Salvador Guerrero Chiprés
18/03/2025 - 12:03 am
Ceda, momentum de seguridad
"La estrategia de seguridad fue iniciada por Claudia Sheinbaum y profundizada por Clara Brugada, con apoyo de la coordinadora general de la Ceda, Mónica Pacheco".
Ya pasa de la medianoche. En el videowall del C2 de la Central de Abasto se observan movimientos extraños entre dos camiones transportistas. Dos personas amagan a los cargadores y les despojan del dinero.
La monitorista en turno envía la alerta de inmediato a policías y comienza el seguimiento a través del sistema de videovigilancia que en el mercado más grande de América Latina cuenta con 631 cámaras. En su patrullaje, los agentes ubican a los sospechosos y los detienen. Entre su ropa llevaban el botín.
Desde el Centro de Comando y Control (C2) de la Ceda —uno de los siete que el C5 opera en la Ciudad de México—, inaugurado en enero de 2020 por la entonces gobernante local, Claudia Sheinbaum, se coordina un ecosistema de videoseguridad para disuadir y perseguir los principales delitos cometidos en ese microcosmos de 327 hectáreas: el robo y la extorsión. Las acciones forman parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad iniciada por la ahora Presidenta y profundizada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada.
Sheinbaum fue la primera mandataria en señalar y combatir a organismos delictivos de alta peligrosidad como los vinculados al delito de cobranza ilegítima en el esquema “gota a gota” y en desmantelar en la Ceda la operación de una lotería delictiva conocida como “la rapidita”.
Con Brugada se impulsa un programa contra la extorsión en territorio, promovido particularmente por la coordinadora general de la Ceda, Mónica Pacheco, de manera articulada con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, encabezadas por Pablo Vázquez y Bertha Alcalde.
Ese compromiso se reveló la noche del sábado en un recorrido por la zona, donde a esa hora, como menciona la coordinadora general, se reciben los camiones con los víveres que van a nutrir las mesas del día siguiente.
La intención es abatir la posibilidad de la extorsión en todas sus modalidades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, se registra una disminución de 10.4 por ciento entre 2021 y 2023. En el país, el estudio del INEGI estima en 84.1 por ciento los casos telefónicos, 15.2 los presenciales y 0.7 por medios electrónicos. En la capital nacional, el llamado cobro de piso representa menos del 2 por ciento.
Frente a este delito, la instrucción de la Jefa de Gobierno ha sido una estrategia integral de la cual forman parte central las cámaras del C5 y la Línea Antiextorsión, 55 50360 3301, que posibilita la denuncia anónima; en los casos presenciales activa un protocolo de seguimiento con el envío de unidades policiales y el videomonitoreo sustentado en la capacidad de las y los monitoristas.
Así como antes de 2019 fue un momento de inseguridad para la Ceda, ahora su momentum es de seguridad.
@guerrerochipres
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo