Rubén Martín
En todos los casos donde han ocurrido estas protestas, Claudia Sheinbaum ha dicho a sus simpatizantes que todos caben en el proyecto de transformación del país. Vamos a ver si estos trasvases ayudan realmente a transformar el país o se trata de la conversión camaleónica del viejo partido tricolor reconvertido en el nuevo partido hegemónico ahora de color guinda.
“Cinco años después, no sólo se ha detenido el empuje inicial, sino que ahora se llevan a cabo acciones para encubrir el problema”.
“El conjunto de los comunicados ya publicados, y los próximos que saldrán, se enmarcan en una reflexión y análisis de la realidad del país que pretende salirse de la mirada habitual sólo en la política electoral y partidista y pretende encarar cómo salir de la pesadilla que está generando el capitalismo en México”.
“Las imágenes de los barrios bombardeados, de los edificios y hogares convertidos a cenizas y de las labores del rescate de los heridos o fallecidos entre las construcciones desaparecidas son estremecedoras. Y sin embargo, la guerra contra la población civil no se detiene, a pesar de los llamados que una gran mayoría de naciones ha hecho ante la Asamblea General de la ONU”.
Se debe encontrar una salida negociada, respetuosa de todas las partes, como acaban de proponer tanto los zapatistas como las mujeres de las organizaciones democráticas kurdas.
“Todos coinciden que mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y agencias de inteligencia obstruyen el acceso a algunos archivos y testimonios claves para desentrañar y dar con los responsables políticos y directos de hechos represivos del pasado”.
Las maniobras de obstrucción de la Sedena llegaron a lo ridículo y lo absurdo. En reiteradas ocasiones se les reducía el tiempo de consulta que era de 9:00 a 15:00 horas, en otras se les hacía esperar horas para la entrega de los archivos solicitados o se pretextaba que no se podía entregar porque la copiadora no funcionaba. Para los integrantes de la Comisión de la Verdad, como para cualquiera que lea estos ejemplos, es evidente que la Sedena no quiere cooperar y que por el contrario, obstruye la investigación.
El informe del CED ha sido acogido con beneplácito por los colectivos de familiares que buscan a sus desparecidos, y llaman al Estado mexicano a acatar y aplicar sus recomendaciones, con la esperanza de que así sea posible detener la crisis.
Claramente los padres y madres de los 43 ven dos posturas en el gabinete: una que se aferra a la “verdad histórica” y que defiende privilegios de los militares y otra que reconoce la responsabilidad del Estado y que exige que la Sedena coopere y entregue toda la información en su poder.
A unos días de que se cumplan nueve años de la tragedia de la noche de Iguala, del 26 de septiembre de 2014 cuando 43 normalistas rurales fueron desaparecidos y tres asesinados, el caso Ayotzinapa se encuentra en un momento determinante y tal vez ante la última oportunidad para que se conozca la verdad y, eventualmente, saber el destino de los 43 estudiantes desaparecidos.
A pesar del discurso del gobierno de la Cuarta Transformación de que ahora no se violan los derechos humanos, en la práctica quienes defienden sus tierras, sus bienes comunes y cultura siguen siendo agredidos y criminalizados del mismo modo que ocurría en gobiernos anteriores.
Los exfuncionarios de la era de Edgar Veytia duraron en su cargo al menos dos años en el Gobierno morenista. ¿Cuántas desapariciones se cometieron en ese periodo, cuántas desapariciones pudieron haberse evitado?
Los términos en cómo fue forjado el frente opositor, más que ofrecer una salida democrática al descontento de un sector de la sociedad ante el Gobierno de la Cuarta Transformación, dejan un tufo de pragmatismo y oportunismo que desagrada profundamente.
“La negativa de Karla Quintana a colaborar es porque la Secretaría de Bienestar no forma parte del catálogo de autoridades buscadoras, como establece la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas”.
A pesar del miedo que se vive en Lagos de Moreno, la Marcha del Silencio logró dar valor y fortaleza a la población para pedir justicia por los cinco casos recientes y por todos los que faltan.
La realidad es que más allá de las intenciones y de los discursos de los gobernantes, los pueblos indígenas del país viven una guerra sistemática en su contra.