México
Los cárteles atrapan jóvenes por la precariedad laboral, dice activista.
ZONA FRANCA

Jalisco no es caso único

En Guanajuato hay campos de exterminio como el de Teuchitlán, advierte investigador

16/03/2025 - 1:22 pm
México
Los cárteles atrapan jóvenes por la precariedad laboral, dice activista.

El investigador y catedrático Fabrizio Lorusso señaló que en Guanajuato también hay indicios sobre la existencia de campos de exterminio como el que se halló en Teuchitlán, Jalisco.

León, Gto., 16 de marzo (ZonaFranca).- Existen indicios de la presencia de sitios de exterminio y reclutamiento forzado en Guanajuato, similares a los hallados en Teuchitlán, Jalisco, de acuerdo con el investigador, catedrático y defensor de derechos humanos, Fabrizio Lorusso.

“Hay investigaciones e información pública de la misma Fiscalía que relata la presencia en Guanajuato de llamados contextos de hallazgo de destrucción”, explicó Lorusso.

Según el Protocolo Homologado de Búsqueda, estos sitios son lugares donde se calcinan restos humanos y se destruyen cuerpos de diversas maneras.

El académico recordó que hasta 2022, fueron identificados dos de estos sitios en Guanajuato: uno en Moroleón y otro en León.

“Esto es información pública obtenida por transparencia”, puntualizó.

Además, mencionó otros hallazgos masivos en el estado, como las fosas diacrónicas de Acámbaro, Salvatierra y El Sauz de Villaseñor en Celaya, donde se encontraron restos fragmentados.

Lorusso también destacó testimonios sobre la existencia de campos de entrenamiento vinculados con grupos criminales en Guanajuato.

“Colectivos y otras fuentes han relatado la presencia de estos sitios en la Sierra de Lobos y en Salvatierra, lo cual incluso fue documentado oficialmente por la Guardia Nacional entre 2022 y 2024”, detalló.

En algunos de estos lugares, según testimonios de sobrevivientes, las víctimas son incomunicadas y retenidas en zonas rurales sin señal telefónica.

“Hay un patrón similar a lo que se ha documentado en Jalisco, con ranchos y casas de seguridad utilizadas para secuestrar y ejecutar personas de manera masiva”, advirtió el investigador.

Finalmente, Lorusso subrayó la importancia de no minimizar ni ignorar estos hechos.

“No es un fenómeno que hay que estar ignorando o solapando, sino tomar conciencia de que puede existir y que, con todo, hay que señalarlo y tratar de resolver la problemática”, concluyó.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ZONA FRANCA. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video