México

Una protesta que polariza

CRÓNICA | Trabajadores del Poder Judicial defienden su protesta y se dicen atacados

17/10/2023 - 7:54 pm

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocó desde ayer al paro de labores, pues describe el recorte presupuestal, que ya fue aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, como una amenaza a las prestaciones de empleadas y empleados.

Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).– Trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial protestaron desde esta mañana con manifestaciones y paros de labores en la Ciudad de México y otros estados como Veracruz y Oaxaca, en contra de la propuesta de Morena que busca eliminar 13 de 14 fideicomisos, lo que podría afectar sus sueldos y prestaciones, algo que tanto el partido como el Presidente López Obrador niegan.

En las últimas dos semanas, el Congreso ha avanzado en la discusión de la eliminación de 13 de los 14 fondos y fideicomisos del Poder Judicial, lo cual fue inmediatamente criticado por la élite de magistrados y ministros. El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que dicha acción no afectaría a los trabajadores, y aclaró en conferencia matutina que “no hay ningún problema porque se trata de privilegios”.

“No se van a quedar sin sueldos, sin sus prestaciones básicas. No se va a cerrar ningún juzgado, no se va a despedir a nadie en el caso de que la Cámara de Diputados resuelva sobre esto”, dijo el mandatario.

Sin embargo, la medida ha desatado protestas por parte de los trabajadores del PJF, quienes con pancartas con lemas como “PJF no se toca”, “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales”, “Exigimos cese a la intromisión al PJ porque afecta la impartición de justicia”, “Respeto a la división de poderes”, entre otros; han protestado contra la desaparición de fideicomisos.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocó desde ayer al paro de labores, pues describe el recorte presupuestal, que ya fue aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, como una amenaza a las prestaciones de empleadas y empleados.

En contraste, el legislador Hamlet Almaguer, impulsor de la propuesta, ha asegurado que se trata de recortes a fideicomisos que benefician exclusivamente a altos cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La propuesta polariza a varios sectores. Rafael Ayala, quien se desempeñaba como oficial judicial en la sede de San Lázaro hasta hace unas semanas, teme que la eliminación de fideicomisos sea el primer paso para iniciar recortes de personal y, con ello, también se ponga en riesgo su renovación de contrato.

La sección uno del sindicato colocó afuera del edificio en San Lázaro lonas. Foto: Montserrat Antúnez, SinEmbargo

“La gente está confundiendo los privilegios de la Suprema Corte, pero no es que sean privilegios, es que son derechos y prestaciones laborales de todos”, apuntó, también recordó que el Poder Judicial lo conforman, además de la SCJN, la Judicatura, trabajadores de tribunales y otros como él.

“Espero que se llegue a un acuerdo pronto o [la propuesta] se eche para atrás. Que vean la realidad de que el dinero de ese fideicomiso es necesario para el correcto financiamiento […] Me sorprende que la gente esté tan crédula de que van a tumbar privilegios de la SCJN cuando realmente no es así”, agregó desde la sede del Poder Judicial donde esta mañana manifestantes que respaldan al sindicato del Poder Judicial gritaron consignas como “yo sí trabajo, no hago mañaneras” –en referencia al Presidente Andrés Manuel López Obrador–.

La sección uno del sindicato colocó afuera del edificio en San Lázaro lonas donde piden “frenar la intromisión al P.J.F porque afecta la impartición de justicia”.

César Molina fue uno de los abogados que esta tarde intentó entregar un escrito de término de plazo, pero no lo consiguió debido al paro que mantienen trabajadores y que, hasta la tarde de este lunes, aún no anunciaban si se extenderá.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocó desde ayer al paro de labores. Foto: Montserrat Antúnez, SinEmbargo

Recordó que así como ocurre ahora a nivel federal, otros procedimientos que se resuelven en la Ciudad de México se han retrasado debido a protestas que desde hace meses mantienen trabajadores del Poder Judicial local por mejores condiciones de trabajo.

Aunque reconoció el derecho de las y los trabajadores a protestar dijo estar a favor de la eliminación de “algunos fideicomisos que están muy sobrados”.

Esta mañana desde su conferencia en Palacio Nacional, el Presidente llamó a las y los manifestantes del Poder Judicial a no dejarse manipulado por la élite que conforman magistrados y ministros.

“Eso es mentira, a nadie se le está obligando, como si fuéramos unas personas que no podemos pensar por cuenta propia”, respondió a ello Rafael Ayala.

Él y otros de sus compañeros han lamentado las críticas al Poder Judicial que crecieron desde el Gobierno federal en el último sexenio. En redes sociales trabajadores también se pronunciaron en contra luego de que esta mañana se difundieron videos que muestran a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina tratando de dispersar a manifestantes que obstruían carriles centrales y laterales de Periférico Sur y Las Flores, lo que llevó a golpes y empujones.

Otro trabajador del Poder Judicial que dio su testimonio de manera anónima lamentó que “de un tiempo para acá nos da hasta miedo decir que trabajamos en el Poder Judicial por los ataques”.

Montserrat Antúnez
Periodista. Comprometida con comunicar temas sobre acceso a la justicia y derechos humanos. Trabaja por un periodismo con perspectiva de género y que respete la dignidad de las personas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas