Web Analytics

Portada

Lo +

Lo +

Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + leído Lo + Comentado
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
  • Al Aire
  • Opinión
  • Galileo
  • SOFÁ
  • MÉXICO
  • ECONOMÍA
  • Publicidad
  • Directorio
  • Redacción
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
Próximo programa en vivo
Los Periodistas
  • Días
  • Horas
  • Minutos
  • Segundos
México

México ha pagado muy caros los 10 años de una guerra que sólo beneficia a EU: Marcelo Bergman

Por Sandra Rodríguez Nieto
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
12/12/2016 - 10:00 pm

Mientras no se resuelva el tema de la impunidad en México, no se resolverá el de la inseguridad, dice categórico Marcelo Bergman, director del Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (Celiv) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, de Argentina. El también autor del libro Drogas, narcotráfico y poder en América Latina, plantea que en la guerra con el narco en México ha prevalecido la “ineficacia institucional”, lo que ha provocado más bajas –entre muertos y desaparecidos– que en las guerras de Afganistán e Irak.

Ciudad de México, 12 de diciembre (SinEmbargo).– México ha pagado un costo humano extremadamente alto por haber iniciado hace 10 años una “guerra contra el narcotráfico” cuyo mayor beneficiaria ha sido la política prohibicionista de Estados Unidos, dice el sociólogo Marcelo Bergman, director del Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (Celiv) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, de Argentina.

Las decenas de miles de personas asesinadas, desaparecidas o enterradas de manera clandestina en el territorio mexicano son saldos de “dimensiones superiores” a las registradas en conflictos como los de Afganistán o Irak, plantea en entrevista, sin que se advierta una cercana recuperación de la seguridad pública.

Al contrario. En Drogas, narcotráfico y poder en América Latina, publicado este año, Bergman explica que la desnudez en la que los grupos del narcotráfico de la región, sobre todo los mexicanos, han dejado la impotencia de las instituciones del Estado, ha generado a su vez los incentivos para que aumenten los delitos extorsivos y, de forma exponencial, la violencia.

“Dado que las instituciones muestran toda su debilidad, y los grupos vinculados al negocio de la droga ya tienen una ‘infraestructura’ delincuencial desarrollada, les resulta relativamente sencillo a ciertos grupos diversificar la ‘cartera’ de negocios criminal”, dice Bergman en su libro.

“Así, van sembrando terror y amenazas sobre un creciente número de individuos. Robos, extorsión, secuestros, trata de personas son, en muchos casos, conducidos por redes, bandas y pandillas que se habrían iniciado en el negocio de la droga”, agrega.

Los crímenes “extorsivos” no le dejan más dinero que el narcotráfico a las organizaciones delincuenciales, explica el investigador, pero las condiciones creadas, por ejemplo, en México, los facilitan.

“Los grupos que trabajan para estos grandes capos, en sus momentos libres, como ya tienen la infraestructura hecha; es decir, tienen el equipamiento no militar, pero sí de armamento, tienen comprada a la policía, tienen cierto control territorial, entonces les es mucho mas fácil incurrir en extorsiones o secuestros”, explica en entrevista.

“Lo que hemos visto en México, algunas de las consecuencias, efectos que ha tenido la guerra contra las drogas es esta diversificación criminal; es decir, grupos subalternos a los cárteles que han incurrido en otro tipo de delitos más allá del narcotráfico”, sintetiza el investigador especializado en criminalidad y seguridad ciudadana en el continente.

Y en el centro de la problemática, dice, está la impunidad.

“Si se tiene, como en México, una tasa de impunidad por homicidio de aproximadamente 85 por ciento; es decir, 85 de cada 100 homicidios no llegan siquiera a una audiencia judicial, ni qué hablar de encontrar a los culpables y condenarlos, quiere decir que la probabilidad de que alguien mate y salga impune es altísima”, plantea.

***

Portada del libro
Portada del libro más reciente del sociólogo Marcelo Bergman. Foto: FCE

–¿Cómo impactaron la violencia, los asesinatos, las desapariciones de estos últimos 10 años sobre el resto de la problemática criminal?

