Web Analytics

Portada

Lo +

Lo +

Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + leído Lo + Comentado
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
  • Al Aire
  • Opinión
  • Galileo
  • SOFÁ
  • MÉXICO
  • ECONOMÍA
  • Publicidad
  • Directorio
  • Redacción
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
Próximo programa en vivo
Los Periodistas
  • Días
  • Horas
  • Minutos
  • Segundos
Unidad de Datos

Cuando se hundía en corrupción, años de EPN, Pemex pagó millones para acallar la crítica en redes

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 4 COMENTARIOS
16/01/2019 - 12:05 am

#MetaDatos | Desde 2012, Petróleos Mexicanos contrató a la empresa Emerging MC de México, SA de CV, para crear comunidades en redes sociales para generar conversaciones, análisis de perfiles de usuarios, detección de influencers y otras técnicas para favorecer la imagen de la petrolera y también interrumpir críticas sobre las diversas crisis que atravesó en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Emerging MC, denunciada en Ecuador por censurar a usuarios en redes, realizó un diagnóstico de la reputación de Pemex y mapeó a cada usuario que antes de la toma de protesta de Peña Nieto se expresó sobre Pemex esas comunidades digitales.

Si bien los contratos que Pemex emitió por esas estrategias en las plataformas sociodigitales no resultaron tan ostentosos como en otros rubros, sí fueron múltiples las agencias a las que benefició, entre éstas la favorita del entonces Presidente mexiquense: Agavis Digital, acusada de violar la veda electoral en 2012 y manipular con bots conversaciones en redes sociales, al tiempo que Petróleos Mexicanos evadía de sus canales de comunicación su peor crisis financiera, el fracaso de la Reforma Energética y el aumento histórico del robo de combustible.

VER MÁS

¿Cómo matar Pemex en 3 sexenios? Fox, FCH y EPN explican: aumenta la deuda 443%, el huachicol 725%…

Ciudad de México, 16 de diciembre (SinEmbargo).– Entre 2012 y 2018, la deuda y el robo de combustible escalaron a niveles históricos en Petróleos Mexicanos (Pemex). En ese mismo periodo, la petrolera estatal pagó millones de pesos a agencias de publicidad para limpiar su imagen en las redes sociales e incluso eliminar la mala percepción que se desbordaba entre los usuarios de Twitter y Facebook, principalmente, no sólo por el derrumbe financiero y de producción de la empresa, sino también por los nulos avances que tuvo con la Reforma Energética y, además, el repunte del robo de combustibles, que en el sexenio de Enrique Peña Nieto tocó su máximo histórico.

A seis años de que esos montos millonarios se invirtieran, Pemex tiene un mejor posicionamiento en Twitter que empresas multinacionales, pero sólo en los números de esa red social. En las cifras financieras y de producción, Pemex está sumida en un pantano de ineficiencia, irregularidades y corrupción, que ha provocado, por ejemplo, que la mafia del huachicol –compuesta por criminales, funcionarios públicos, empresarios y políticos, como ha repetido en días recientes el Presidente Andrés Manuel López Obrador– le haya quitado hasta 65 mil millones de pesos anuales por robo de combustibles.

Las cifras “buenas” para Pemex en redes muestran que la mexicana supera en Twitter a la Royal Dutch Shell en seguidores, menciones e interacciones a pesar del posicionamiento de la multinacional de origen holandés. Al corte de esta nota, @Shell tenía 515 mil seguidores en Twitter y un promedio de crecimiento de 40 seguidores diarios; en contraste, Pemex sumaba más de 700 mil, con un promedio de crecimiento diario de 625 usuarios, de acuerdo con la herramienta Social Blade.

Otras herramientas muestran métricas que acentúan aún más estas cifras. En el periodo comprendido entre el 17 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019, la suma de menciones de la cuenta @Pemex fue de más de 22 mil 600; en el mismo periodo, la cuenta @Shell alcanzó sólo 5 mil 100, de acuerdo con Social Bakers.

Sin embargo, detrás del impulso logrado por Pemex en la esfera digital se esconde la inversión millonaria en al menos en dos agencias que han sido cuestionadas por sus prácticas al margen de las normativas de las plataformas digitales, y un contrato en el que Pemex solicitó identificar a los usuarios que hablaron sobre la petrolera antes de 2013 para irrumpir después en sus conversaciones, con el objetivo de cuidar su imagen o para el “manejo de la reputación de Pemex en las redes sociales”, de acuerdo con una investigación de esta Unidad de #MetaDatos.

El 20 de diciembre de 2013, el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Energética, con el aval del panista Ricardo Anaya Cortes, entonces presidente de la Cámara de Diputados, del priista Raúl Cervantes Andrade, quien era presidente del Senado. Foto: Saúl López, Cuartoscuro

UN TENTÁCULO PEÑISTA

La agencia Agavis Digital SC fue fundada por Santiago López Quevedo y también impulsora de campañas priistas mediante las redes sociales, entre éstas la del propio Peña Nieto en 2012.

De acuerdo con una investigación realizada por el Proyecto sobre Organización, Desarrollo Educación e Investigación (PODER), entre los años que comprendieron al sexenio anterior (2012-2018, ), esta agencia recibió contratos vía adjudicación directa por más de 131 mil millones de pesos. En este contexto, el Portal de Transparencia de la petrolera mexicana  reporta que Agavis recibió por lo menos menos 3 millones 238 mil por administrar las redes sociales de Petróleos Mexicanos.

Agavis fue favorecida con numerosos contratos durante la administración de Peña Nieto, luego de ser una de las agencias que impulsaron su campaña electoral: recibió 47 contratos entre 2012 y 2016, y triplicó esta cifra durante la segunda mitad del sexenio, de acuerdo con los datos del estudio de PODER.

Las estrategias de marketing de Agavis han sido cuestionadas por recurrir a la manipulación de cuentas y la contratación de influencers para posicionar sus objetivos. Entre los incidentes más trascendentes figura una acusación que culminó en sanción por violar la veda electoral al emplear a personajes famosos o líderes de opinión, y posicionar hashtags de manera artificial para impulsar el Tercer Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello, quien era entonces Gobernador de Chiapas.

Pero la sanción no limitó a la empresa. Agavis aumentó sus contratos con el Gobierno federal y compañías estatales como Pemex. El 24 de diciembre de ese mismo año se le otorgó uno de los pocos contratos en los que sí concurso y que no ganó por adjudicación directa. Se trata del contrato número 4800029417, cuyo objetivo se centra en el posicionamiento de Pemex en Facebook, que duró una semana (del 24 al 31 de diciembre de 2015) y costó un millón 850 mil pesos.

Contrato de una semana de duración entre Pemex y la empresa Agavis con número 4800029417.

PEMEX MIRÓ A OTRO LADO

El 20 de diciembre de 2013, el entonces Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Energética en medio del descontento y de una intensa movilización que conectó lo online con las protestas en tierra.

El impulso que había cobrado el movimiento #YoSoy132 durante las campañas de 2012 continuó encabezando las voces de descontento. Con el paso de los días, a los universitarios se sumaron miles de ciudadanos a lo largo del país, la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e incluso Andrés Manuel López Obrador, entonces ex candidato presidencial, encabezó protestas como #CercoAlSenado, que se prolongaron durante días a pesar de las represiones de grupos antimotines en la CdMx.

Los temores ante la privatización de Pemex crecieron en las redes sociales. En 2014, la preocupación del Gobierno federal motivó una intensa campaña cuyo objetivo era acallar a la disidencia. Analistas documentaron que desde cuentas oficiales del Gobierno federal y de políticos –como el entonces Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, hoy preso por desfalcos al erario público– se impulsó el posicionamiento artificial, amplificado con bots etiquetas como #ReformaEnergéticaSí.

La organización de estas estrategias requirió de la colaboración de quienes administraron en ese entonces las redes sociales del Gobierno federal, de Pemex y del resto de instituciones participantes, como el partido del Presidente: el Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, esta información se encuentra aún reservada ante la opinión pública.

La #ReformaEnergéticaSí garantizará que Pemex aumente productividad y sea palanca de desarrollo Así lo formuló el PRI pic.twitter.com/hl7OoVwrea

— PRI (@PRI_Nacional) August 7, 2014

En 2015, justo un año después de la promulgación de la Reforma Energética, comenzó a circular en redes sociales el término “huachicol” para referirse al robo de combustible. El incremento de las menciones fue proporcional al aumento de las cifras de sustracción de hidrocarburos propiedad de la petrolera mexicana. Sin embargo, lejos de enfocar sus campañas en esta problemática, Pemex encaminó su comunicación en las redes sociales al posicionamiento de su marca.

REPUTACIÓN, TEMA PRIORITARIO

El 31 de enero de 2013 estalló el Edificio B de la Torre Ejecutiva de Pemex, en la Ciudad de México, y semanas después, a principios de marzo, hubo un segundo estallido derivado del escándalo mediático que generó la difusión de documentos que probaban que la empresa Emerging MC de México SA de CV había recibido 2.6 millones de pesos por cuidar de la reputación de Pemex en las redes sociales. El contrato con número 4400127804 se realizó mediante concurso y tuvo una duración de tres meses: del 21 de septiembre al 31 de diciembre de 2012.

De la empresa se tienen pocos datos, pues su rastro desapareció a raíz de que una investigación publicada en varios medios de Ecuador, en la que se indicó que esta agencia recibió 4.6 millones de dólares por eliminar contenidos incómodos para el ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, entre 2012 y 2013.

La explosión en el Edificio B de la Torre de Pemex, en la Ciudad de México, ocurrió el 31 de enero de 2013. Ese día, en la sede de la petrolera mexicana, murieron 37 personas y 126 fueron resultaron lesionadas de gravedad, además de que se registraron fuertes daños materiales. Foto: Iván Stephens, Cuartoscuro

La agencia, a pesar de estar especializada en marketing digital y de haber ganado la licitación para el contrato 4400127804, no tiene un sitio en la Web. Su nombre no se encuentra en los datos proporcionados en los diversos fallos de la licitación promovida por Pemex y, encima, se suma que en estos documentos se estipuló que dicha empresa no comprobó su antigüedad o experiencia en el campo de las redes sociales.

Las tareas que Pemex le solicitó a Emerging MC de México –descritas en las bases para participar en la licitación IA-018T4I011-N252-2012– rayan en lo invasivo, ya que algunas de sus encomiendas se centran en vigilar a usuarios y procurar estrategias disruptoras para intervenir conversaciones.

El contrato a Emerging MC de México SA de CV se llevó a cabo meses antes de que estallaran escándalos como la opulencia de la hija del líder sindical Carlos Romero Deschamps, la explosión de la Torre de Pemex, de una refinería en Tamaulipas, de un ducto en Zapotlanejo, Jalisco, de la crisis económica que atravesaba la empresa, del repunte en el robo de combustible y del descontento por la Reforma Energética.

Pemex pagó por la revisión de su reputación en las redes sociales, entre su solicitud destacan prácticas invasivas, como la creación de comunidades para intervenir conversaciones. Foto: Especial

En las bases de la invitación –con número IA-018T4I011-N253-2012– se solicitó en el apartado de requerimientos técnicos que el servicio se realizara en dos etapas: la primera correspondería a un diagnóstico y la segunda a servicios de monitoreo mensual en las redes sociales.

Entre las actividades descritas para esta segunda etapa destaca la revisión de perfiles de usuarios con base en la creación de un “powemap”, sin que se especifique si esto se refiere a georreferenciación de la ubicación de los usuarios; también se requirió un análisis profundo de los perfiles de los usuarios que realizaron menciones de @Pemex.

Entre los atributos de los usuarios que la entonces paraestatal pidió documentar se encuentran los demográficos, etarios, de comportamiento, intereses y un análisis tranversal de personajes influyentes.

En los requerimientos también se solicitaron estrategias descritas como “seeding”, para lo que se solicitó el desarrollo de herramientas y la conformación de comunidades diseñadas para intervenir conversaciones y publicaciones. También se solicitó “moderar, mitigar, reparar, divulgar diversos contenidos”, con el objetivo de mitigar crisis.

Las prácticas descritas en la bases de participación fueron mas allá del simple monitoreo, pues sus objetivos finales fueron incidir de manera directa en las conversaciones de usuarios y estrategias en las que lo que lo que se buscó no fue dar prioridad a lo que los usuarios pensaban, sino al posicionamiento artificial de temas e incluso de opiniones.

