Author image

Gustavo de Hoyos Walther

13/05/2025 - 12:04 am

Cero diplomacia

En un momento de titánicas transformaciones globales y de enormes desafíos internacionales, México está ausente.

Cero diplomacia
Claudia Sheinbaum habló ayer sobre el caso del retiro de la visa de turista a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de la cancelación de exportaciones de ganado vacuno, ambas medidas por el Gobierno de Estados Unidos. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro.

Recientemente, la Presidenta de México señaló que el Gobierno de Estados Unidos no le informa al Gobierno mexicano sobre resoluciones que afectan a ambas naciones.

Si esto es cierto, estamos siendo testigos de un grave problema de desconexión entre la Casa Blanca y Palacio Nacional.

La Cancillería mexicana no parece reaccionar con la presteza esperada, casi en ningún sentido. Los consulados funcionan sin recursos suficientes y realmente nuestros compatriotas en el exterior no han recibido el servicio esperado que les prometió el Gobierno ante los asedios de la Administración Trump. 

Mientras tanto el Embajador de México en Estados Unidos parece brillar por su ausencia. Sería bueno que informara a la sociedad mexicana sobre sus actos diplomáticos y de otra índole en la capital estadounidense, cuál es su estrategia y qué frutos ha rendido hasta ahora.

Sabemos que durante el primer cuatrienio de Trump, se diseñaron canales informales de comunicación entre nuestro país y el Presidente Trump, a través de su yerno, Jared Kushner. El problema es que él ahora no tiene la preeminencia que tenía en el primer Gobierno de Trump. Quienquiera que esté usando ese canal, no parece tener gran influencia.

La Presidenta de México todavía no ha viajado a Estados Unidos en una visita oficial desde que asumió su actual cargo. Todo esto a pesar de que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, el lugar donde más mexicanos viven fuera de territorio nacional y se trata todavía de la mayor potencia global.

Cuando ella llegó al poder se hablaba de que, a diferencia de su antecesor, viajaría fuera del país con más frecuencia. Pero salvo unas pocas ocasiones en las que ha viajado al exterior, un tanto a regañadientes, no la hemos visto ser protagonista en los grandes debates de nuestros tiempos. 

Existen buenas razones para pensar que hoy como nunca el Gobierno federal está virtualmente incomunicado respecto a los grandes tomadores de decisiones en la política estadounidense y del mundo. 

Países como China parecen ya haber decidido que quizás no vale la pena mantener una relación intensa con nuestro país, tanto así que, hasta donde se sabe, su Gobierno ya lleva tiempo sin nombrar a un Embajador y no parece que lo vaya a hacer pronto. 

En fin, estamos siendo testigos de una continua y progresiva desconexión de México con el mundo. Ignoramos si esto es parte de un diseño o sólo está sucediendo de forma espontánea, como resultado de políticas caóticas del Gobierno.

En un momento de titánicas transformaciones globales y de enormes desafíos internacionales, México está ausente. En un momento en el que nuestro país debería tener una diplomacia más intensa en Estados Unidos, no parece haber voluntad de implementar una verdadera estrategia. Lamentablemente habrá consecuencias.

Gustavo de Hoyos Walther
Abogado y empresario. Ha encabezado diversas organizaciones empresariales, comunitarias, educativas y filantrópicas. Concentra su agenda pública en el desarrollo de líderes sociales (Alternativas por México), la participación ciudadana en política (Diputado Federal) y el fortalecimiento del estado de derecho (Consejo Nacional de Litigio Estratégico).

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video