Dulce Ramírez

LEER MÁS DEL AUTOR
7 DE julio DE 2019

La Organización Mundial de la Salud señaló en 2015 a la carne roja y procesada como alimentos probablemente cancerígenos para los seres humanos. Un mes después de la publicación de este informe el consumo de carne lejos de haberse reducido había aumentado. Este hecho llevó a la periodista científica Marta Zaraska a investigar cuales son las razones que nos mantienen enganchados a la carne. ¿Por qué pese a saber que puede ser un peligro para nuestra salud, para el medioambiente y que causa enorme sufrimiento a miles de millones de animales, no podemos dejarla por completo? ¿Qué nos hace anhelar las proteínas animales?

9 DE junio DE 2019

La industria cárnica y lechera viene reaccionando desde hace varios años contra el desarrollo de un mercado que propone una verdadera revolución en la forma en que producimos lo que comemos y a la altura de los grandes retos que afronta actualmente la humanidad: cambio climático, muertes provocadas por enfermedades relacionadas con hábitos alimenticios y el inmenso costo que genera al estado su tratamiento.

12 DE mayo DE 2019

Cada hora, la industria de la carne mata a 1 millón de animales. Animales que durante toda su vida solo conocen el dolor y la privaciones de vivir en las terribles condiciones que les imponen. Siendo considerados simples recursos, su expectativa de vida no tiene importancia alguna para la industria, de hecho, las manipulaciones genéticas a las cuales han sido sometidos hacen que sus cuerpos crezcan a un ritmo antinatural tan acelerado que permite que puedan ser matados a una muy temprana edad.

14 DE abril DE 2019

Esta reforma dejó claro que en los mataderos de Jalisco se deben cumplir las normas federales obligatorias para evitar sufrimiento a los animales y a través de su campaña #JaliscoSinCrueldad mostró el papel que la sociedad mexicana quiere tener en la protección animal: activo y directo.

17 DE marzo DE 2019

En Igualdad Animal entramos con investigadores encubiertos a rastros de todo México y notamos el evidente incumplimiento de las normativas redactadas y aprobadas para reducir el sufrimiento y estrés de los animales durante el transporte, la movilización, el manejo y matanza de los animales. Vimos ahí una posibilidad inmediata de ayudarlos, usando los recursos de carácter obligatorio que ya existen, castigando cuando no sean cumplidos.

17 DE febrero DE 2019

“Hoy no tienen opción, ya no pueden ignorar la preocupación creciente que tenemos por saber cómo se produce lo que consumimos, ni las implicaciones que tiene. Tampoco que existen organizaciones en todo el mundo que están trabajando de forma eficiente y profesional, con las más innovadoras estrategias y tácticas para lograr sus objetivos”,escribe Dulce Ramírez de Igualdad Animal.

20 DE enero DE 2019

En 2006, la ONU, a través de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó un histórico informe “La larga sombra del ganado” que responsabiliza, entre otros, a la industria de la carne por la contaminación de la tierra, el cambio climático y la polución del aire, la escasez global de agua y la contaminación de acuíferos, y con ello de la pérdida irreparable de biodiversidad.

23 DE diciembre DE 2018

“Nos complace mucho poder decir que 2018 es otro año al que podemos mirar en retrospectiva y sentirnos satisfechos por los logros obtenidos pero, sobre todo, muy animados a seguir dedicando todos nuestros esfuerzos y recursos por la construcción de ese mundo que soñamos para los animales”, escribe Dulce Ramírez de Igualdad Animal.

25 DE noviembre DE 2018

A mediados de este año Tobias Leenart presentó la edición en español de su libro Hacia un futuro vegano, una obra en la que sorprende al tomar caminos alternativos para abordar las herramientas comunicativas y los objetivos del movimiento vegano con un enfoque alejado de los convencionalismos. “Si se requiere demasiado esfuerzo para llegar a las alternativas (a la carne y derivados) no lo conseguiremos. Tenemos que dar muchas alternativas, que sean baratas, que estén ricas y que sean de fácil acceso para hacer sencillo el cambio”, declaró el autor.

28 DE octubre DE 2018

La actividad de la industria ganadera produce el 15 por ciento de los gases de efecto invernadero que se producen a nivel mundial y, además, implica un enorme derroche de recursos: para producir un kilo de carne de vaca (8 hamburguesas) necesitamos 16 mil litros de agua, es decir que tendríamos que beber un litro de agua por día durante 44 años para consumir esa misma cantidad de agua.

30 DE septiembre DE 2018

Con el lanzamiento de Love Veg México, Igualdad Animal pone a disposición la herramienta fundamental para generar esos cambios tan necesarios, ya que es una guía gratuita y completa para comenzar a llevar una alimentación basada en vegetales que es compasiva con los animales, más saludable y que logra mitigar el gigante impacto medioambiental que ocasiona la ganadería industrial.

2 DE septiembre DE 2018

Debido a que viven en un medio tan distinto al nuestro, tendemos a pensar poco en los peces o a no sentir empatía hacia ellos. Pero mientras que admiramos su belleza en documentales o cuando los observamos al nadar, olvidamos lo que implica para ellos ser arrancados de su entorno y arrastrados dentro de las redes, para luego agonizar por minutos sobre la cubierta de los barcos antes de ser matados o congelados.

5 DE agosto DE 2018

En Dominion, el actor Joaquin Phoenix vuelve a estar involucrado en un proyecto que pretende mostrar de forma precisa y contundente la realidad que padecen los animales criados y destinados a la alimentación, la vestimenta, el entretenimiento, la investigación científica, la caza e incluso a la compañía de los humanos. Y esta vez el protagonista de Her lo narra junto con la afamada actriz Rooney Mara.

8 DE julio DE 2018

“Después de ver esas imágenes, definitivamente nada puede seguir igual en mi vida. No tenía idea de que todo esto sucede por el consumo de carne. Estoy decidido a cambiar mi alimentación por alternativas vegetales”, son algunas de las reacciones que escuchamos de quienes ven las investigaciones que hemos hecho en Igualdad Animal. La información es poder para el cambio, y en ello radica nuestro trabajo de investigación en todo el mundo.

10 DE junio DE 2018

¿Has escuchado eso de que un vegetariano en una camioneta contamina menos que una persona que come carne en una bicicleta? Suena a chiste, pero es cierto. La industria ganadera es una maquinaria devastadora en términos de contaminación y derroche de recursos naturales.

13 DE mayo DE 2018

El sistema de producción de carne y sus derivados es insostenible como lo es en estos tiempos la indiferencia de los candidatos presidenciales, federales, estatales y municipales para abordar estos temas en sus agendas de trabajo.