Llegará otro sismo como el de 1985 y será 2 o 3 veces mayor, calcula experto de la UNAM

18/09/2015 - 1:08 pm
Hace 30 años se demostró que las normas de construcción vigentes no correspondían a la amenaza. Foto: Cuartoscuro.
Hace 30 años se demostró que las normas de construcción vigentes no correspondían a la amenaza. Foto: Cuartoscuro.

Por Juan Manuel Ramírez

México, 18 sep (EFE).– Un terremoto como el de 1985 puede volver a ocurrir y aunque no se sabe cuándo, las estimaciones de los especialistas indican que la sacudida que produciría en la Ciudad de México podría ser dos o tres veces más intensa, afirmó en una entrevista con Efe el experto Víctor Manuel Cruz Atienza.

“Si ocurriera otro sismo de magnitud 8.1 u 8.2 sus periodos de oscilación podrían ser de dos a tres veces más intensos que los que se vivieron hace 30 años”, dijo Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista, doctor en sismología por la Universidad de Niza Sophia Antipolis, en Francia, señaló que en México los terremotos “ocurren y seguirán ocurriendo y son de diferente naturaleza”, pero los más comunes de intensos son los que ocurren bajo la costa del Pacífico, en lo que se conoce como una zona de subducción.

Allí, la placa oceánica de Cocos pasa por debajo de la placa continental de Norteamérica.

Si un movimiento de la magnitud señalada ocurriera en la brecha sísmica de Guerrero, una franja 175,5 kilómetros entre el Puerto de Acapulco y el municipio de Papanoa, se daría el fenómeno que teme Cruz, aunque es imposible vaticinar el momento en que puede suceder.

“No podemos saber cuándo va ocurrir, pero sabemos que así será”, afirmó.

La destrucción de 1985. Foto: Notimex.
La destrucción de 1985. Foto: Notimex.

Las características del suelo en que está asentada la Ciudad de México, un “depósito de sedimentos, de arcillas, en cuencas que hubo hace miles años, con alto contenido de agua”, son las que producen una “amplificación muy grande” de las ondas sísmicas que provienen de la zona del epicentro del sismo.

“Sin importar dónde ocurrió la ruptura del terremoto, sea en la costa o en regiones más cercanas a la cuenca, cuando el campo de ondas entra al suelo de la ciudad se amplifica brutalmente” y puede llegar a ser “hasta 500 veces mayor”, explicó.

Cuando las ondas inciden en la cuenca de México “viajan más lentamente y por lo tanto la amplitud del movimiento se dispara”.

“Debido a ese mecanismo en la capital mexicana sentimos tan fuerte los sismos”, argumentó.

Imagen captada luego del terremoto de 1985, que muestra las afectaciones del  Hotel Continental.Foto: Notimex.
Imagen captada luego del terremoto de 1985, que muestra las afectaciones del Hotel Continental.Foto: Notimex.

Hace 30 años, se pensaba que los reglamentos de construcción que existían eran adecuados para la dimensión de la amenaza sísmica en la Ciudad de México, pero esa fatídica mañana del 19 de septiembre reveló todo lo contrario.

“Las normas de construcción vigentes no correspondían a la amenaza, al peligro y a la dimensión de las sacudidas que podía inducir un terremoto. No había registros, no conocíamos lo que podía pasar, no había instrumentos y no se habían dado, en la era moderna del país, terremotos comparables”, resaltó.

Aquel sismo, de magnitud 8.1 en la escala de Richter, se dio en las costas de Michoacán, a más de 400 kilómetros de la Ciudad de México, y sorprendió “porque a pesar de la distancia las sacudidas en la ciudad fueron muy grandes”.

Debido al fenómeno, la comunidad científica internacional trató de entender porqué había ocurrido un movimiento “tan violento” en México, detalló.

Hubo además “una amplificación del movimiento de índole regional, también llamado multitrayecto”, es decir que “las ondas se dispersaron a lo largo del trayecto de propagación para hacer que el suministro de energía a la cuenca fuera mucho más prolongado que la misma duración de la ruptura del sismo”, indicó.

Escombros de edificio del Hotel Regis, que se ubicaba  frente a la Alameda Central.: Notimex.
Escombros de edificio del Hotel Regis, que se ubicaba frente a la Alameda Central.: Notimex.

El especialista, con estudios de posdoctorado en la Universidad Estatal de San Diego, California (EU), destacó que ante los riesgos de un sismo lo esencial es aumentar la prevención, que ayuda a reducir la vulnerabilidad.

Destacó la importancia de la creación del Sistema Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres, además de la alerta sísmica creada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico.

“Nosotros no podemos hacer nada contra los sismos; estos seguirán ocurriendo en la Ciudad de México, pero sí podemos estar mejor informados”, enfatizó.

Autor del libro “Los sismos. Una amenaza cotidiana” 2013, Cruz estudia actualmente los deslizamientos silenciosos que ocurren en la parte profunda entre la placa de continental y la oceánica, “terremotos que no emiten ondas sísmicas pero que producen una deformación significativa de la corteza”, para saber qué influencia tienen en los grandes sismos.

Además colabora con un equipo de expertos japoneses para instalar en el fondo oceánico, frente a la brecha de Guerrero (sur de México), once estaciones sismológicas y de presión hidrostática.

Con ellas se podrán registrar esos deslizamientos y entender hasta dónde puede ocurrir en México un sismo tan grande como los registrados en Japón en 2011 o en Sumatra en 2004, que provocaron tsunamis de grandes dimensiones.

El del 19 de septiembre de 1985 es el segundo de mayor magnitud. Foto: Cuartoscuro.
El del 19 de septiembre de 1985 es el segundo de mayor magnitud. Foto: Cuartoscuro.

EL TERROMOTO DEL 85 EL MÁS DESTRUCTIVO

Más de 200 sismos superiores a los 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se han registrado en México desde los albores del siglo XX, de los cuales unos sesenta sembraron la muerte y destrucción en el país.

El de mayor magnitud acontecido en estos 115 años alcanzó los 8.2 grados el 3 de junio de 1932 en las costas de Colima, provocó un tsunami que penetró 100 metros en tierra y causó unos 400 muertos.

El del 19 de septiembre de 1985 es el segundo de mayor magnitud (8.1 grados) de la historia en México pero el más devastador al ocasionar alrededor de 10 mil muertos, según cifras oficiales, y 45 mil según la Coordinadora Única de Damnificados.

En el siglo XX se produjeron unos 182 sismos de 6.4 grados o mayores y en este siglo XXI se han registrado 21, conforme al recuento del Servicio Sismológico y al estudio Cien años de Sismicidad de Vladimir Kostoglodov y Javier Francisco Pacheco.

Cronología de los principales sismos superiores a los 6 grados de magnitud:

– 03 junio 1932. Terremoto de 8.2 grados con epicentro en las costas de Colima-Jalisco (oeste). Afectó Manzanillo y causó unos 400 muertos

– 18 junio 1932. Terremoto de 7.8 grados con epicentro en costas de Colima-Jalisco. Un muerto

– 22 junio 1932. Terremoto de 6.9 grados con epicentro en costas de Colima-Jalisco. Generó un tsunami más devastador que el mismo movimiento telúrico. Es conocido como el terremoto-tsunami de Coyután. 75 muertos.

– 28 julio 1957. Terremoto de 8 grados con epicentro en estado de Guerrero. Afectó la capital mexicana y causó la caída del Ángel de la Independencia, estatua de gran altura erigida en el símbolo de la ciudad. 700 muertos y unos 2 mil 500 heridos.

– 14 marzo 1979. Terremoto de 7.6 grados con epicentro en las costas de Guerrero. Provocó el derrumbe de la Universidad Iberoamericana, que después construyó un nuevo edificio en la zona de Santa Fe. Cinco muertos.

– 19 septiembre 1985. Terremoto de 8.1 grados con epicentro en las costas de Michoacán. Provocó la destrucción de un tercio de los edificios de la Ciudad de México. 10 mil fallecidos, según fuentes oficiales, y 45.000 según la Coordinadora Única de Damnificados.

– 20 septiembre 1985. Terremoto de 7.9 grados con epicentro en estado de Guerrero. Causó pánico debido a que ocurrió un día después de que la ciudad sufriera la devastación del terremoto del 19 de septiembre.

– 14 septiembre 1995.- Terremoto de 7.3 grados con epicentro en el estado de Guerrero. Cuatro muertos.

– 9 octubre 1995.- Terremoto de 7.5 grados con epicentro en los estados de Colima y Jalisco. 61 muertos.

– 15 junio 1999.- Terremoto de 6.7 grados con epicentro en las costas del Pacífico. 18 muertos, más de 200 heridos y unos 16 mil damnificados.

– 30 septiembre 1999.- Terremoto de 7.4 grados con epicentro en Oaxaca. 39 muertos, 50 heridos y 250 mil damnificados.

– 7 octubre 2001.- Terremoto de 6.1 grados con epicentro Coyuca de Benítez. Colapsó viviendas, paredes, algunas escuelas y centros de salud afectados. Sin muertos.

– 21 enero 2003.- Terremoto de 7.6 grados con epicentro en el estado de Colima, costa del Pacífico. 30 muertos, 400 heridos y 30 mil damnificados.

– 4 abril 2010.- Terremoto de 7.2 grados en el estado de Baja California. 4 muertos, 233 heridos y unos 25 mil damnificados.

– 10 diciembre 2011.- Terremoto de 6.5 grados con epicentro en el estado de Guerrero. Provocó en la capital mexicana cortes de servicio eléctrico y suministro de gas. 3 muertos.

– 20 mar 2012.- Terremoto de 7.8 grados en el sureste de México. Sin víctimas ni daños

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video