México
Una joven sentada a la sombra se abanica para refrescarse por las altas temperaturas registradas en el Valle de México, debido a que persiste la tercera ola de calor.

¡Qué calor! Y así seguirá

La temporada de calor deja 48 muertos hasta ahora en México; navegamos la tercera ola

26/05/2024 - 1:00 pm

Los abanicos, los ventiladores personales y las gorras se han convertido en los accesorios favoritos de la gente que debe salir a la calle en aquellos estados donde el calor no da tregua.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).- La intensa temporada de calor que azota a México ha dejado al menos 48 personas muertas y a la mayor parte del país sumergido en temperaturas extremas, las cuales han alcanzado récords y puesto en aprietos a la población para tratar de soportar el ambiente caluroso.

De acuerdo con un reporte difundido el viernes pasado por la Secretaría de Salud (SSa), además de los 48 fallecimientos, se han registrado 956 casos asociados a las temperaturas extremas en territorio mexicano; la mayoría de los casos ocurrieron en los estados de Tabasco, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

La dependencia federal también advirtió que “una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera ola de calor en México”, con la que se prevén este domingo temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en al menos 17 entidades.

El golpe de calor es la afección más frecuente en los casos asociados a temperaturas extremas, aunque también se reportan casos de deshidratación y quemaduras.

Estudios realizados por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan que el 2024 será el año más cálido de la historia.

Se trata de una condición sin precedente que se deriva de la urbanización, así como de otros factores relacionados con el cambio climático, según la máxima casa de estudios de México.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, consideró que debido a la presencia del fenómeno de “El Niño”, las temperaturas en esta primavera serán muy altas.

Ante este panorama, especialistas recomendaron a la población evitar exponerse al Sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias, especialmente si éstas se llevan a cabo en la calle; y extremar precauciones a las personas que se ejercitan al aire libre.

SIGUE TERCERA ONDA DE CALOR

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, habrá de 40 a 45 grados en Colima, Durango, Guanajuato, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México; y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante dicha situación, el SMN pidió a la población que tome medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar; hidratarse adecuadamente; poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores; así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Según el Pronóstico Meteorológico General, el día de hoy también caerán lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de cinco a 25 mm) en Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Querétaro; y lluvias aisladas (de 0.1 a cinco mm) en Coahuila, Durango, Veracruz y Zacatecas.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados; por ello, se exhortó a la gente a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Del mismo modo, podría presentarse viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y la posible formación de torbellinos o tornados en el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nuevo León; viento de componente sur con rachas de la misma magnitud en el Istmo de Tehuantepec, en su porción perteneciente a Oaxaca, Tamaulipas y el sur de Veracruz.

A su vez, se alertó por la presencia de viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; con posibles tolvaneras en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora.

“Lo anteriormente mencionado se originará debido a una línea seca sobre Coahuila, en interacción con la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del Golfo de México, así como por canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad procedente de ambos océanos”, explicó el SMN en un comunicado.

En contraste, se pronostican temperaturas mínimas matutinas de cero a cinco grados en sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora.

En el Valle de México, durante la mañana, dominará el cielo despejado con bruma y el ambiente templado en la región. Hacia la tarde, prevalecerá un ambiente caluroso, cielo de medio nublado a nublado, y probabilidad de descargas eléctricas y caída de granizo.

Además, se registrará viento de dirección variable, con velocidades de 10 a 25 km/h y ráfagas de 50 a 70 km/h, con posible formación de torbellinos o tornados en el Estado de México y tolvaneras en la Ciudad de México.

Las temperaturas mínimas pronosticadas para la Ciudad de México serán de 16 a 18 °C, con máximas de 33 a 35 °C. En cuanto a Toluca, Estado de México, se vaticina que las mínimas oscilen entre 9 y 11 °C, con máximas que alcanzarán los 29 a 31 °C.

LA CDMX ACTIVA ALERTAS POR ALTAS TEMPERATURAS

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital del país activó la Alerta Naranja por pronóstico de temperaturas altas en las siguientes alcaldías: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

A través de un comunicado, precisó que podrían alcanzarse temperaturas máximas de 31 a 33 grados Celsius (°C) entre las 13:00 y las 18:00 horas del domingo 26 de mayo de 2024.

Mientras que la Alerta Amarilla se activó por pronóstico de temperaturas altas en las alcaldías Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, donde se llegaría a temperaturas máximas de 28 a 30 °C entre las 13:00 y las 18:00 horas.

En ese contexto, la SGIRPC hizo un llamado a las y los habitantes de la Ciudad de México a usar bloqueador solar; a vestir ropa de colores claros; a utilizar gafas de sol y sombrero o gorra; así como a evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente; a no exponerse al Sol por tiempo prolongado; y a no realizar actividades intensas bajo los rayos solares.

Ayer, la Ciudad de México rompió un nuevo récord de altas temperaturas, apenas 24 horas después de su última marca, pues el termómetro tocó su punto más alto en los 34.7 grados.

“Nuevamente hoy, en el observatorio de Tacubaya de la #CdMx, se estableció la #Temperatura histórica más alta desde que se tienen registros en esta estación con 34.7 grados #Celsius. El récord anterior era de 34.4 grados del día 24 de mayo del año en curso”, dio a conocer la Conagua en su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter.

-Con información de Xinhua

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video