Héctor L. Frisbie

Nació en la Ciudad de México en 1965. Se graduó como Médico Cirujano en 1989 en la Ciudad de México. De la especialidad de Ginecología y Obstetricia en 1996 en la Ciudad de México. Fellow del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia. Se graduó en Alta Dirección en Instituciones de Salud Publica en el IPADE. Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Dalinde en la Ciudad de Mexico. Director General del Hospital de Alta Especialidad Materno Infantil en León, Guanajuato. Es candidato al Doctorado en Salud Pública por la Universidad Walden en Minneapolis Minnesota. Desde 2010 practica medicina en EU. Participa regularmente en entrevistas de salud en las cadenas UNIVISION y TELEMUNDO. Tiene un canal educativo en YouTube en aspectos de Salud asociado a un noticiero y se transmite cada semana en la República Mexicana.
LEER MÁS DEL AUTOR
2 DE junio DE 2023

En campañas políticas y en evaluaciones de gestión se usan argumentos falaces para iniciar una discusión que sólo pretende descalificar al interlocutor, el cual en ocasiones tiene poco o ningún control de las circunstancias de producción o del mercado.

5 DE mayo DE 2023

“La evaluación de los sistemas de salud publica tienen medidas para la calidad, el acceso, la eficiencia, la igualdad, el gasto, el costo per cápita, la organización administrativa, medicina preventiva, cobertura de vacunación”.

31 DE marzo DE 2023

“México es un país pionero en programas de Desayunos Escolares”.

10 DE marzo DE 2023

“Desde hace más de 50 años en los Estados Unidos la proporción de personas que no tienen acceso a servicios de salud por falta de recursos o falta de acceso ha sido una constante creciente”.

3 DE marzo DE 2023

“Este próximo 8 de marzo los hombres tenemos que observar, aprender y desplegar nuestra sensibilidad para entender lo que nos toca hacer o no hacer para construir al lado de las mujeres”.

24 DE febrero DE 2023

Hemos aprendido al paso de los meses que las voces agoreras del desastre por usar vacunas chinas, rusas, cubanas y otras más hablaban de prejuicios económicos, culturales o incluso raciales pero no de ciencia.

10 DE febrero DE 2023

“El alcohol es una sustancia psicotrópica, es decir, su efecto alcanza el cerebro y modifica la forma en la que la química y la electricidad son conducidas en el cerebro”.

3 DE febrero DE 2023

Es probable que los retos más escuchados son aquellos que se posicionan en las noticias por estar relacionados con un daño a quienes emprendieron ese reto o incluso por causar la muerte de quienes se aventuraron en un riesgo.

27 DE enero DE 2023

La industria del tabaco logró posicionar la idea de refinamiento y sofisticación al consumir tabaco. Se establecieron incluso categorías socioeconómicas vinculadas a la marca de tabaco consumida por una persona.

20 DE enero DE 2023

“La parte positiva de todo esto es que las vacunas originales siguen protegiendo contra las nuevas variantes”.

13 DE enero DE 2023

El ser una persona positiva para VIH dejó de ser mortal desde hace mucho tiempo. Restringirle el acceso a un servicio, a un espacio físico, a un crédito o a cualquier otra actividad económica o social es discriminación. 

6 DE enero DE 2023

“Lo que se conoce como futbol americano en todo el mundo o futbol en los Estados Unidos es un deporte-espectáculo que ha demostrado históricamente ser nocivo para quienes le practican”.

16 DE diciembre DE 2022

“Los criterios por los que se decide vacunar a toda la población o a un grupo determinado es justamente para disminuir la mortalidad asociada determinada enfermedad”.

4 DE noviembre DE 2022

“Aquellas personas que decidan actuar siguiendo las recomendaciones tendrán una menor probabilidad de infectarse”.

21 DE octubre DE 2022

“El contaminar la conversación científica respecto a las vacunas por parte de la comunidad científica abre la ventana de oportunidad para personas mal informadas”.

14 DE octubre DE 2022

“La pandemia y el aislamiento obligaron a las personas a diferir, postergar o simplemente olvidar las recomendaciones de medicina preventiva pertinentes a sus grupos de edad”.