Autoridades, los mayores agresores de periodistas: Artículo 19; DF, Veracruz y Oaxaca, los más violentos

13/03/2013 - 9:12 am

Presentación del informe “Doble asesinato: La prensa entre la violencia y la impunidad”. Fotos: Antonio Cruz, SinEmbargo

Ciudad de México, 13 de marzo (SinEmbargo).– La organización internacional Artículo 19 denunció este día que la violencia contra la prensa en México aumentó en 20.34% entre 2011 y 2012, y que las autoridades de los tres niveles de gobierno fueron responsables del 43.96% de los ataques.

Con esto, los gobiernos municipales, estatales y federales se convirtieron en los principales agresores de periodistas por cuarto año consecutivo, dijo.

“Durante el 2012 se documentaron un total de 207 agresiones en contra de la prensa, comparado con el año anterior, con 172 agresiones. La violencia en contra de la prensa aumentó en un 20.34% en México, y se extendió por 25 de los 32 estados de la República”, dijo.

Artículo 19 destacó:

• Durante el 2012 fueron asesinados siete periodistas por razones posiblemente vinculadas al ejercicio de su profesión.

• Se documentó la desaparición de dos periodistas.

• Fueron atacadas ocho instalaciones de medios con explosivos o armas de fuego.

De acuerdo con el informe Doble asesinato: la prensa entre la violencia y la impunidad, presentado por la oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, los estados más violentos durante el 2012 fueron:

• Distrito Federal con 28 agresiones.

• Veracruz con 28.

• Oaxaca con 23.

• Baja California con 17.

Jalisco, por el contrario, únicamente registró 1 caso de agresión, dijo Artículo 19 en un comunicado.

Pese al discurso de compromiso con la libertad de expresión resalta que el Distrito Federal, aumentó en 64% el número de agresiones respecto al 2011.

De acuerdo a la organización, durante el 2012 fue Veracruz el estado más peligroso para los periodistas: en el lapso comprendido entre el 28 de abril y el 14 de junio fueron asesinados 5 periodistas en las ciudades de Xalapa y Veracruz.

Por otro lado, dijo Artículo 19, los ataques contra instalaciones de medios se concentraron en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, los grupos Reforma y Televisa fueron los más afectados.

El informe de la organización revela que durante el 2012, 43.96% de las agresiones contra la prensa provinieron de las autoridades en los tres ámbitos de gobierno, “siendo los gobiernos estatales y municipales los principales agresores”.

Lo anterior, agregó en el comunicado, contrasta con el 14% del total de agresiones perpetradas por el crimen organizado.

“Esta tendencia continúa a la alza, las agresiones por parte de funcionarios públicos aumentaron en 2.1 puntos porcentuales. De los sujetos agredidos, indica el reporte Doble Asesinato, son los reporteros los más vulnerables: 40 de cada 100 agresiones son dirigidas a reporteros mientras que 7 de cada 100 son dirigidas contra directivos de medios”, explicó.

CENSURA Y AUTOCENSURA

La organización internacional dijo además que de manera cada vez más recurrente, en estados como Tamaulipas y Veracruz los medios de comunicación tradicionales dejan de difundir información sobre hechos violentos y operativos policiacos-militares en el marco de la política de combate al crimen organizado, así como otros asuntos relacionados con la seguridad pública.

“Estas decisiones editoriales, a menudo son resultado de las presiones provenientes tanto de grupos del crimen organizado como de las mismas autoridades al encontrar en la prensa una vía para implementar y difundir sus propias estrategias de comunicación (y propaganda) con tácticas de amedrentamiento”, explicó.

“A medida que el flujo de información ha sido afectado por el patrón de violencia en contra de la prensa, comunidades y regiones enteras se han transformado en “agujeros negros” a lo largo y ancho del territorio mexicano; es decir, zonas en donde no entra ni sale información, lo que propicia rumores e información poco confiable al respecto. Sin embargo, la demanda de información por parte de la sociedad no sólo no decrece sino que incluso, en muchos casos, se incrementa”, agregó.

Esto sucede de manera dramática en contextos donde las autoridades y los medios no informan sobre cuestiones de seguridad tan básicas para la población, como fuegos cruzados, según el análisis.

“El estudio publicado en 2011 por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 8, arroja luz sobre el rol que ha jugado en estos años la penetración de Internet y la popularización de uso de redes sociales y otras plataformas de comunicación en el país. En resumen, el informe señala que se ha dado un crecimiento sostenido en los niveles de penetración, en especial en los sectores jóvenes de la población. De éstos, 69% usan Facebook de manera regular, 38% YouTube y 20% Twitter”, dijo Artículo 19.

En ciudades como Reynosa, Ciudad Victoria y Ciudad del Mante en Tamaulipas, o en caso de Coahuila en Saltillo, Piedras Negras y Torreón, así como en Monterrey, Nuevo León, las redes sociales, en especial Twitter han servido como fuente alternativa de información en tiempo real ante la falta de información confiable y la imposibilidad de poder confirmar o desechar la oleada de rumores que suelen acompañar los picos de los índices de incidencia de delitos de alto impacto.

Durante los últimos años ha proliferado el uso de hashtags (#), que hacen alusión a temas específicos en Twitter, mediante los cuales los usuarios de este servicio de microblogging, reciben, difunden y comentan reportes relacionados con incidentes de seguridad, zonas de riesgo o advertencias. A menudo están diferenciados por la ciudad o región de donde proviene la información.

“Uno de los primero en surgir, y atrapar la atención de la prensa nacional e internacional, fue #ReynosaFollow en 2010. Este hashtag sirvió como inspiración a usurarios de otras ciudades que comenzaron a utilizar sus propias versiones. #VerFollow (Veracruz), #SaltilloFollow (Coahuila), por ejemplo”, señaló la organización.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video