Requerimientos técnicos solicitados por Pemex para el manejo de su reputación. Foto: Compranet

REDES SOCIALES

Durante la administración peñista, los tres funcionarios que dirigieron a la petrolera fueron Juan José Suárez Coppel, Emilio Lozoya Austin y José Antonio González Anaya, dos de ellos implicados en el caso Odebrecht, y pagaron a empresas como Agavis, Emerging MC de México y otras más por monitorear, vigilar, y admnistrar sus perfiles de redes sociales.

Si bien, en 2013 se hizo pública la inversión por 2.6 millones de pesos –en lo que se describió como “Manejo de la reputación de Pemex en las redes sociales”–, no fue la única inversión que se realizó en esta materia. De manera simultánea a esta inversión, la paraestatal pagó 2 millones 400 mil pesos a la empresa Danilo Black SA de CV por “servicios de estrategia digital”.

Este contrato coincide con la fecha en que Emerging MC de México prestó servicios a Pemex del 19 de septiembre al 11 de diciembre de 2012. Entre ambas empresas cobraron 5 millones de pesos por sus estrategias de redes sociales.

Danilo Black SA de CV realizó servicios de estrategia digital en el mismo periodo que la agencia Emerging MC de México, ambas empresas obtuvieron 5 millones de pesos por generar estrategias de redes sociales para la entonces paraestatal. Foto: Especial

La tendencia de Pemex a contratar agencias por periodos cortos, pagarles millones por sus servicios de diagnóstico, posicionamiento artificial, identificación de usuarios y otras actividades en las redes sociales se mantuvo a lo largo de todo el sexenio.

En septiembre de 2018, Pemex dio a conocer que la empresa Efinfo SAPI de CV resultó ganadora de otro contrato para la administración de su reputación a través de monitoreo en medios de comunicación; el contrato fue por 2 millones 895 mil pesos. Otras empresas como IMM Internet Media México S de RL de CV también ganaron contratos por conceptos similares.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://www.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda
en Sinembargo al Aire
La nueva integración del INE va a dar un nuevo equilibrio: Consejero Faz Mora

Sinembargo al Aire

#CaféYNoticias | Julieta Ramírez a Lorenzo Córdova: su gestión quedó marcada por la “arrogancia”
La nueva integración del INE va a dar un nuevo equilibrio: Consejero Faz Mora
#Entrevista | El 15° Remate de Libros llegará a la explanada del Monumento a la Revolución
#EnVivo |#LosPeriodistas | Adiós a Lorenzo: Reclamos, llanto y loas en el INE | Trump pisará prisión
#EnVivo | #DeDoceAUna | Despiden a Córdova con reclamos | Ahora hablaré de “corruptos”: AMLO

Opinión

¿Dónde están los votantes de AMLO, la 4T y Morena?

La mayoría de los más de 29 millones de beneficiarios que reciben algún programa de Gobierno, son la base social del más firme apoyo al…

Pedro Mellado Rodríguez
Bernardo Couto y la bohemia de la muerte

De entre esos indigentes y extremados poetas malditos, conectados íntimamente con la segunda etapa del modernismo literario —la del decadentismo, el malditismo y la artificiosa…

Alejandro De la Garza
Gilberto Owen, enemigo de las solemnidades

El llamado grupo de Los Contemporáneos se adhirió en la hiperartística que en términos prácticos llevó a la autodefinición como “grupo de soledades”, “grupo sin…

Ernesto Hernández Norzagaray
Funcionarios y policías, presunta red de polleros en Veracruz

"Para pasar por Veracruz, además de pagar una cuota monetaria bastante abultada, a veces les representa también el pago de una cuota de sangre o…

Ricardo Ravelo
Pobreza alimentaria, desayunos escolares y corrupción

"México es un país pionero en programas de Desayunos Escolares".

Héctor L. Frisbie
El encubrimiento

2Fue efectivamente un crimen de Estado. Hay culpables, que deben pagar por ello".

Francisco Ortiz Pinchetti
La tragedia de Juárez, ¿quién paga la cuenta?