–Creo que esta es precisamente una de las caras más negras respecto al tema de las drogas. Y esto es porque el crecimiento del narcotráfico y de las rutas entre cárteles, lo que ha generado es lo que llamamos la diversificación. El efecto menos deseado y el más profundo fue éste de la diversificación criminal. ¿Qué significa? Que antes había algunas células, algunos grupos, que traficaban con droga, que la ponían del otro lado de la frontera; había peleas entre cárteles por el control de ciertas plazas o de ciertas rutas; pero, con el avance del narcotráfico, lo que ha ocurrido es que, además, estas mismas organizaciones, o mejor dicho, grupos que trabajaban para estas organizaciones, han empezado a incurrir en otro tipo de delitos, fundamentalmente en el de la extorsión y el secuestro pero también la trata, el robo de gasolina, varios tipos de robos… Esto es producto, en parte, de estos grupos que estuvieron vinculados a los grandes cárteles. No es que éstos extorsionen, algunos sí; pero, en general, los grandes traficantes de droga no entran en el tema de la extorsión para ganar dinero, ganan muchísimo más dinero moviendo la droga hacia Estados Unidos. Pero los grupos que trabajan para estos grandes capos, en sus momentos libres, como ya tienen la infraestructura hecha; es decir, tienen el equipamiento no militar, pero sí de armamento, tienen comprada a la policía, tienen cierto control territorial, les es mucho mas fácil incurrir en extorsiones o secuestros. Lo que hemos visto en México, algunas de las consecuencias, efectos que ha tenido la guerra contra las drogas es esta diversificación criminal; es decir, grupos subalternos a los cárteles que han incurrido en otro tipo de delitos más allá del narcotráfico.

–¿Qué pesa más, las debilidades institucionales o el poder de fuego de estas organizaciones?

–Este es un tema muy álgido y un poco complejo, pero estas dos cosas operan en equilibrio. Quiere decir que si hay mucha criminalidad, normalmente hay baja capacidad institucional, y si hay alta capacidad institucional, hay baja criminalidad. Un ejemplo muy concreto: si se tiene, como en México, una tasa de impunidad por homicidio de aproximadamente 85 por ciento; es decir, 85 de cada cien homicidios no llegan siquiera a una audiencia judicial, ni qué hablar de encontrar a los culpables y condenarlos, quiere decir que la probabilidad de que alguien mate y salga impune es altísima. Esto nos habla de que tanto el Ministerio Público como los jueces, los policías, son bastante ineficientes para poder resolver el tema del homicidio. Ahora bien, cuando hay cien mil ejecuciones es muy difícil resolver muchas de ellas. Ningún país en el mundo puede resolver cien o 20 mil o 30 mil homicidios en un año, es muy difícil. Entonces, esto es lo que yo llamo operar en equilibrio, cuando las dos partes, cuando la situación se deteriora a los niveles que se ha deteriorado en Colombia, en Venezuela, Honduras o El Salvador o también en México, es muy difícil que las instituciones funcionen. Es como un círculo vicioso: tenemos ineficacia institucional, lo que provoca más criminalidad, lo que hace que las instituciones sean más débiles todavía y, por tanto, haya más criminalidad. Esto es lo que viene pasando en México.

ADEMÁS

El Diccionario Mínimo de la Guerra en México: Términos y nombres propios de una tragedia

–¿Estamos ante un patrón de ineficacia del Estado, o de protección?

–Lo que los académicos hacemos es analizar un conjunto de variables, ver otros casos y comparar con otros países u otros momentos, y decir ¿cuán plausible es que el Gobierno mexicano trabaje para las corporaciones del narcotráfico? Bueno, si me hace esa pregunta, yo diría que no, yo creo que el Gobierno mexicano no trabaja para el narcotráfico. El Gobierno mexicano, especialmente el Gobierno federal, tiene al narcotráfico como gran preocupación y puede llegar a negociar alguna que otra cosa con alguien en particular, obviamente en secreto, pero en términos generales no los protege, como en algún momento sí los protegió y que dio lugar a su crecimiento.

–En el inicio, digamos…

–Sí, ahí los trabajos de Luis Astorga (del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México) han sido fundamentales para demostrar que el narcotráfico operaba en los años 70 y 80 del siglo pasado con cierto manto de protección o al menos de mirar a otro lado. Esto lo que ha permitido es que estas bandas de narcotraficantes o de contrabandistas de droga, que fue fundamentalmente lo que fueron, contrabandistas de droga, en los años 60, 70 u 80 del siglo pasado, fueron adquiriendo gran cantidad de riqueza y, por tanto, el Gobierno mexicano tuvo que tomar una decisión en algún momento, si seguir protegiéndolos o combatirlos, porque ya se habían crecido demasiado, y hacían demasiado lío, digamos, entre ellos, y eso es lo que precipitó las decisiones, fundamentalmente de (el ex Presidente Felipe) Calderón de combatirlos, digamos. Hasta el fin del siglo pasado no se les combatió, salvo alguna captura, pero nada de gran escala, y ahora sí. Ahora, hay muchos trabajos de colegas académicos que han demostrado que hay cierta propensión en los Gobiernos más bien municipales, donde está ocupando fuertemente el narcotráfico, que los jefes municipales o sus policías, o aun en algunos casos hasta en los estados, ha habido documentación, donde sí hubo ‘captura’. Le llamamos ‘captura’ al hecho de que el jefe municipal trabaja para la banda del narcotráfico, y no al revés, no es una mordida, sino que directamente trabaja para él, eso es ‘captura’. Y algunos casos aislados de captura sí hay. Lo que sí hubo es connivencia, lo que sí hay es mordidas, obviamente, e intimaciones, intimidaciones, ese tipo de cosas. Es decir, estamos en un estado en México donde, en algunos lugares, directamente está cooptado el poder político, como en Michoacán, en algunas ciudades, municipios han sido cooptados por el narcotráfico, y en otros se mantiene una suerte de equilibrio de guerra de gato y ratón, se persiguen unos a otros, y a veces mandan los narcos y a veces mandan las instituciones, los gobernadores o el ministerio público, que son más fuertes en algunos momentos y en otros no.

–Menciona en su libro que la corrupción “socava tareas muy elementales del Estado”. ¿Qué tanto ha ocurrido esto en México?

–La tarea más importante del Estado en cualquier lugar del mundo es proveer seguridad. Hay ciertos lugares del territorio mexicano donde el Gobierno no puede proveer la seguridad básica de sus habitantes. Y los Gobiernos y los Estados que no pueden proveer seguridad incumplen su razón de ser más importante. Entonces, hay ciertos estados y municipios en México donde los Gobiernos no pueden proveer la seguridad básica, y esto ha socavado parte de su legitimidad, porque no pueden hacer este trabajo. Además de todo, el hecho de estar en esta guerra contra el narco, no les permite atender otros problemas, como son los problemas de desarrollo social, de prevención al delito, educación, etcétera, son problemas serios que vienen arrastrándose desde hace muchísimos años en México. Entonces, no digo que en todos lados es así, porque en algunos municipios, al menos que se haga un esfuerzo enorme, con una enorme cantidad de recursos, que es el caso de Ciudad Juárez, por ejemplo, la mayoría de las funciones que debe cumplir el Estado quedan relegadas y postergadas, porque es devastador el esfuerzo de la lucha contra el narcotráfico.

ADEMÁS

El tamaño del fracaso: 186 mil muertos en una década de guerra en México, según datos oficiales

–En su libro hay varias definiciones de términos asociados a esta problemática, como cártel o corrupción, entre otros. ¿Podríamos definir que esto que ocurrió en México es una “guerra contra las drogas”?

–Yo diría que, a partir de la política explícita de Calderón, cuando asume, lo que hay es una guerra contra el narcotráfico. Y hay que hacer una diferencia nada sutil entre narcotráfico y droga, obviamente. La guerra contra las drogas, o el esfuerzo para que la gente no consuma, para que no haya drogas en el mercado, en fin, fundamentalmente un esfuerzo para limitar la distribución de droga en el mercado doméstico. Pero lo que ha pasado con Calderón es que él, más que nada, trató de descabezar, de romper las estructuras de los grupos que traficaban la droga fundamentalmente a Estados Unidos. Entonces, es una guerra contra los grupos que se dedicaban al narcotráfico. Esa sería una definición más concreta. Sigue aun en este sexenio sin la nomenclatura o la exposición que le dio Calderón en el suyo, pero sigue siendo el Gobierno de Enrique Peña Nieto un Gobierno en lucha contra el narcotráfico. El ejemplo más cabal es, por supuesto, el encarcelamiento de Joaquín Guzmán.

