Aarón Tapia
Según el expediente de la Fiscalía General de Justicia Del Estado De Sonora (FGJE) sobre Jesús Ramón Moya Grijalva, Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) del 2017 al 2021, al cual tuvo acceso este reportero, ha contado con 8 averiguaciones previas e inconsistencias en su declaración patrimonial como servidor público.
En el 2021, en la Legislatura LXII del Estado de Sonora, en el contexto de la crisis de la pandemia por la COVID-19, el Congreso habría desviado más de 463 millones de pesos, de un presupuesto total devengado de 814 millones 899 mil 710 pesos, es decir, el 57 por ciento del total, mediante la partida de “Ayudas Sociales”, de acuerdo con documentación oficial y testimonios a los que tuvo acceso el reportero.
El esquema de la Estafa Maestra que se implementó en Sonora fue mediante el convenio general de colaboración número SEDATU/COMSOC-TELEMAX/2016, con fecha del 19 de abril del 2016, celebrado entre el Gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), y la Televisora de Hermosillo, Sociedad Anónima de Capital Variable (TELEMAX), representada Daniel Hidalgo Hurtado.