Google realizó el cambio a "Golfo de América" en cuanto el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos actualizó sus datos, a fin de cumplir con el decreto del Presidente Donald Trump.
Ciudad de México, 17 de febrero (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo leyó la mañana de este lunes la carta que envió Google a México para defender el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". Aunque el gigante tecnológico argumentó que hizo la modificación para atender el ajuste que ordenó el Gobierno de Donald Trump, ella aseguró que se afecta la plataforma continental de México y Cuba, no sólo la de Estados Unidos, como establece el decreto que firmó el mandatario del país vecino. Por ello, reiteró que recurrirá a tribunales si la empresa insiste en cambiar el nombre a la cuenca oceánica.
"Hemos revisado cuidadosamente sus preocupaciones y quisiéramos ofrecerle las siguientes consideraciones: como una plataforma privada global que sirve a dos billones de usuarios, operamos y mantenemos nuestros mapas y nuestras políticas imparcialmente y consistentemente a través de todas las regiones, incluyendo cómo les nombramos a los lugares en los mapas", dijo Google al inicio de la misiva.
"Así, mientras tratados internacionales y convenciones internacionales no tienen intención de regular a los mapas privados que representan situaciones geográficas, es nuestra política consultar a múltiples autoridades los recursos para proveer la mayoría de los datos y las representaciones en el mundo", explicó más adelante.
"Como en un principio enunciamos, dos semanas antes y consistentemente con nuestras políticas, hemos comenzado a cambiar los mapas de Google y nos gustaría confirmar que la gente que está usando los mapas en México va a continuar viendo Golfo de México", reiteró el gigante tecnológico.
En el documento, agregó que "en Estados Unidos el Sistema de Nombres Geográficos ha actualizado oficialmente Golfo de México por 'Golfo de América' para reflejar lo que dice Estados Unidos y para que ambos puedan ver los nombres, tanto Golfo de México como 'Golfo de América'".
Ante dicha respuesta, Claudia Sheinbaum recapituló que el argumento de Google "es que el decreto del Presidente [Donald] Trump cambia de Golfo de México a 'Golfo de América'".
Carta Google Golfo de México"Eso dice Google y que por eso en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se ve 'Golfo de América' si uno lo ve desde allá. Y si lo ve desde México, dice Golfo de México. Y si lo ve desde otras partes, dice 'Golfo de América' y Golfo de México. Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces", afirmó.
"El decreto del Presidente [Donald] Trump le cambia el nombre a 'Golfo de América' sólo en su plataforma continental. Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada qué ver con el decreto que hizo el Presidente [Donald] Trump para su propia plataforma continental. No estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta", agregó Sheinbaum Pardo.
En el texto, se lee: "En respuesta a su carta de fecha 10 de febrero de 2025, le informo que, como le señalé en mi carta, el 29 de enero pasado, la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el Presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México y que a la letra dice: '…tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como 'Golfo de América' el área de la plataforma continental de los Estados Unidos delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta el límite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México".
"Le recuerdo que las zonas marítimas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de la línea costera. Por lo tanto, cualquier referencia a la iniciativa sobre 'Golfo de América' en su plataforma debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertinentes", continuó el Canciller.
"Les hemos enviado el sustento histórico, técnico y jurídico correspondiente. Con gusto lo ampliamos, si así lo requieren, pero, bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción", finalizó.
"Entonces vamos a esperar la respuesta de Google; y si no, procederemos ya en tribunales", añadió Sheinbaum frente a las y los representantes de los medios de comunicación.
— President Donald J. Trump (@POTUS) February 9, 2025
En sus propias palabras, "ellos no tienen derecho a nombrar". "O sea, Estados Unidos hizo un decreto sobre su plataforma continental, inclusive la fotografía donde sale el presidente [Donald] Trump viene 'Golfo de América' en la parte de su plataforma continental", recordó.
"Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni la plataforma continental de Cuba, porque está dividido en los tres países el Golfo de México. Entonces por eso esta situación", concluyó la doctora.
¿Cuándo cambió el nombre Google Maps?
Apenas el pasado 10 de febrero, Google Maps implementó un cambio que modifica el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" para usuarias y usuarios en Estados Unidos, esto como parte del cumplimiento de la orden ejecutiva que firmó el Presidente Donald Trump con esa finalidad.
El ajuste responde a la decisión del Gobierno estadounidense de rebautizar la plataforma continental que abarca Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida hasta la frontera con México y Cuba.
"En Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) ha actualizado oficialmente Golfo de México a Golfo de América", señaló Google en un comunicado.
Mientras tanto, las y los usuarios en México seguirán viendo la denominación tradicional, y en otras regiones se mostrarán ambas opciones.
El 20 de enero, Trump firmó la orden ejecutiva 14172 para modificar el nombre del Golfo, argumentando su relevancia para la economía estadounidense en términos de petróleo, pesca y turismo.
La Guardia Costera y el Gobierno de Florida adoptaron inmediatamente la nueva designación en sus comunicaciones oficiales.