"No, Ciudad Juárez no será, como auguran algunos, el Ayotzinapa de López Obrador, el principio del fin, como sucedió a Peña Nieto, pero de que…

Diego Petersen Farah
Voces contra la indiferencia

Ninguna bandera política o ideológica nacional ni local ha logrado garantizar y respetar plenamente estos derechos, al contrario, buscan minarlos mediante métodos abiertos o soterrados,…

Leopoldo Maldonado
La renuncia

"Justo cuando Lorenzo hacía su gira del adiós en Washington, un magistrado de la Suprema Corte, Javier Lainez aprovechaba la noche del viernes 24 para…

Fabrizio Mejía Madrid
La obsesión por la continuidad

López Obrador se enfrenta al momento crucial de su poder y no se le nota muy preparado para ello. Está jugando al dedazo priista, pero…

Jorge Javier Romero Vadillo
Previous Next

Opinión en video

01-04-2023
¿Dónde están los votantes de AMLO, la 4T y Morena?
Pedro Mellado Rodríguez
31-03-2023
Pobreza alimentaria, desayunos escolares y corrupción
Héctor L. Frisbie
30-03-2023
La renuncia
Fabrizio Mejía Madrid
29-03-2023
Protesta por parte de las organizaciones el Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México para denunciar la gran cantidad de productos procesados que se comercializan en las escuelas.
Urge detener a corporaciones depredadoras: The Lancet
Alejandro Calvillo
28-03-2023
El INE está podrido
Álvaro Delgado Gómez
27-03-2023
Campaña en contra de morenistas.
Nuevos apuntes de la sucesión
Alejandro Páez Varela
27-03-2023
Loret contra el español 
Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
26-03-2023
Funcionarios profesionales, no militares ni expriistas
Jorge Zepeda Patterson

Más comentado

PERFIL | Guadalupe Taddei, nueva árbitro. Tiene nexos con la izquierda. Como Córdova
Ya no hablaré de “conservadores”, ahora será “los corruptos”, responde AMLO al INE
Los que se van del INE hablaban de democracia pero eran parte de la oligarquía: AMLO
VIDEO: Morena despide a Lorenzo Córdova con rosario de reclamos por su rol en el INE
Ni la acusación, ni la posible declaración de culpabilidad evitan a Trump postularse

La pandemia no apareció de la nada. Vivimos en un planeta de virus, dice investigador

por Obed Rosas

Sheinbaum y Ken Salazar recorren Planta de Carbonización; es ejemplo mundial, afirman

por Redacción/SinEmbargo

Elon Musk y científicos piden frenar proyectos de Inteligencia Artificial por riesgos

por AP

Twitter: Parte de su código fuente se publicó en Internet; Musk busca al responsable

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

1

Alonso Ancira presenta su renuncia como presidente de AHMSA; accionistas la aceptan

2

Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, es hospitalizado; se le practicarán estudios

3

Yian “N”, presunto agresor de la cantante Heidy Infante, es detenido en el Edomex

4

¿En qué piensan?

5

NO se puede destituir a Norma Piña con firmas; Presidente NO se burló de migrantes

6

Policías golpean a familias de desaparecidos que se manifestaban en Fiscalía Especial

7

¿Dónde están los votantes de AMLO, la 4T y Morena?

8

Ante el éxito de la Kings League, Piqué busca ampliarla... y en México alzan la mano

9

La nueva integración del INE va a dar un nuevo equilibrio, dice Consejero Faz Mora

10

Auditoría de Sinaloa presenta denuncia penal contra Jesús Madueña, Rector de la UAS

11

Salinas creó el INM y desde entonces han desfilado de ultraderechistas a policías

12

AMLO supervisa atención médica de migrantes heridos tras incendio en Ciudad Juárez

13

La pandemia no apareció de la nada. Vivimos en un planeta de virus, dice investigador

14

Bernardo Couto y la bohemia de la muerte

15

Gilberto Owen, enemigo de las solemnidades

16

Tapiocas

17

Checo Pérez pierde control de su auto y saldrá en último lugar en el GP de Australia

entrevistas

entrevistas

31-03-2023

Amores Incompletos, una comedia ligera inspirada en la ausencia, llega a cines

29-03-2023

"Las canciones no caducan": Muerdo resignifica sus letras para su próximo álbum

29-03-2023

Brujería, filme que muestra resistencia indígena de Chile ante los alemanes

27-03-2023

La Santa Cecilia seguirá compartiendo más clásicos románticos en "Cuatro Copas" 2

