Aplausos para EPN en consulta de PND, signo de que revive la institución presidencial: analistas

01/03/2013 - 12:00 am
Presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo. Foto: Rebeca Reves, SinEmbargo

Ciudad de México, 1 de marzo (SinEmbargo).- Un aplauso en el salón Tesorería del Palacio Nacional recibió al Presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario se dirigía a instalar la consulta en Internet para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, el documento en el que basará los ejes estratégicos de su gobierno, los cuales deben ser publicados en mayo. Para ello, Peña Nieto reunió al gabinete.

El sonido de las palmas también rebotó cuando ingresó el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. Y como eco, el aplauso envolvió  al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Hacia estos dos funcionarios, las luces, las grabadoras y las cámaras.

Cuando los discursos concluyeron, el Presidente se apuró hacia la salida. Sonreía. Hizo una señal de que ya no desea hablar del asunto que lo ocupó las últimas 48 horas y que culminó con la manifestación de solidaridad de los gobernadores estatales y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera.

Murillo Karam se detuvo. “Estoy bien. Me siento bien. Todavía hay mucho trabajo por hacer”. Hablaba  el hombre a cargo de la investigación que mantiene bajo proceso penal a la ex dirigente del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales.

Para algunos investigadores de la política mexicana, el martes pasado empezó una nueva etapa del Gobierno. Para otros, fue el día en el que se inauguró la restauración de la institución presidencial.

“Sin duda es un paso hacia la estabilidad”, opina el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Crespo. “Aunque ello deberá verse reflejado en en las encuestas. Pero a Murillo Karam ya se le reconoce, desde ahora, como el hombre que dirigió la investigación que derrumbó un poderío basado en la corrupción. Las acciones, tanto de Murillo Karam como del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong están siendo reconocidas”.

El analista Eduardo Huchim dice que “con el aplauso de ayer se inicia la reinstauración de la institución presidencial”.

“La investidura presidencial resultó erosionada por los gobiernos anteriores. La frivolidad de Vicente Fox Quesada y la precipitación de Felipe Calderón Hinojosa, que detonó en fuego y sangre, debilitaron a la institución frente a los poderes fácticos. Hoy, uno de esos poderes fácticos está derrumbado”, añade.

Pero hay un riesgo. Huchim, experto en la política nacional y los procesos electorales, recalca que en este escenario bien puede instalarse el autoritarismo. “Estaríamos hablando de la hegemonía del PRI que lo avasalla todo. Es indeseable que regrese; además de que estamos ante un país muy diferente al de hace veinte años. La sociedad tendría que revivir acciones, y sería un gasto de energía inútil”.

Gabinete de Peña Nieto aplaude Plan Nacional de Desarrollo. Foto: Rebeca Reves, SinEmbargo

EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

Obligado por los artículos 25 y 26 de la Constitución, y 20 y 21 de la Ley Nacional de Planeación, todo presidente mexicano redacta la receta del proceso de transformación del país y el camino eficaz que urge en la nación en el primer año de su gobierno. El deslinde con el antecesor es ineludible. El PND es la planeación de país que seguirá el Primer Mandatario. El documento que llevará su impronta.

La Historia ha dicho que con el tiempo, el PND pierde fuerza hasta diluirse. “Con todo y ser indispensables, estos documentos no han sido especialmente exitosos. No lo han sido por lo difícil que es prever lo que va a ocurrir como consecuencia de las acciones del gobierno”, indica Carlos Brazdresh, del CIDE, uno de los politólogos más críticos de este formato.

Huchim piensa que el PND ha sido poco útil a lo largo de estos sexenios. “Parece un catálogo de buenas intenciones, pero es insatisfactorio, incompleto. No debería ser eso. Debería ser un programa que se pusiera de ejecución de inmediato con un comité de evaluación”.

Con la detención de Elba Esther Gordillo como estela, el Presidente Peña Nieto aseguró ayer que el PND fijará como prioridad convertir a México en una sociedad de derechos. “Que todos los derechos contemplados en nuestra Constitución sean una realidad para todos los mexicanos”, dijo.

Por ahora, las estrategias son: democratizar la productividad, conformar gobierno cercano a la ciudadanía y fomentar la igualdad de género. Peña Nieto destacó que “el PND será un documento breve, consistente y claro” y que incluirá  indicadores para medir la efectividad del Gobierno.

Así fue que convocó a todos los mexicanos a participar en la construcción de la planeación del país. “La sociedad puede estar segura de que en estos seis años trabajaremos con determinación, con audacia y con pasión para transformar a México”.

Para Eduardo Huchim, en estos momentos, hay “un nítido arropamiento” al Presidente y esta convocatoria la hizo desde una posición de privilegio.

Ayer, ante el gabinete, Enrique Peña Nieto pidió un esfuerzo conjunto para que el PND tenga un solo objetivo: “Llevar a México a su máximo potencial”.

El Presidente concluyó su discurso: “Todos están llamados a forjar el futuro de nuestro país; llegó el momento de decir lo que pensamos para que México se convierta en el país que queremos”.

Presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Rebeca Reves, SinEmbargo

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video