De acuerdo con la lista publicada por el Instituto Nacional Electoral para las cinco magistraturas disponibles en el Tribunal de Disciplina Judicial estarán en la boleta 44 candidatos, 23 mujeres y 21 varones; mientras que para los dos lugares vacantes de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecerán en las boletas electorales 18 contendientes, nueve mujeres e igual número de varones.
Ciudad de México, 18 de febrero (SinEmbargo).- Serán finalmente 78 las personas que aparecerán en las boletas electorales el primer domingo de junio del 2025, para contender por nueve plazas en la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación que deberá integrarse el primero de septiembre de este año, cuando los candidatos ganadores tomen protesta ante el Senado de la República. Habrá 42 mujeres en la contienda por ocupar cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Suprema Corte y 36 varones que competirán por los cuatro lugares restantes, según la lista oficial de candidatos que el Instituto Nacional Electoral publicó en su plataforma digital este domingo 16 de febrero del 2025.
Sólo los poderes Ejecutivo (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completa de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponible en la Suprema Corte, mientras que del Poder Judicial sólo pudieron acreditarse 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras en funciones que se inscribieron para estar en la contienda y conservar sus cargos si el voto popular les favorece: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
En la lista hay casos singulares de nombres que se repiten porque los candidatos fueron postulados por dos de los tres poderes y en un caso, la misma persona fue postulada por los tres poderes involucrados, como sucede con Jazmín Bonilla García, de larga trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, a quien respaldaron los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hay otros nueve candidatos a ministros postulados por al menos dos Poderes de la Unión: Sara Irene Herrerías Guerra, Lorena Josefina Pérez Romo, María Estela Ríos González, Margarita Darlene Rojas Olvera, Natalia Tellez Torrez Orozco, Federico Anaya Gallardo, Ulises Carlín de la Fuente, Ángel Mario García Guerra y Jaime Salvador García González.
Si ustedes observaron las listas, habrá notado que al principio, antes de los nombres de los candidatos, tienen las letras iniciales de Poder Ejecutivo (PE), Poder Judicial (PJ), y Poder Legislativo (PL), para señalar con claridad quien postulada a cada aspirante. Eso aparecerá en las boletas y podrá servir como una guía para que los votantes decidan sus sufragios.
De acuerdo con la lista publicada por el Instituto Nacional Electoral el pasado domingo, para las cinco magistraturas disponibles en el Tribunal de Disciplina Judicial estarán en la boleta 44 candidatos, 23 mujeres y 21 varones; mientras que para los dos lugares vacantes de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecerán en las boletas electorales 18 contendientes, nueve mujeres e igual número de varones.
La lista candidatos es mucho más amplia en la contienda por 15 cargos de magistrados para las cinco salas regionales del Tribunal Electoral de la Federación. Se votará para tres magistrados electorales en cada una de las cinco circunscripciones electorales del país y habrá un total de 128 aspirantes en las boletas, 77 mujeres y 51 varones. Los ciudadanos que vivan en cada una de las cinco regiones en que está dividido el país votarán por los magistrados que les correspondan en las salas regionales que tienen por cabecera las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Xalapa, Veracruz; Ciudad de México y Toluca, Estado de México.
Y en lo que corresponde a los Magistrados de Circuito, habrá 2,103 candidatos en busca de 464 cargos disponibles, en tanto que para la disputa de 386 cargos de jueces estarán en las boletas 1,857 aspirantes en los comicios del primer domingo de junio del 2025.
Más de 80 mil casillas
Habría que recordar que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado miércoles 5 de febrero del 2025 el Modelo de Casilla Seccional (MCS) que se utilizará en los comicios del primer domingo de junio, así como el diseño e impresión de la documentación electoral federal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y el Modelo de Casilla Seccional Única para las elecciones concurrentes de cargos judiciales locales. De manera simultánea con la renovación del Poder Judicial Federal, se votará también por magistrados y jueces de los poderes judiciales locales de 18 entidsades del país.
El INE calcula que se instalarán 83 mil 997 casillas seccionales a nivel nacional. Aunque, cabe recordar que es responsabilidad de cada Consejo Distrital la aprobación del número definitivo de estas casillas.
Además, se contempla la instalación de casillas especiales, destinadas para la recepción del voto de las y los electores que se encuentran en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio. Se podrá instalar, por lo menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una, será de 1,000 (mil) para cada tipo de elección.
Funcionarios de casillas
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral también llevó a cabo el sorteo de la letra, a partir de la cual, con base en el primero apellido, se seleccionará a la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla en los Procesos Electorales Locales 2024-2025, en Veracruz y Durango, y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargosdel Poder Judicial de la 2024-2025. Luego del sorteo la letra seleccionada, fue la “J”.
Desde el 20 de diciembre del 2024, el Consejo General del INE ya había determinado, también mediante sorteo, que los meses de febrero y mayo serían la base para la insaculación ciudadanas y ciudadanos que fungirán como funcionarias de las Mesas Directivas de Casilla de los referidos procesos.
Con base en esos criterios, el INE, por medio de sus 300 Juntas Distritales Ejecutivas, llevó a cabo la primera insaculación en la que se seleccionó a 12 millones 940 mil 605 ciudadanas y ciudadanos que seán visitados para ser convocados a convertirse en funcionarios de casilla durante Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
De igual manera, en las 23 Juntas Distritales Ejecutivas de Durango y Veracruz se realizó este mismo proceso, en el que resultaron seleccionadas 987 mil 334 personas que podrían integrar las Mesas Directivas de Casilla de los Procesos Electorales Locales en estas entidades. El primero de junio próximo, se votará en Veracruz para elegir 212 presidentes municipales y para 39 alcaldes en el estado de Durango.