red Facebook, el lunes 24 de junio del 2019, a las 17:49 horas.

“Yo he tenido dos responsabilidades de Gobierno en mi vida, esta es la tercera; fui alcalde de Tlajomulco y fui alcalde de Guadalajara; en ninguna de las dos responsabilidades jamás, y lo digo de frente y con claridad, acepté dialogar con delincuentes, jamás aceptaremos doblegarnos, ni jamás permití que desde el trabajo que nos tocaba encabezar se favoreciera a un grupo o a una expresión de delincuentes”, explicó el mandatario en el video de la reunión que sostuvo ese día con personal de la Fiscalía General de Jalisco, teniendo como testigo al titular de esa dependencia, Gerardo Octavio Solís Gómez

Al referirse a los tres atentados perpetrados el viernes 21 de junio del 2019 contra tres elementos de la Fiscalía General de Jalisco, explicó en su muro de Facebook: “Hemos estado recibiendo todo tipo de amenazas de quienes piensan que con esto claudicaremos y dejaremos de hacer nuestro trabajo. Por eso tomé la decisión de ir a platicar de frente y a los ojos con el equipo de la Fiscalía del Estado de Jalisco y reafirmar la posición de este Gobierno y del Gobernador respecto a lo ocurrido el viernes en la ciudad y la gran responsabilidad que tenemos de frente en materia de seguridad”.

El martes 25 de junio del 2019 el entonces Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó que eran hasta 15 ataques los que un grupo del crimen organizado planeaba realizar el viernes 21 de junio del 2019 contra elementos de la dependencia que él encabezaba y posiblemente contra funcionarios de otras dependencias del gobierno estatal, aunque finalmente sólo cuatro fueron ejecutados, derivando en la muerte de dos agentes investigadores.

El 4 de mayo del 2020 fue asesinado el joven Giovanni López, por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos que lo detuvieron por no usar cubrebocas en esos aciagos días de la pandemia por el Covid-19, lo que generó indignación y protestas.

Derivado de este abuso, el 5 de junio del 2020 manifestantes protestaron frente a Palacio de Gobierno de Jalisco y por lo menos 28 muchachos fueron reprimidos, detenidos y secuestrados por agentes investigadores de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco.

Debido a la fuerte presión social, los muchachos fueron liberados horas después. Al final la Fiscalía de Jalisco responsabilizó por estos abusos sólo a dos servidores públicos. Tras el escándalo, el Gobernador Enrique Alfaro dijo que sospechaba de la infiltración del crimen organizado en la dependencia. Que de esa expresión delictiva habría surgido la orden de detener a los muchachos. Hasta la fecha, nada se ha investigado o aclarado sobre esa presunta infiltración del crimen organizado en la Fiscalía de Jalisco.

Hasta la fecha tampoco está claro quiénes son los autores materiales e intelectuales del asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, perpetrado la madrugada de viernes 18 de diciembre del 2020 en Puerto Vallarta. ¿Quién lo mató? ¿Quién ordenó el crimen? ¿Por qué razones fue asesinado? Son preguntas sin respuesta.

El primero de febrero del 2022, al argumentar problemas de salud, el Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Octavio Solís Gómez, renunció a su cargo. Fue relevado por Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Enrique Alfaro Ramírez disfruta de su placentero año sabático en Madrid, España. Toma un curso para entrenador de futbol en la academia del Real Madrid. Dice que cuando regrese a Jalisco será entrenador de las Chivas del Guadalajara. Lo que hasta la fecha no ha aclarado y ojalá algún día lo haga, es ¿quién entregó el estado de Jalisco al narcotráfico?

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video