27-03-2023

El universo de Rosario Castellanos es más amplio de lo que imaginamos: Sara Uribe

26-03-2023

La primera novela se escribió el día que la serpiente entró al paraíso: Alonso Cueto

25-03-2023

El poder de la voz femenina que trasciende la sensibilidad en N'IX, que estrena disco

25-03-2023

Hay elementos de ciencia ficción en el día a día pero los ignoramos: Hiram de la Peña

16-03-2023

Cartas a distancia, documental que acerca y sensibiliza a 3 años de la COVID

16-03-2023

Sofi Tukker alista presentación de su álbum "Wet Tenis" en el Pepsi Center

16-03-2023

Una novela debe plantear preguntas y responderlas en la narrativa: Gabriel Rodríguez

13-03-2023

Amandititita critica el consumismo en su nuevo sencillo "Gato"; alista show en VL

destacadas

destacadas

1

Salinas creó el INM y desde entonces han desfilado de ultraderechistas a policías

2

Ante el éxito de la Kings League, Piqué busca ampliarla... y en México alzan la mano

3

AMLO supervisa atención médica de migrantes heridos tras incendio en Ciudad Juárez

4

Policías golpean a familias de desaparecidos que se manifestaban en Fiscalía Especial

5

La nueva integración del INE va a dar un nuevo equilibrio, dice Consejero Faz Mora

6

Yian “N”, presunto agresor de la cantante Heidy Infante, es detenido en el Edomex

7

Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, es hospitalizado; se le practicarán estudios

8

Auditoría de Sinaloa presenta denuncia penal contra Jesús Madueña, Rector de la UAS

9

Alonso Ancira presenta su renuncia como presidente de AHMSA; accionistas la aceptan

10

NO se puede destituir a Norma Piña con firmas; Presidente NO se burló de migrantes

11

La BMV cierra trimestre ganando 11.23% y el peso avanza 7.63% en el mismo periodo

12

VIDEO exhibe a agentes de Guadalajara mientras abusan de hombre en situación de calle

sofá

sofá

30-03-2023

El girl power se apodera The Voice con las 5 coaches más importantes de su historia

28-03-2023

El GIFF revela la imagen de su edición 26 inspirada en la Inteligencia Artificial

28-03-2023

El remake de Los Aristogatos será dirigido por Ahmir Thompson

28-03-2023

Esta imagen proporcionada por Apple TV+ muestra a Nikita Efremov, en una escena de la película "Tetris", que se estrena el 31 de marzo de 2023.

La película del icónico juego "Tetris" llegará a Apple TV+ el próximo 31 de marzo

27-03-2023

Las dos primeras temporadas de Soy tu fan ya están disponibles en Star+

27-03-2023

Netflix presenta el primer adelanto de su road trip y comedia Fuga de Reinas

14-03-2023

Netflix revela el tráiler de Chupa, cinta de Jonás Cuarón sobre el chupacabras

13-03-2023

Javier Bardem aparece en primer tráiler oficial del remake de La Sirenita

12-03-2023

Del Toro vuelve a poner a México en alto: su película animada obtiene la mayor presea

10-03-2023

“Argentina 1985”, “As bestas” y “Bardo” van a los Premios Platino. ¿Y ya las viste?

01-03-2023

Cocaine Bear: Pablo Escobar y la real historia criminal del oso cocainómano

26-02-2023

Cocaine Bear eclipsa a "Ant-Man", pero no lo quita de la cima de la taquilla

SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Hábitat
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento
Cuando se hundía en corrupción, años de EPN, Pemex pagó millones para acallar la crítica...
Salinas creó el INM y desde entonces han desfilado de ultraderechistas a policías
DESTACADA
VIDEO exhibe a agentes de Guadalajara mientras abusan de hombre en situación de calle
DESTACADA
PERFIL | Guadalupe Taddei, nueva árbitro. Tiene nexos con la izquierda. Como Córdova
DESTACADA