México
El INE publica listas de candidaturas judiciales pese a errores y vacíos en registros.

Los juzgadores a elegir

#PuntosYComas ¬ Más de 4 mil candidatos participarán en elección del Poder Judicial

17/03/2025 - 8:40 pm
México
El INE publica listas de candidaturas judiciales pese a errores y vacíos en registros.

La renovación del Poder Judicial, con el amplísimo recambio de sus actuales miembros, será profunda luego de los comicios del primer domingo de junio del 2025.

Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).- Los porcentajes más altos de candidatos de la lista de 4 mil 97 aspirantes que estarán en las boletas en los comicios para renovar el Poder Judicial de la Federación serán aportados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, en los cuales el partido Morena y sus aliados tienen presencia determinante. Por lo tanto, los aspirantes postulados por el Poder Judicial serán una presencia menor, luego que el Comité de Evaluación tutelado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó inconcluso el proceso de elegir a los candidatos que tendrían que estar en las boletas, trámite que, por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue completado por el Senado de la República.

En su sesión del jueves 20 de febrero del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional acordó instruir a la Secretaría Ejecutiva del organismo la publicación y difusión del listado de personas candidatas para la elección de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Se ordena a la Secretaría Ejecutiva proceda a la impresión de boletas para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación […] Se ordena que, en los casos en que una persona haya sido postulada como candidata por dos o tres Poderes de la Unión, aparezcan una sola vez en la boleta electoral respectiva, identificando los Poderes que la postularon”, dice el acuerdo del Consejo General del INE.

Para la Suprema Corte

Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación se disputarán nueve plazas de Ministros, que integrarán el pleno de ese órgano colegiado y habrá en la contienda 64 candidatos, de los cuales 19 fueron propuestos por el Poder Ejecutivo; 15 por el Poder Legislativo y 14 por el Poder Judicial. En resto fueron postulados por al menos dos de los tres Poderes de la Unión.

De los 64 candidatos a ministros, solo una mujer fue postulada con el respaldo de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Jazmín Bonilla García, quien tiene una amplia trayectoria en la carrera judicial, donde se ha desempeñado como oficial judicial, oficial administrativa y secretaria en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito correspondientre a la Ciudad de México.

En la lista de aspirantes sobresalen los nombres de tres ministras de la Suprema Corte en funciones, que aspiran a ser electas por el voto popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Para la Sala Superior del TEPJF

Para la elección de dos magistrados, una mujer y un hombre, para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los 15 aspirantes que estarán en las boletas, el Poder Ejecutivo postuló 5 candidatos, igual número el Poder Legislativo y 4 el Poder Judicial.

Solo una candidata llegará a la boleta para magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral postulada por los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Claudia Valle Aguilasocho, actualmente presidenta de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El jueves 18 de julio del 2024 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrada hasta la fecha solo por cinco magistrados, determinó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial. Se le convocó para cumplir con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece que se requiere un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial, como posteriormente sucedió. Ahora la magistrada Valle Aguilasocho buscará una plaza permanente en esa Sala Superior en los comicios de junio.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial

En su sesión del jueves 6 de marzo del 2025, el Consejo General del Instituto Nacional Electorar acordó instruir a la Secretaría Ejecutiva del organismo para que publicara y difundiera el listado de las personas candidatas a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y se le ordenó que procediera a imprimir las boletas que se usarán en los comicios del primer domingo de junio. En este proceso se elegirán 5 magistrados y habrá 38 candidatos. El poder Legislativo postuló 15 candidatos; el Ejecutivo 12 y el Judicial solo 6.

Tres de los actuales integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, órganismo que será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial, se postularon para estar como candidatos en los comicios del domingo primero de junio del 2025: Eva Verónica de Gyves Zárate; Celia Maya García, que también es respaldada por el Poder Ejecutivo, y Bernardo Bátiz Vázquez. Los tres buscarán, con el voto popular, formar parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En la lista de candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial resaltan, con el apoyo de los poderes Ejecutivo y Judicial, Liliana Hernández Hernández y Jaime Santana Turral.

Las otras tres boletas

Finalmente Jueves 6 de marzo del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral acordó la publicación preliminar de los listados de las personas candidatas que se utilizarán para la impresión de las boletas para la elección de 15 magistradas y magistrados de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres para cada sala. Y también se definieron listas para magistradas y magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y de juezas y jueces de Distrito.

Para la elección de los 15 magistrados que serpán titulares, tres por cada sala, en las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, habrá 96 candidatos. El Poder Ejecutivo postuló 27; el Poder Legislativo 24 y el Poder Judicial 16. Hay nueve magistrados electorales en funciones, que decidieron contender en los comicios para seguir en sus cargos. El resto de los aspirantes fueron postulados, indistintamente, por al menos dos de los tres Poderes de la Unión.

Para la elección de Magistrados de Circuito habrá 2 mil 67 candidatos, de los cuales 739 fueron postulados por el Poder Legislativo; 710 por el Poder Ejecutivo y 435 por el Poder Judicial.

Mientras que para la elección de Jueces de Distrito habrá 1 mil 817 aspirantes, de los cuales 607 fueron avalados por el Poder Ejecutivo; 561 por el Poder Legislativo y 442 por el Poder Judicial.

Como podemos observar, en la contienda será determinante la presencia de candidatos del Poder Ejecutivo, representado por la Presidenta de la República, y del Poder Legislativo, que integran las Cámaras de Diputados y Senadores. Los candidatos propuestos por el Poder Judicial son minoría. La renovación del Poder Judicial, con el amplísimo recambio de sus actuales miembros, será profunda luego de los comicios del primer domingo de junio del 2025.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video