Pop Lab
El silencio en la comunidad de Barrón en Salamanca fue roto por el estruendo de los cohetes anunciando que los restos de Estefanía Rodríguez Enríquez y Pamela Rubí Banda Rangel eran entregados en sus viviendas. Fue así que algunos familiares y conocidos rompieron el “toque de queda” que se impusieron por el miedo que los paralizó tras la masacre del lunes 6, y salieron a recibir los cuerpos de las dos jóvenes el martes.
Guanajuato amaneció este lunes con al menos siete mantas con narcomensajes, el preámbulo de una jornada violenta que ha dejado al menos 18 personas asesinadas en la entidad.
Cuando la madre del niño acudió al plantel a reclamarle a la directora por los hechos, ella sólo le ofreció una beca y una despensa.
En León, municipio más poblado de Guanajuato, se ha reportado la desaparición de 289 personas hasta el día de hoy; los colectivos locales han detectado que en León existe un estigma en torno a este delito, que evita en muchos casos que las denuncias por desaparición sean presentadas ante el ministerio público.
ONU Mujeres México ha pedido a las autoridades de Irapuato la no repetición y anticipó que documentará los hechos. De comprobarse los abusos, autoridades municipales podrían enfrentarse a consecuencias internacionales.
Ninguna otra autoridad estatal se pronunció respecto a los hechos. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo compartió publicaciones en redes sociales de su gira de trabajo por Celaya y su participación en el programa de Gobierno de este municipio, pero guardó silencio sobre los actos de violencia contra las mujeres en Irapuato.
La Fiscalía de Guanajuato asegura que las personas desaparecidas son cuatro o cinco, mientras en la página de Internet se localizan seis fichas del mismo día y las personas del lugar afirman que son siete los secuestrados. Dos personas presuntamente no localizadas son conocidas sólo como “El Memin” y “El Changa”.
Trabajadores automotrices de Guanajuato ganan salarios entre 120 y 220 pesos diarios y deben esperar cuatro años para ganar 468 pesos con jornadas de 12 horas; dignificar esa situación, el reto de la nueva dirigencia.
La casa de dos pisos marcada en la fachada con el número 7 del callejón Álvarez, en la zona centro del municipio de Pénjamo, tiene algunos vidrios rotos, madera y telas viejas que sirven de cortinas, está rodeada de otras viviendas habitadas y negocios. Nunca nadie escuchó gritos ni vio nada extraño, algunas personas apenas comentan que hace poco más de siete días, varios hombres con un acento de otra región del país rentaron la casa que, después se supo, se usaría como lugar de exterminio.
Escenas de terror vivieron habitantes de la colonia Hacienda de la Virgen en Irapuato la madrugada del jueves 2 de diciembre, cuando se enfrentaron civiles armados contra agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Tres agresores murieron, un cuarto quedó lesionado.
En un hecho inédito, la Fiscalía General de Guanajuato, a través del Ministerio Público, se echó para atrás en el proceso donde “representa” a Regina, como víctima de violación, y logró reclasificar el delito a uno menor, con lo que el presunto agresor y hoy imputado, el exdirector del Instituto estatal de la Juventud Jorge Romero Vázquez, electo Diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) consiguió salir el mismo viernes de la prisión preventiva que se le había impuesto.
Guanajuato cuenta con dos fondos de apoyo, pero las víctimas del delito se enfrentan al regateo para recibir ayuda; mientras la CEAIV enfrenta un recorte presupuestal para 2022 propuesto por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la FGE a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre acumula en sus cuentas bancarias un fondo de 43 millones.
La lucha contra el aborto concentra gran parte de los esfuerzos de estas organizaciones ultraconservadoras. El 2008, después de la despenalización del aborto en la capital de México, varios colectivos impulsaron la incorporación de un artículo en 19 constituciones locales para “proteger la vida desde la concepción”.
A los profesores de nuevo ingreso de educación básica -kínder, primaria, secundaria- así como de horas adicionales, no les han pagado desde el arranque del ciclo escolar, es decir, casi tres meses. Aunque no es extraño que a este tipo de profesorado, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se le retrasen sus pagos, este año escolar la situación que se ha alargado y afecta a cientos de integrantes del magisterio.
Activistas que se han manifestado en contra de la empresa canadiense Argonaut Gold denuncian que el Gobernador de Guanajuato apoya a la compañía minera, pese a que la explotación del suelo causaría afectaciones de salud a los habitantes de la región.
Apenas esta semana Canadá emitió una alerta de viaje a sus connacionales para evitar viajar a 13 estados de México debido a “los altos niveles de actividad delictiva y secuestro“. La alerta hace énfasis para que no se hagan viajes no esenciales en todo Chihuahua; Colima, excepto la ciudad de Manzanillo; Coahuila, excepto la parte sur del estado en y debajo del corredor vial Saltillo-Torreón; Durango, excepto la ciudad de Durango; Guerrero, excepto las ciudades de Ixtapa Zihuatanejo y Taxco; Guanajuato, en especial la carretera 45 entre León e Irapuato y el área al sur incluyendo la carretera 45 D entre Irapuato y Celaya.