En esta exposición de entrada gratuita que se encuentra en el CCEMx, las autoras abordan temas de la realidad millennial como las relaciones en internet, la precariedad económica, entre otros.
Ciudad de México, 2 de marzo (SinEmbargo).- El Centro Cultural de España en México (CCEMx) es un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que enriquece la propuesta de actividades y exposiciones de la capital con propuestas de calidad, tal es el caso de la exposición "Constelación gráfica" en el que nueve autoras experimentan con estilos y lenguajes, y nos permiten ser testigos del cómic de vanguardia.
"'Constelación Gráfica' es una exposición que surge inicialmente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona a finales del año 2023 y nosotros la hemos traído aquí en el 2024. Básicamente lo que propone es una revisión de de autoras de cómic experimental de vanguardia, todas ellas muy jóvenes, la mayoría nacidas en los 90, alguna que pertenece a los 80, pero la idea básicamente es mostrar qué es lo que se está haciendo en materia de cómic experimental", compartió Javier Lara, coordinador de Artes Visuales y Música del Centro Cultural de España en México, en entrevista a SinEmbargo.
¿Quiénes son las autoras? Bàrbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Nadia Hafid, Conxita Herrero Delfa, María Medem, Miriampersand y Roberta Vázquez.
La autoedición
Javier Lara explicó que al hablar del cómic se toca una gran industria en la que hay mucho consumo, sin embargo, las propuestas más experimentales suelen quedarse fuera y hasta son marginadas; precisamente 'Constelación Gráfica' resulta interesante al mostrar esta parte.
"Las nueve artistas que se presentan aquí forman parte de esta generación y lo que presentamos son sus procesos, cómo algunas se aproximan a la ilustración y al dibujo desde plataformas digitales, desde una tablet, con un lápiz digital, pero algunas usan procesos más tradicionales, pero lo que las une es que cuando comienzan a trabajar, todas ellas, no tienen un mercado, no tienen una editorial que se interese por su trabajo, no saben cómo vender y todas concluyen, sin conocerse, todas llegan al mismo sitio que básicamente es la autoedición", destacó Lara.
La exposición aborda cómo una artista comienza a producir desde cero sus fanzines, crear su web y venderlos desde ahí o en ferias de cómics, algo que dio origen a un movimiento en España que detonó en editoriales pequeñas e independientes que generaron una una necesidad, un pequeño nicho de mercado.
Un diálogo con la industria
El coordinador de Artes Visuales y Música del Centro Cultural de España en México apuntó que este proyecto español presenta artistas muy talentosas que desarrollan expresiones que consideran muy valiosas y que deben ser conocidas en México, por lo que fue una de las razones para traer la exposición al país.
"También porque pretendemos hacer un diálogo con esta industria, con este nicho del cómic experimental en México", agregó.
Así, cuando se realizó la inauguración hace unos meses, contaron con la presencia de Clarissa Moura, curadora argentina que reside en México, ella dialogó con la curadora de la exposición en España y con una de las artistas que estuvieron presentes, platicaron acerca de cómo las artistas del cómic se las arreglaban en México y qué similitudes tenían con el fin de potenciar esa experiencia.
El diseño de la exposición invita a sentirse en un común con los colores y forma de presentar el trabajo de las autoras.
"S tienen oportunidad de venir, se darán cuenta que la idea es entrar a un cómic; entras a un cómic multicolor en donde cada artista tiene su propia sección, su propia identidad de color y de hecho los soportes, a pesar de que es una exposición de cómic, no hay cómics, o sea, tenemos impresión fotográfica, tenemos impresión en tela, cajas de luz, video, instalación, intentamos dinamizar ese formato del cómic que de pronto para una exposición puede ser un poco eh monótono", aclaró Lara.
Actividades y horarios
La exposición cuenta con un programa público a cargo de Miau Ediciones, "una editorial pequeña que retrata perfecto lo que representa 'Constelación gráfica', es una editorial que acoge artistas que están comenzando, que tienen propuestas muy valiosas y les ayuda para potenciarlas", acotó Javier.
Contarán con dos actividades:
- El 6 de marzo realizarán un taller sobre pancartas dirigido a colectivos, mujeres y a disidencias sexuales, en especial a niñas con sus mamás para diseñar su propio cartel que van a utilizar durante la marcha del 8 de marzo; las inscripciones están abiertas.
- El otro taller se llevará a cabo el 26 de de abril y está dirigido a niñas y niños para que desarrollen su personaje desde la ilustración. Las inscripciones están abiertas en en la web del Centro Cultural de España en México.
La exposición y todas las actividades del CCEMx son gratuitas, abiertas a todo el público. En el caso de los talleres es necesario registrarse previamente.
El CCEMx abre de martes a viernes de 11 de la mañana a 9 de la noche, los sábados de 10 de la mañana a 9 de la noche y los domingos de 10 de la mañana a 4 de la tarde, está cerrado los lunes. Dirección: Guatemala 18 - Donceles 97, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 06010, Ciudad de México.