México

Las otras votaciones

#PuntosYComas ¬ Habrá más de 4 mil candidatos en 19 elecciones judiciales estatales

13/05/2025 - 7:46 pm
México

A la par de los comicios para elegir al nuevo Poder Judicial de la Federación habrá elecciones para cambiar los poderes judiciales estatales en 19 entidades del país, en las cuales estarán en juego mil 801 cargos y habrá 4 mil 362 candidatos en las boletas.

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- En forma simultánea con la renovación del Poder Judicial de la Federación, comicios que se realizarán el primer domingo de junio del 2025, también habrá elecciones para cambiar los poderes judiciales estatales en 19 entidades del país, en las cuales estarán en juego mil 801 cargos y habrá 4 mil 362 candidatos en las boletas, que buscarán convertirse en magistrados de Tribunales Superiores de Justicia locales, magistrados de tribunales estatales de disciplina judicial y jueces de primera instancia.

Ese mismo día, para la renovación del Poder Judicial de la Federación habrá 881 cargos en disputa y 3 mil 422 candidatos que buscarán ganar los comicios para convertirse en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

Habrá estados del país que tendrán una elección mucho más amplia por los cargos estatales que estarán en juego, como serán los casos de Chihuahua, con 891 candidatos; Ciudad de México, con 605 aspirantes en las boletas estatales; Estado de México, con 377 aspirantes a cargos judiciales estatales; Tamaulipas con 344 candidatos y Veracruz, con 262 aspirantes registrados. Mientras que los estados donde habrá menos candidatos para escoger en las boletas serán Yucatán, con 46 candidatos; Durango con 49 aspirantes y Nayarit, con 66 nombres en las boletas estatales.

LA EXTRAÑA COINCIDENCIA

Un caso singular en estos comicios estatales será el estado de Durango, pues desde el pasado lunes 24 de febrero del 2025 ya tiene definidos los nombres de quienes ocuparán los 49 cargos de magistrados y jueces que estarán en disputa, pues los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentaron listas con los mismos candidatos para todos los cargos que serán votados por los ciudadanos.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango recibió la lista de los 49 nombres de candidatos que participarán en los comicios para la renovación de igual número de cargos en el Poder Judicial del Estado, informó el lunes 24 de febrero del 2025 el periódico El Sol de Durango.

Esto significa que tanto el Poder Ejecutivo, como el Judicial y el Legislativo presentaron la misma lista de candidatos que participarán en la elección de jueces y magistrados el primer domingo de junio del 2025, pues de acuerdo con el consejero presidente del Instituto Electoral de Durango, Roberto Herrera Hernández, esta es una facultad que tienen los Comités de Evaluación.

Pese a que prácticamente ya se sabe quiénes ocuparán estos 49 cargos disponibles, al determinarse sólo a un competidor por cada posición, y con ello no hay una competencia real, la elección se realizará. “Este es un mandato constitucional y nosotros habremos de llevar a cabo nuestra elección”, comentó Herrera Hernández.

Los cargos que se renovarán en el Poder Judicial del Estado de Durango son 14 juezas y 14 jueces; tres magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial para mujeres y dos más para hombres; ocho magistraturas mujeres y siete hombres, para el Tribunal Superior de Justicia de la entidad; y una magistratura más para el Tribunal de Menores Infractores, que en este caso será para una mujer. Durango es gobernado por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal.

EN CHIHUAHUA, LA MANO DE MARU

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el 9 de enero del 2025 la convocatoria para la renovación del Poder Judicial Estatal en los comicios extraordinarios del próximo domingo primero de junio.

Estarán sujetas al voto ciudadano 30 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua: 15 mujeres y 15 varones. También se pondrán a votación tres magistraturas para mujeres y dos para varones en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además, la contienda incluirá la elección de los titulares de 270 Juzgados de Primera Instancia, 135 para mujeres y 135 para candidatos hombres. En total se disputarán 305 cargos y habrá en las boletas 891 candidatos para la renovación del Poder Judicial del Estado.

El estado de Chihuahua es gobernado por la panista María Eugenia Campos Galván, quien pretendería tener una influencia definitiva en la integración del nuevo Poder Judicial local y en particular en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Estatal que hasta la fecha se ha encargado de la supervisión y disciplina de jueces de primera instancia en la entidad, así como de su nombramiento o remoción.

La plataforma digital Zona Free publicó el pasado miércoles 23 de abril del 2025 una lista que denominó de “candidatos riesgosos” para el Tribunal de Disciplina Judicial vinculados a la Gobernadora Maru Campos y al exmandatario priista César Duarte.

Francisco Javier Acosta Molina: Es un perfil partidista del PAN. Junto con la consejera Minerva Correa Hinojosa y Luis Villegas Montes, desde el Consejo de la Judicatura han operado los nombramientos de personas afines y/o compromisos con la Gobernadora María Eugenia Campos Galván.

Nancy Josefina Escárcega Valenzuela: Perfil partidista de Movimiento Ciudadano. Está casada con el Diputado emecista Francisco Adrián Sánchez Villegas. Llegó al Poder Judicial como Secretaria de la Presidencia por compromisos con Movimiento Ciudadano, al votar la reforma para permitir la reelección de consejeros del Consejo de la Judicatura y los nombramientos de Karla Reyes, Fernando Mendoza y Julio César Merino como magistrados.

Yadira Anette Gramer Quiñonez: Perfil partidista del PAN. Fue Secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura del Estado, como posición de ese partido. Pretendió usar su cargo para que un sobrino fuera liberado en la época del Fiscal General César Augusto Peniche. Planteó la Controversia Constitucional contra los libros de texto en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, advierte Zona Free.

Socorro Olivia Porras Armendáriz: Fue la jueza que absolvió a Cristopher James Barousse de la acusación formulada por el Gobierno del panista Javier Corral, de formar parte de la “nómina secreta” del exmandatario priista César Duarte. James Barousse, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (el sector juvenil del PRI), ocupó la titularidad del Instituto Chihuahuense de la Juventud durante la administración del exgobernador César Duarte. La Gobernadora María Eugenia Campos nombró a James Barousse nuevo rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua el 12 de febrero de 2025, explica la plataforma digital Zona Free.

138 CARGOS EN CIUDAD DE MÉXICO

En los comicios para renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México se elegirá a 99 jueces de primera instancia, 34 magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y cinco magistrados para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En total serán 138 cargos los que se disputarán en los comicios para renovar el poder judicial local de la Ciudad de México. Los ciudadanos de la Ciudad de México votarán el primer domingo de junio por 12 magistrados en materia civil, 10 especializados en derecho penal, siete expertos en derecho familiar, cuatro en justicia para adolescentes y uno en ejecución de penas.

Por materia, en la Ciudad de México se elegirán 45 jueces en derecho civil, 22 expertos en derecho familiar, 13 para la materia penal, cinco encargados de ejecución de sanciones penales, seis jueces familiares especializados en adopción nacional e internacional, cuatro jueces especializados en materia laboral, un juez mixto en materia penal y derechos humanos, un juez mixto en materia civil y derechos humanos, un juzgador en materia de extinción de dominio, y uno más de justicia para adolescentes.

ASPIRANTES EN ESTADO DE MÉXICO

Otra de las elecciones de mayor volúmen será la que se realizará en el Estado de México. Los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado de México, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, realizaron su respectiva insaculación, a través de una tómbola, para definir quienes estarán finalmente en las boletas para la renovación del Poder Judicial de la entidad el primer domingo de junio del 2025: serán 397 candidatos.

En la renovación del Poder Judicial en el Estado de México se votará por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad y por 30 integrantes del Tribunal Superior de Justicia del estado. También estarán en disputa cinco plazas para magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y habrá 55 nuevos jueces de primera instancia.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video