México
Amplían presupuesto para elección

Alistan boleta judicial

#PuntosYComas ¬ INE empezará a imprimir los materiales para la elección de juzgadores

13/02/2025 - 8:16 pm
México
Amplían presupuesto para elección

En los comicios judiciales podrán participar 98 millones 497 mil 617 personas, según la Lista Nominal de Electores dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral, con corte al jueves 7 de febrero del 2025.

Ciudad de México, 13 de febrero (SinEmbargo).- Ya no hay marcha atrás y a partir de este jueves 13 de febrero del 2025, el Instituto Nacional Electoral dispondrá de la información necesaria para empezar a imprimir las boletas para los comicios extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, del domingo primero de junio del 2025, en los cuales habrá 5 mil 379 candidatos para votar por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de sus cinco salas regionales, así como para Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

En la convocatoria general aprobada por la Cámara Alta el martes 15 de octubre del 2024 se establece que “el Senado de la República integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión […] y los remitirá al Instituto Nacional Electoral a más tardar el 12 de febrero de 2025 a efecto de que organice el proceso electivo”.

De acuerdo con la Convocatoria General para los comicios judiciales, a más tardar el pasado sábado 8 de febrero del 2025, los tres Poderes de la Unión debieron haber enviado al Senado de la República las ternas y duplas de candidatos por ellos postulados.

El Poder Ejecutivo, por conducto de la Presidenta de la República; el Poder Legislativo por conducto del Pleno de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, según corresponda, mediante votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes, y el Poder Judicial, por conducto del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por votación favorable de ocho votos de las Ministras y los Ministros, debió haber enviado los listados de candidatos propuestos para aparecer en las boletas. Con base en esas listas, el Senado de la República debió notificar al Instituto Nacional Electoral los nombres y cargos por los cuales competirán quienes estarán en la boleta en los comicios judiciales.

En las boletas que estarán a disposición de los ciudadanos el día de los comicios, aparecerán las letras iniciales que permitirán identificar a los tres poderes que postularán candidatos, lo que facilitará a los ciudadanos saber quien es el responsable de cada postulación para ministros, magistrados o jueces.

Votación nacional

En los casos de la elección de Ministros, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, se toman en consideración 9 candidatos para cada cargo disponible. En los 32 estados de la República, los ciudadanos votarán por 16 nuevos funcionarios judiciales, entre Ministros, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cargos para los cuales habrá 144 candidatos comúnes. Para Magistrados de las 5 Salas Regionales del Tribunal Electoral se votará sólo en los estados que correspondan a cada Circunscripción.

En cada estado de la República se votará sólo por tres aspirantes a magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tienen sus sedes en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca. Los ciudadanos que vivan en cada una de esas cinco Circunscripciones Electorales, sólo votarán por los 27 candidatos que aspiran a integrar el pleno de la de la sala regional que les corresponda, para elegir a tres magistrados electorales.

Las votaciones en los estados

Habrá entidades en las cuales el número de candidatos será más numeroso, pues de acuerdo con las dimensiones del estado y su población será el número de magistrados de circuito y jueces de distrito que serán votados.

Los estados en los cuales habrá más candidatos serán Ciudad de México, con 1 mil 35 aspirantes en las boletas; en Jalisco estarán en las boletas 357 candidatos; en Nuevo León la gente tendrá que escoger entre 351 aspirantes a cargos en el Poder Judicial; en Nuevo León la lista incluirá 255 abogados, mientras que en Veracruz se votará por 225 candidatos.

Hay por razón natural, otras entidades donde la carga para el votante será menos exigente. Por ejemplo, en Colima los ciudadanos sólo tendrá que escoger entre 63 candidatos, lo mismo que en Baja California Sur; En Durango sólo aparecerán en las boletas los nombres de 75 aspirantes; en Campeche el total de candidatos será de 81, mientras que en Hidalgo y Zacatecas los abogados que estarán en las boletas serán 93.

En 18 estados también

La reforma al Poder Judicial también llegará a los tribunales de justicia de por lo menos 18 entidades del país, en los cuales ya están programados comicios locales para el primer domingo de junio del 2025.

Los estados que ya reformaron sus constituciones estatales para votar por magistrados de sus Tribunales Superiores de Justicia, para magistrados del Tribunal del Discriplina Judicial en sus entidades y para jueces locales, son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México y Michoacán.

Pero también informaron al Instituto Nacional Electoral que renovarán sus poderes judiciales estatales Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

De los 18 estados que renovarán, mediante voto directo de los ciudadanos, sus poderes judiciales estatales, dos son panistas: Aguascalientes y Chihuahua; y dos priistas: Coahuila y Durango. Los restantes 14 estados son gobernados por Morena.

Los votantes potenciales

En los comicios judiciales podrán participar 98 millones 497 mil 617 personas, según la Lista Nominal de Electores dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral, con corte al jueves 7 de febrero del 2025.

Como sucede desde hace por lo menos dos décadas, las mujeres son mayoría en esa Lista Nominal de Electores, en la cual representan el 51 por ciento. Y los segmentos poblacionales con mayor representatividad son los que corresponden a jóvenes de entre 20 y 29 años de edad.

A partir del primer día de campañas de candidatos al Poder Judicial, las que empezarán el 30 de marzo del 2025, habrá un Micrositio electrónico en la página oficial del Instituto Nacional Electoral, llamado “Conócelos”, en el cual el INE ofrecerá información detallada de todos los candidatos registrados para la contienda electoral.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video