Estudio vincula el consumo de cítricos con el cáncer de piel

02/07/2015 - 12:05 am
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Ciudad de México, 2 de julio (SinEmbargo).- Las personas que gustan de tomar un vaso de jugo de naranja todos los días podrían ser más propensos a contraer un cáncer de piel, de acuerdo con un nuevo estudio preliminar de la Universidad de Brown.

Al parecer el contenido cítrico de algunas frutas haría más sensible la piel ante la luz solar, ya que tienen un compuesto llamado psoraleno de origen natural en productos conocidos como furanocumarinas, éstos interactúan con la luz ultravioleta y pueden hacer que las células del cáncer se multipliquen.

El psoraleno se utilizó en bronceadores de la piel hasta 1996, pero luego su uso fue descontinuado por levantar suspicacias.

La investigación de la Universidad de Brown tomó una muestra de 100 mil personas a lo largo de 26 años, más de 40 mil hombres y 60 mil mujeres fueron parte de un seguimiento en el que se les hacían preguntas sobre sus hábitos en la dieta y otras sobre las enfermedades que padecían.

Estas preguntas de seguimiento se realizaron cada dos y cuatro años, y quedaron registradas en un historial médico, por lo que el equipo de investigación no tuvo que pedirle a la gente que recordara hábitos que quizá tuvieron muchos años atrás. De esta manera, se constató que del total de personas mil 800 generaron melanoma.

“El riesgo de padecer melanoma crece cuando se consumen más cítricos. Por ejemplo: al consumir estos cítricos 1.5 veces por día, se incrementa el riesgo hasta en un 36%”, dijo el autor de la investigación Abrar Qureshi, quien trabaja en la facultad de medicina de dicha universidad.

De acuerdo con el doctor, el hecho de que se estén consumiendo productos naturales no significa que los mismos carezcan de varias sustancias tóxicas.

La investigación hizo algunos matices sobre la relación entre cítricos y el melanoma. Por ejemplo, aseveró que quienes tomaban jugo de naranja tuvieron un porcentaje más alto de desarrollar cáncer de piel que aquellos que se comen la naranja.

Otro matiz fue que “entre los productos individuales, la toronja aparentemente tuvo la mayor asociación con el riesgo de melanoma”, citó el estudio publicado en el medio académico Journal of Clinical Oncology.

Este trabajo tomó en consideración otra serie de variables que podrían propiciar daños a la salud, entre ellas la presencia de vicios como el tabaco y el alcohol, pero ninguna otra cosa fue asociada a desarrollar este tipo de cáncer.

Pese a lo alarmante que pueda parecer esta conclusión, los resultados de este trabajo mostraron que el riesgo de desarrollar melanoma era significativamente bajo dentro de las personas estudiadas, menos del 2 por ciento desarrollaron este severo tipo de cáncer.

Qureshi no quiso sobredimensionar estos hallazgos, y dijo que se necesita más investigación para confirmar esta hipótesis y así obtener un panorama más claro de las implicaciones de salud que tiene para las personas consumir cítricos.

“En este momento, nosotros no advertimos a la gente que deje de tomar cítricos, pero aquellos que consumen muchos jugos de toronja y de naranja deben ser particularmente más cuidadosos de exponerse al sol”, dijo el investigador a la cadena de información estadounidense NBC.

La lógica del investigador es que el jugo de naranja no produce en sí mismo el cáncer, por lo que las personas deben preocuparse, sobre todo, por el número de horas que están bajo el sol y por usar protector solar para cuidar su piel de los rayos ultravioleta.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas