México

Scribe revela que a 2 empleados se les investigó en el pasado por querer comprar huachicol

01/02/2019 - 5:08 pm

El pasado 8 de enero, Carlos Loret de Mola publicó, en su columna en El Universal, que de acuerdo con investigaciones, dos consorcios privados de México, uno de útiles escolares y otro de pan, era investigados por comprar combustible robado que usaban en el transporte de sus productos. Este viernes, Loret de Mola publicó que Hacienda y Pemex investigaron a Scribe por compra de combustible ilícito.

Ciudad de México, 1 de febrero (SinEmbargo).- Bio Pappel, propietaria de Scribe, informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cuando adquirió la empresa en agosto de 2015, recibió información sobre investigaciones por presunta compra de huachicol en contra de dos empleados de una de las plantas que adquirió. Esto luego de que el periodista Carlos Loret de Mola publicó en su columna de este viernes en el  El Universal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), así como Petróleos Mexicanos (Pemex), investigaron hace dos años a Scribe por presuntamente utilizar huachicol.

A través de un comunicado enviado a la BMV, Bio Pappel informó que al adquirir Scribe, la empresa le informó que dos empleados del área de compras de una de las plantas vendidas eran investigados por “tentativa de aprovechamiento ilícito de hidrocarburos”.

“Cuando Bio Pappel adquirió SCRIBE en agosto de 2015, la parte vendedora reveló que dos de sus empleados, del departamento de compras de una de las plantas adquiridas, fueron sujetos en 2011 a una investigación por tentativa de aprovechamiento ilícito de hidrocarburos y proporcionaron a Bio Pappel evidencia jurídica que acreditó que dichas personas fueron exoneradas”, señala el comunicado.

El periodista escribió en su columna de hoy que Hidrosina y Scribe fueron investigadas por la SHCP y Pemex por presuntamente utilizar combustible ilícito.

Previamente, el pasado 8 de enero, Loret de Mola había publicado que de acuerdo con investigaciones, dos consorcios privados de México compraban combustible robado que usaban en el transporte de sus productos.

“Gracias a ello, pagaban menores costos y mejoraban sus márgenes de utilidad”, escribió Loret de Mola detalla que la investigación a estas dos empresas fue cerrada y que no se actuó en consecuencia.

“Un informe de inteligencia al que tuve acceso, y que elaboraron hace cuatro años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las dependencias de Seguridad y de Inteligencia Financiera, puso en la mira a dos grandes empresas. Una dedicada a la comercialización de pan y golosinas, y otra dedicada a los útiles escolares”, escribió Loret de Mola.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó un operativo contra la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) y el robo de combustible durante los últimos días de 2018. Durante el último mes, su Gobierno ha ofrecido más detalles de cómo, han afirmado, se toleró dentro del mismo Gobierno el robo de hidrocarburos, al grado que en noviembre pasado se llegó a un tope de 81 mil barriles robados diarios.

En tanto, la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde el pasado 18 de enero explotó un ducto de Pemex que hasta el momento ha dejado 122 víctimas mortales.

Ayer, durante su conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo Federal informó que el 29 de enero pasado se tocó un mínimo de 3 mil barriles robados en un día. Por ello destacó que se va por buen camino en el combate al robo de combustibles.

Ayer mismo, el Presidente destacó que su Gobierno planea recuperar 40 mil millones de pesos de combustible robado este año, un aumento de 10 mil millones de los 30 mil millones que había estimado originalmente cuando inició el plan de combate al huachicol.

“Si obtenemos un ahorro de 40 mil millones, vamos a estar cumpliendo nuestra meta. Ahora se proyecta que inclusive podemos ahorrar más, pero tenemos que actuar con precaución, vamos a esperar. Cuando menos 40 mil millones vamos a ahorrar”, destacó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas