Tag: “verdad histórica”

20 DE agosto DE 2022

Durante la audiencia, la FGR señaló a Murillo Karam por haber fraguado de forma “dolosa” la “verdad histórica” durante una reunión con altos mandos, incluidos el entonces Gobernador Ángel Aguirre, Tomás Zerón e incluso Omar García Harfuch.

20 DE agosto DE 2022

Jesús Murillo Karam, padre de la “verdad histórica” en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” y extitular de la PGR en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido el viernes en la Ciudad de México, acusado de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.

19 DE agosto DE 2022

El exprocurador de Justicia responderá por los delitos de “desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia”, por los cuales se encuentra detenido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

23 DE junio DE 2022

La CNDH aseguró que de modo alguno pueden los militares tener “el mismo tratamiento de quienes sufrieron vejaciones, detenciones arbitrarias, violaciones graves, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, etc.”

28 DE marzo DE 2022

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) manipularon el basurero de Cocula, en Guerrero, durante las investigaciones que se realizaron el 27 de octubre de 2014 con motivo de la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

28 DE septiembre DE 2021

Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), habría utilizado videos de las declaraciones hechas dos meses antes por otros acusados, durante el interrogatorio y tortura de Felipe “N”, alias “El Cepillo”, a quien presentó como líder de Guerreros Unidos que asesinó e incineró a los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 para conseguir que el testigo hiciera coincidir su testimonio con los de otros supuestos integrantes del grupo delictivo, dio a conocer este martes el periodista Témoris Grecko del diario Milenio.

19 DE agosto DE 2021

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, admitió que al menos ocho personas relacionadas a la desaparición de los 43 normalistas fueron asesinadas.

27 DE abril DE 2021

El 13 de julio de 2020, el noticiario “Despierta” de Televisa reveló un video en donde se ve al exfuncionario realizando un interrogatorio irregular a un implicado del caso Ayotzinapa: Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”.

21 DE enero DE 2021

En su tradicional encuentro matutino con la prensa, el mandatario subrayó que “lo que cada vez es más evidente es que se fabricó la versión que originalmente se le presentó al pueblo de México”, mejor conocida como la llamada “verdad histórica”.

20 DE enero DE 2021

Derivado de estas declaraciones fue que se detuvo al militar José Martínez Crespo, quien fue aprehendido el pasado 12 de noviembre, y la liberación de al menos 17 órdenes de aprehensión más en contra de militares relacionados con los hechos.

8 DE julio DE 2020

El hallazgo de los restos de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, derrumbó la versión de los hechos de Enrique Peña Nieto conocida como “verdad histórica” y reforzó la promesa de justicia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

26 DE diciembre DE 2019

«No hay punto a donde hayan sido llevados los 43, más bien los datos que ahora se tienen es que pudieron ser divididos en varios grupos y su paradero puede ubicarse en varios municipios», dijo Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43.

27 DE septiembre DE 2019

Desde 2015, la justicia comenzó a amparar a los detenidos por errores e inconsistencias de los primeros investigadores pero en junio de 2018, un tribunal colegiado le dio el golpe de gracia al caso al afirmar que la investigación “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la Procuraduría General de la República” y ordenar reponerla.

24 DE septiembre DE 2019

“En México está un estado de derecho débil porque hay una total impunidad y falta de justicia, además de que los índices delictivos van a la alza”, explicó el Presidente de la CNDH.

21 DE septiembre DE 2019

Peña Nieto encontró en Jesús Murillo Karam un priista práctico, que lo encaminó hacia su gubernatura y luego le defendió el triunfo presidencial a pesar de los casos Monex y Soriana.

11 DE septiembre DE 2019

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa reprocharon en conferencia de prensa que instituciones como la Fiscalía General de la República y la Sedena no caminen a la par de la Comisión de la Verdad, y que retrasen las indagatorias. También demandaron la inmediata investigación y procesamiento penal contra los funcionarios que orquestaron la “verdad histórica”. En concreto, pidieron que Tomás Zerón, así como demás ex funcionarios sean procesados y castigados.