–Y en es sentido, si se trataba de hacer esto, de descabezar los grupos, ¿cuál es el balance después de 10 años? ¿Fue lo correcto?

–La historia todavía se tiene que escribir, pero hay algo que es indudable: el precio que ha pagado México ha sido tremendo, dejará sus secuelas por años y tal vez décadas. 25 mil personas, que es la información que tengo, en narco fosas, decenas de miles de desaparecidos, más de 100 mil ejecutados, con nombre y apellido, estas son dimensiones superiores a la guerra en Afganistán, en Irak, ha tenido un enorme costo humano. Esto es indudable, sin que, necesariamente, al día de hoy podamos decir ‘estamos mejor, ha parado la delincuencia, la criminalidad, se ha pagado un precio pero estamos en la vía adecuada de recuperación’, eso no lo podemos decir hoy, lamentablemente.

Lo que ha sucedido hasta hoy, claramente, ha sido de un costo humano demasiado grande, sin resultados que uno dijera: ‘estamos mejor’. ¿Podría haber estado peor? Puede ser que sí; no sabemos qué hubiese pasado si no se hubiese hecho nada. La experiencia nos indica que algo había que hacer, no necesariamente esa política, pero algo había que hacer, porque México estaba sufriendo los embates de peleas del narco por el gran negocio del tráfico de drogas a Estados Unidos. Pero, a mi juicio, son más los pasivos que los activos, más lo negativo que lo positivo.

–¿Hay punto de retorno en esta escalada de criminalidad?

–Siempre hay retorno y nunca hay que perder el optimismo. Pero el punto es que, lo que hay, cualquier política que trate de recuperar el tejido social, tiene que ser una política que sume y no divida a los mexicanos, que haya un consenso de que hay que hacer fuertes inversiones en lo social, tiene que ser un país en donde las aspiraciones de los jóvenes puedan concretarse, y que la venta de la droga, el trabajo de los carteles no sea un instrumento de salvación pasajero, sino que sencillamente que sea deplorable eso, porque hay otras oportunidades mejores y más seguras, y por eso hay que invertir mucho, tiene que haber una conciencia de que hacia eso vamos.

¿Qué tan importante es el combate a la impunidad para esto?

–Desde luego, mientras no se resuelva el tema de la impunidad, no se va a resolver el tema de la inseguridad. Tiene que haber un compromiso muy fuerte de los gobiernos, de toda la sociedad. Ahora, no hay balas de plata, no es una medida o dos o tres, y en dos o tres años estamos del otro lado. No, esto va a demorar muchos años, a requerir mucha inversión. No descarto que esto sea posible, hay países que han vuelto de esto, que todavía no son del todo pacíficos; pero, por ejemplo, Colombia estuvo en una situación mucho peor a la de México, y hoy pareciera encarrilarse, todavía con sus problemas. Perú ha tenido problemas y hoy es un país pacífico, relativamente. Sudáfrica ha tenido problemas enormes de otro tipo, pero enormes, y hoy es una comunidad más o menos organizada. Todos estos ejemplos, y muchos otros, lo que nos dicen es que las sociedades no pueden partidas en dos. Tienen que unirse y comprometer muchos recursos y muchos esfuerzos por este periodo. Ojalá México esté en ese punto de entender que hace falta eso, que hace falta que todos los mexicanos se unan y pueden tomar medidas, aunque sean poco simpáticas para los Estados Unidos, respecto a qué hacer con las drogas.

–¿Como cuáles?

–Desde la despenalización del consumo, no hablo de legalización, o no hacer la guerra que los norteamericanos quieren que los mexicanos hagan. También eso es un tema de negociación con Estados Unidos, pero claramente México ha pagado un precio extremadamente caro por esta guerra, cuyo mayor benefactor es la política prohibicionista de Estados Unidos. México también la adoptó, por buenas razones también. Cuando alguien dice no hay que dejar que los narcos tengan demasiado poder, está bien pensada esa lógica, no es bueno tener mafias. Sin embargo hay formas de lidiar con la mafia que no sean justamente la pelea así frente a frente, porque México no tiene el tipo de ejército o inteligencia o de capacidad institucional como pueden tener otros países. Entonces, hay que revisar esto.

–¿Se espera algo similar, ahora que Argentina ha declarado también que aumentará el combate al narcotráfico?

–No hay punto de comparación con la droga que circula en México. Por México pasan cerca de 300 toneladas de cocaína por año a Estados Unidos, en esos órdenes, y en Argentina pasa el cinco o hasta el 10 por ciento de esta droga, hay una diferencia abismal en la cantidad de droga. Y lo que le decía, Argentina, aun con sus deficiencias institucionales tan graves, la tasa de impunidad es aproximadamente 50 por ciento. En México es 85. Es decir, que todavía la probabilidad de que alguien cometa un homicidio y lo lleven preso, es mucho más alta en Argentina y por tanto todavía esperemos que siga así, que no se descarrile.

ADEMÁS

Calderón lanzó la guerra para legitimarse, y su personalidad lo llevó al punto de no retorno

Sandra Rodríguez Nieto
https://www.sinembargo.mx/author/sandrarodriguez
en Sinembargo al Aire
Los Periodistas comentan VIDEO exclusivo del baño de mármol y caoba sólida de “Alito”

Sinembargo al Aire

Los Periodistas comentan VIDEO exclusivo del baño de mármol y caoba sólida de “Alito”
#EnVivo|#LosPeriodistas| La mansión de “Alito”. “Me persiguen”, dice él | ¿Pacto LeBarón-“El Chapo”?
#EnVivo | #CaféYNoticias | AMLO recuerda “barda” de Calderón | Diputados cierran filas con Sheinbaum
#EnVivo|#LosPeriodistas | AMLO a 4 años: “Los hechos hablan”| Inaugura la Refinería y destaca logros
#EnVivo | #CaféYNoticias | Arranca pruebas la Refinería Olmeca | Creel y Murat, presidenciables

Opinión

Alito: Preso o fugitivo

"Para que sea creíble el combate a la corrupción no basta con que la Gobernadora de Morena y el fiscal Renato Sales Heredia sigan difundiendo…

Álvaro Delgado Gómez
La propuesta de Alito

"En esa esquina, en el borde de la nadería, arrinconado por su propio desasosiego, es a donde quiere arrastrar Alejandro Moreno a su partido, el…

Carlos A. Pérez Ricart
Nada está escrito

El triunfo de la oposición en 2024 es posible, pero no ocurrirá sin que todos los actores políticos y cívicos del país se unan y…

Gustavo de Hoyos Walther
Quehacer desde la ciudadanía

"Cinco aspectos llaman la atención, de entre la diversidad de razones para buscar apoyo: orientación jurídica y psicológica, extorsiones, necesidades de las personas adultas mayores…

Salvador Guerrero Chiprés
El pastel y la boñiga

La derrota no es el fracaso, necesariamente; puede ser una oportunidad. Pero tratar de traducir una derrota en victoria épica, en una batalla gloriosa, tiene…

Alejandro Páez Varela
Un mundo sin mañaneras

"Nos gusten o no las mañaneras, lo cierto es que esa práctica diaria ha contribuido a un modelo distinto de comunicación, contrastante con las prácticas…

Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
Camisas de fuerza

"Leyes, moral y proyectos sirven exactamente igual que las camisas de los centros psiquiátricos: para evitar que nos hagamos daño o que ataquemos a los…

Óscar de la Borbolla
Prensa en México bajo ataque

"La hipótesis de que el ataque a Susana Mendoza se trató de un robo perdió más fuerza luego de que la mañana del sábado las…

Rubén Martín
Alfaro y MC se juegan todo en el 2024

"Si el PRI perdiera la gubernatura del Estado de México en el 2023, el partido naranja quedaría perfilado como la tercera fuerza política del país…

Pedro Mellado Rodríguez
Cuando un libro toca la vida

Este libro ha desbordado el medio editorial y literario para tocar la vida misma con su indignación y su clamor de justicia.

Alejandro De la Garza
Previous Next

Opinión en video

05-07-2022
Alito: Preso o fugitivo
Álvaro Delgado Gómez
04-07-2022
Jesús Zambrano, Alejandro Moreno y Marko Cortés durante la conferencia de prensa de la coalición Va por México.
El pastel y la boñiga
Alejandro Páez Varela
04-07-2022
Un mundo sin mañaneras
Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
02-07-2022
Alfaro y MC se juegan todo en el 2024
Pedro Mellado Rodríguez
01-07-2022
Familiares de los niños presuntamente abusados sexualmente del kínder República de Perú en la delegación Gustavo A. Madero, esperaron en las inmediaciones de la Fiscalía General de la República la respuesta de las autoridades.
Abuso, suicidio y violencia en menores en México
Héctor L. Frisbie
30-06-2022
“Armito”
Fabrizio Mejía Madrid
29-06-2022
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora.
Las puertas giratorias en la política
Alejandro Calvillo
28-06-2022
Los odiadores
Álvaro Delgado Gómez

Más comentado

Alejandro Moreno dice que “la dictadura” lo persigue y le inventa que es un corrupto
Los LeBarón hicieron acuerdos con “El Chapo” y algo se rompió, dice nuevo libro en EU
Asia, la "fábrica global" de ropa donde se trabaja con inseguridad y bajos salarios
Biden y Trudeau visitarán México en noviembre para cumbre sobre T-MEC, anuncia AMLO
La Fiscalía derriba la puerta y entra a la residencia de Alejandro Moreno en Campeche

Redes sociales del Ministerio de Defensa británico son hackeadas promocionando NFTs

por AP

¿La vida en la Tierra vino de un meteorito? ¿Hay indicios de ello en el espacio?

por The Conversation

Los Ángeles distribuirá vacunas contra la viruela del mono a personas seleccionadas

por Redacción/SinEmbargo

Datos no demuestran contagio de viruela símica por contacto con superficies: estudio

por Europa Press

Previous Next

más leídas

más leídas

1

Alito: Preso o fugitivo

2

Filadelfia: Reportan segundo tiroteo del 4 de julio; policías habrían sido baleados

3

Profeco evalúa 33 marcas de comida para gatos: ¿Cuáles no cumplen o podrían engañar?

4

“Alito” usa al PRI para protegerse de las acusaciones de corrupción, dicen priistas

5

"La gente pedía agua": Sobreviviente narra lo ocurrido en el tráiler en San Antonio

6

FOTOS: Disney+ conecta las series de Marvel en Netflix con todo el cánon del UCM

7

Los seis gobernadores salientes dejan probables daños al erario y montos por aclarar

8

La propuesta de Alito

9

Pandilleros de Barrio 18 matan a seis personas dentro de una prisión en Honduras

10

AMLO firma iniciativa para eliminar el Horario de Verano; la enviará hoy al Congreso

11

Nada está escrito

12

Papa Francisco desmiente rumores de renunciar pronto debido a su estado de salud

13

Episcopado convoca a parroquias a colocar fotos en iglesias de sacerdotes asesinados

14

VIDEO: Sheinbaum se sube a L2 del Metro tras corto circuito; supervisa funcionamiento

15

Salvadoreña es condenada a 50 años de prisión por abortar tras emergencia obstétrica

16

Perú regresa al uso obligatorio del cubrebocas ante aumento de contagios de COVID-19

17

IMSS: Ya se han contratado 2,253 médicos especialistas: habrá convocatoria permanente

18

Quehacer desde la ciudadanía

19

Córdova se quejó, Ken Salazar lo bateó. NYT: En EU “preocupa su relación” con AMLO

20

Redes sociales del Ministerio de Defensa británico son hackeadas promocionando NFTs

21

¿La vida en la Tierra vino de un meteorito? ¿Hay indicios de ello en el espacio?

22

La Confianza del Consumidor retrocede 0.4 puntos en junio y 1.1 a tasa anual: Inegi

23

Skott enaltece la madurez después del primer amor en "Evergreen", su nuevo sencillo

24

La OTAN firma los protocolos de ingreso de Suecia y Finlandia a la organización

25

Selección Mexicana es derrotada 1-0 contra Jamaica en Premundial Femenil de Concacaf

entrevistas

entrevistas

05-07-2022

Skott enaltece la madurez después del primer amor en "Evergreen", su nuevo sencillo

04-07-2022

Ana Valeria Becerril se despide de Control Z con una temporada llena de acción

03-07-2022

México, la novela: 500 años de la CdMx a través de los ojos de cuatro familias

30-06-2022

La Castañeda celebra 33 años de locura con un show místico desde el Metropólitan

29-06-2022

Fauna, de Nicolás Pereda: La filtración de la narcocultura en lo cotidiano

27-06-2022

Árbol Rojo: Un proyecto que nace de la necesidad de una oferta fílmica al sureste

26-06-2022

Los noruegos Kakkmaddafakka cantan sobre el tormento detrás de un divorcio en "Storm"

25-06-2022

Surfear el espacio-tiempo, un recorrido por agujeros negros y motores warp

24-06-2022

Fabio Morábito observa las nimiedades del ser humano en La sombra del mamut

24-06-2022

El Refugio: Ciencia ficción latinoamericana con dosis de paranoia colectiva

23-06-2022

La melancolía creativa, un puente entre la realidad cultural y la clínica

19-06-2022

"Un hijo es un reloj de arena", dice Andrés Neuman, autor de Umbilical

destacadas

destacadas

1

El Presidente rechaza la irrupción de la Fiscalía en la mansión de Alejandro Moreno

2

Ken Salazar es mi amigo, es un hombre bueno: AMLO. “Quisieran un halcón de Embajador”

3

Córdova se quejó, Ken Salazar lo bateó. NYT: En EU “preocupa su relación” con AMLO

4

AMLO firma iniciativa para eliminar el Horario de Verano; la enviará hoy al Congreso

5

La Confianza del Consumidor retrocede 0.4 puntos en junio y 1.1 a tasa anual: Inegi

6

Skott enaltece la madurez después del primer amor en "Evergreen", su nuevo sencillo

7

Filadelfia: Reportan segundo tiroteo del 4 de julio; policías habrían sido baleados

8

Los seis gobernadores salientes dejan probables daños al erario y montos por aclarar

9

Ningún caso que EU llevó al Mecanismo de T-MEC acabó en sanción: Clouthier y Alcalde

10

Niña de 13 años embarazó por violación. Chihuahua niega a familia derecho de decidir

11

Hay más detalles de asesinato de jesuitas en Cerocahui. Hermanos siguen desaparecidos

12

VIDEOS: Así atacaron al Ejército en Altar tras captura de "El Duranguillo" en Sonora

sofá

sofá

04-07-2022

FOTOS: Disney+ conecta las series de Marvel en Netflix con todo el cánon del UCM

04-07-2022

Taron Egerton sería uno de los favoritos para suceder a Hugh Jackman como Wolverine

04-07-2022

Irreconocible Chris Hemsworth protagoniza FOTOS filtradas de Mad Max: Furiosa

04-07-2022

Thor presume su nueva arma contra Gorr en el nuevo avance de Love and Thunder

04-07-2022

Aquí las primeras imágenes de la temporada 2 de Loki; las filtran en redes

04-07-2022

La imagen de Tenoch Huerta como Namor en Black Panther 2 es filtrada en redes

01-07-2022

Kate Winslet protagoniza las nuevas imágenes de la cinta Avatar 2 de Cameron

01-07-2022

¿Cuál es la canción de Metallica que interpreta Eddy en Stranger Things 4?

01-07-2022

Netflix comparte LISTA de producciones para disfrutar en familia estas vacaciones

01-07-2022

Spider-Man, Morbius y Uncharted: LISTA con los estrenos de julio en HBO Max

30-06-2022

Julia Roberts y George Clooney protagonizan la cinta Pasaje al paraíso

30-06-2022

Cameron Diaz regresa al cine tras 8 años de su retiro para una nueva cinta de Netflix

SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Hábitat
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento
México ha pagado muy caros los 10 años de una guerra que sólo beneficia a...
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI nacional, en conferencia de prensa.
El Presidente rechaza la irrupción de la Fiscalía en la mansión de Alejandro Moreno
DESTACADA
Ken Salazar es mi amigo, es un hombre bueno: AMLO. “Quisieran un halcón de Embajador”
DESTACADA
Ningún caso que EU llevó al Mecanismo de T-MEC acabó en sanción: Clouthier y Alcalde
DESTACADA