Batres realiza recorrido para las pruebas de pilotaje automático en Línea 1 del Metro

05/09/2023 - 8:02 pm

Una vez concluida y hechas las pruebas correspondientes de este primer tramo renovado, se pondrá en funcionamiento la sección para cerrar el complemento occidental de ocho kilómetros, que va de Balderas a Observatorio, para su intervención que durará otros seis meses.

Ciudad de México, 5 de septiembre (SinEmbargo).– Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, realizó un recorrido en la Línea 1 del Metro para conocer las pruebas de automatización del pilotaje, las cuales formaron parte de su renovación.

Batres compartió por medio de sus redes sociales un video en el que especificó que estas pruebas se dan en el contexto de la remodelación y del 54 aniversario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“Hoy es un día muy importante (…) realizamos un recorrido para conocer las pruebas de automatización del pilotaje de la Nueva Línea 1 del Metro”, comentó.

El Jefe de Gobierno de la capital del país estuvo acompañado por Andrés Lajous, Secretario de Movilidad; y de Guillermo Calderón, director del Servicio de Transportes Eléctricos.

 

En las pruebas de pilotaje automático también estuvieron las empresas responsables de la modernización de la líneaa, integrantes del sindicato del Metro y del Consejo Consultivo del Metro, este último integrado por exdirectores del Metro, empresarios y académicos.

Batres agregó que la Línea 1 del Metro, la más antigua del sistema,aún se encuentra en mantenimiento para una renovación total luego de más de medio siglo de servicio. En su primera fase, la obra comprende el tramo de las estaciones que van de Salto del Agua hasta la terminal Pantitlán.

Entre los trabajos realizados destacaron la modernización total de estaciones, vías, durmientes, balasto, cárcamos, así como la sustitución de tubería de drenaje y registros, entre otros.

RENOVACIÓN DE LA LÍNEA EN UN AÑO

El pasado 26 de junio de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer los detalles de las obras que se realizarían en la Línea 1 del Metro para su modernización integral, y por la cual se suspendió el servicio para su renovación.

La entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que esta obra es necesaria desde hace más de 10 años, por lo que se tomó la decisión de hacerlo pese a las afectaciones que tengan los usuarios, las cuales esperan que sean las mínimas.

Las autoridades recalcaron que dicho proyecto “es fundamental” para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) porque ayudará a disminuir los riesgos para los pasajeros: “Se va a entregar una Línea 1 del Metro que sea totalmente moderna, como una de las mejores líneas de cualquier país desarrollado del mundo”.

Tres meses después, el 4 de septiembre, la renovación de la primera parte de la línea, que va de Salto del Agua a Pantitlán, llegó al 15 por ciento de avance. Sin embargo, Sheinbaum Pardo recalcó que en el que se estaría trabajando durante ocho meses, para luego continuar con una segunda fase.

Durante la modernización de Línea 1, se retirarían más de 500 toneladas de vía armada, 60 mil durmientes, 80.8 kilómetros de vías primarias y secundarias; rieles, pistas de rodamiento y barra guía.

Desde que la Línea 1 inició su construcciónen 1967 para iniciar sus operaciones en 1969, no ha habido ninguna intervención mayor, salvo una menor en el 2005, por lo que, de acuerdo con un diagnóstico de la empresa Systra, brazo tecnológico del Metro de París, Francia, los sistemas de trenes, vías, control de trenes, comunicación y alimentación de energía, llegaron a su término de vida útil, por lo que se debían sustituir todos estos sistemas.

La intervención será en dos fases: la primera inició en julio del 2022 y tendrá una duración de ocho meses, la cual implicó un cierre obligado de la estación Pantitlán a Salto del Agua, un tramo de 11 kilómetros.

Una vez concluida y hechas las pruebas correspondientes, se pondrá en funcionamiento esta primera sección para cerrar el complemento occidental de ocho kilómetros, que va de Balderas a Observatorio, para su intervención que durará seis meses, por lo que será hasta agosto de 2023 que se estaría terminando la nueva Línea 1.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video