Gustavo de Hoyos Walther
17/06/2025 - 12:04 am
Credencialización para el trabajo
Con el desarrollo del Internet y otras tecnologías análogas, se ha abierto la posibilidad de ofrecer cursos de entrenamiento técnico credencializado.
Aristóteles, en su Metafísica, comentó que todo ser humano tiene el afán de conocer. Que esto es cierto, lo sabemos por la creciente importancia que ha desempeñado la ciencia en la historia humana.
Por eso también las sociedades modernas han tenido, como uno de sus principales objetivos, conseguir que al menos todos sus ciudadanos terminen la educación primaria y secundaria, siendo cada vez más determinante que más personas puedan tener una educación a nivel bachillerato o superior.
Ha sido un problema que ha perdurado, incluso en las sociedades más desarrolladas, que muchas personas, por una u otra razón, no pueden adquirir conocimientos técnicos que les permita superarse, sea en sus empleos o como potenciales emprendedores, sin realmente obtener un grado académico.
Aunque hay centros de educación que siempre han ofrecido entrenamiento técnico, estos suelen ser o de mala calidad o demasiado caros.
Con el desarrollo del Internet y otras tecnologías análogas, se ha abierto la posibilidad de ofrecer cursos de entrenamiento técnico credencializado, los cuales han venido ganando terreno como una excelente opción para quienes desean aprender alguna habilidad que sea reconocida en el mercado de trabajo, aunque no necesariamente culmine en un grado académico.
Plataformas como Coursera o The Great Courses, por poner un par de ejemplos, ofrecen cursos de alto nivel en una gama muy amplia de temas. En el caso de Coursera, hay incluso la oportunidad de obtener licenciaturas o maestrías en universidades de alto rendimiento utilizando su plataforma electrónica. Muchas personas lo están utilizando en todo el planeta.
Una de las universidades mexicanas que ya lleva trabajando y colaborando en este tipo de credencialización educativa por algún tiempo es la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Por medio de diversas tecnologías, como el llamado blockchain, una persona puede obtener una credencial que lo acredita como alguien entrenado en determinada habilidad, la cual puede ser útil para emplearse en ciertas empresas. Lo positivo de la situación es que muchos empleadores ya llevan tiempo aceptando estas credenciales como parte de sus razones para contratar empleados. Y esta tendencia continúa en aumento.
Las modalidades que pueden escoger los estudiantes de la UABC son muy diversas. Hay cursos que duran sólo unas horas y otros que son más largos. Hay también oportunidad de escoger entre estudiar en forma presencial, mixta o plenamente digital. Se prevé que en 2025, tan sólo en la región noroeste, la UABC expedirá 15 mil licencias de este tipo.
Al tiempo que entramos al segundo lustro de la tercera década del siglo XXI, advertimos que el mercado de trabajo está sufriendo una mutación sin precedentes. Universidades como la UABC se están dando cuenta de esto y han decidido convertirse en la vanguardia de los cambios por venir. Sin duda, esa es la ruta.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo