Procurador de París descarta captura de cerebros de atentados; revelan detalles del ataque

18/11/2015 - 2:18 pm

The Washington Post publicó que Abdelhamid Abaaoud, sospechoso de ser el cerebro de los ataques del pasado viernes, habría perdido la vida durante el operativo policiaco realizado anoche en París, sin embargo, el Procurador local no lo confirmó.

Ciudad de México, 18 Nov (SinEmbargo/EFE/ Notimex).- El Procurador de París, Francois Molins, reportó hoy que entre los ocho detenidos esta mañana en un asalto en un barrio del norte de París no se encuentran los dos principales cabecillas de los atentados del pasado viernes.

Se trata de los dos principales sospechosos de ordenar y organizar los atentados, el belga Abdelhamid Abaaoud y el francés Salah Abdeslam explicó el fiscal parisino en rueda de prensa.

Por la mañana, el diario estadounidense The Washington Post publicó que Abdelhamid Abaaoud, sospechososo de ser el cerebro de los ataques del pasado viernes habría perdido la vida, de acuerdo con dos oficiales de inteligencia gala, sin embargo, el Fiscal francés no confirmó la información.

La operación comenzó alrededor de las 04:30 hora local (03:30 GMT) de este miércoles cuando fuerzas antiterroristas asaltaron un departamento en el barrio de Saint-Denis, al norte parisino, donde se encontraban atrincheradas varias personas.

El objetivo del asalto habría sido detener al autor intelectual de los atentados del pasado viernes 13, el combatiente islámico de nacionalidad belga Abdelhamid Abaaoud, que finalmente no estaba en el lugar.

En el asalto falleció un hombre y una mujer, presuntamente la prima de Abdelhamid Abaaoud, luego de que se inmolara haciendo estallar una carga explosiva que portaba.

Cinco policías resultaron heridos en el operativo antiterrorista, en el que participaron 110 agentes que dispararon más de cinco mil tiros, y ocho personas fueron detenidas las cuales todavía no han sido identificadas, precisó el procurador de París.

NUEVOS DETALLES SOBRE EL ATENTADO

La Policía francesa encontró un teléfono móvil en una papelera a la puerta de la sala Bataclan que los terroristas utilizaron el viernes para mandar un SMS a las 21.42 (20.42 GMT) a un destinatario desconocido con el mensaje: “Hemos salido, empezamos”, informó el fiscal de París, François Molins.

“Las investigaciones intentan determinar quién es el destinatario de ese mensaje”, declaró hoy en una conferencia de prensa sin preguntas Molins, que ofreció detalles de la preparación de los atentados del pasado viernes en París, en los que murieron al menos 129 personas.

Según los elementos corroborados por la Fiscalía, los terroristas dispusieron de una “importante logística”, a saber, vehículos, teléfonos, armas y alojamientos.

Llegaron a París “casi en un convoy” formado por tres vehículos con matrícula belga alquilados por los hermanos belgas Abdeslam: un Volkswagen Polo, un Seat León y un Renault Clio que arribaron a la capital francesa “en diez minutos de intervalo el pasado 12 de noviembre”.

El Polo, encontrado fuera de la sala de conciertos, fue utilizado por el comando que atacó en Bataclan, donde mataron a 89 personas.

El Seat negro hallado ayer en Montreuil, en la periferia oeste de París, fue el coche que empleó “el comando de tres hombres que ametrallaron las terrazas” y que fue localizado gracias al GPS del automóvil.

El Clio negro es el coche que la policía encontró también ayer en el distrito XVIII de París, gracias a las cámaras de videovigilancia.

Llegó hasta la plaza de Albert Kahn, donde se encontró, a las 21.59 del viernes (20.59 GMT) y provenía de la cercana Porte de Clignancurt, en el norte de París.

El fiscal no precisó el papel de ese vehículo o de sus ocupantes en los atentados, pero sí indicó que al registrarlo encontraron tres fusiles de asalto y una huella dactilar de Brahim Abdeslam, así como cinco cargadores llenos, once vacíos y un cuchillo.

TRAS EL CEREBRO

Foto: especial
Abdelhamid Abaaoud, el principal sospechoso de ser el autor intelectual de los atentados. Foto: especial
Abdelhamid Abaaoud, un belga de origen marroquí de 27 años de edad, vivió en el distrito de Molenbeek, Bruselas, y estaba desaparecido desde que en enero se desmanteló una célula islamista en la capital belga, de la que era cabecilla.Hasta ahora no se ha detallado si Abaaoud murió durante la redada que tuvo lugar durante las primeras horas de este miércoles por la noche en París, en la que murieron dos personas, incluido un individuo a quien se le identificó únicamente como “otro yihadista”.Abdelhamid Abaaoud, presunto cerebro de los atentados de París del pasado viernes, es un yihadista originario de Bruselas de 28 años sospechoso de haber organizado desde Siria diversas acciones terroristas en Europa como responsable del autoproclamado Estado Islámico (EI) y particularmente sanguinario.

La operación en curso contra un grupo de terroristas atrincherados en un apartamento de Saint Denis (en el norte de París) tiene como objetivo a Abaaoud, conocido también como “Abu Omar Sousi”, si bien todavía no se ha confirmado si este se halla en la casa.

Abaaoud es amigo de infancia de los hermanos Abdeslam, y muy en particular de Salah, el hombre más buscado de Europa desde el domingo cuando fue identificado como organizador de los atentados de la capital francesa y miembro de uno de los comandos.

Todos ellos se criaron en el distrito bruselense de Molenbeek, donde el padre de Abaaoud tenía una tienda de ropa en la calle más comercial.

Con Salah estuvo implicado en un atraco en 2010 y con el hermano de éste, Brahim -uno de los yihadistas que se suicidó con un chaleco de explosivos en París el viernes-, en otros delitos de delincuencia común, también en la capital belga en 2010 y en 2011.

En 2013 se fue de Bélgica a Siria y se llevó a su hermano de 13 años -que fue presentado como el yihadista más joven- para integrarse en una brigada del EI con jóvenes procedentes de Europa, y pronto se le encargó el reclutamiento de otros combatientes francófonos.

Precisamente, el pasado julio la justicia belga le condenó en rebeldía a 20 años de cárcel en un proceso de reclutamiento de jóvenes belgas que integraban la organización en Siria.

En marzo de 2014 su cara se hizo conocida al divulgarse unos vídeos en los que conducía una camioneta que arrastraba varios cadáveres mientras hacía bromas con sus compañeros, en una zona de Siria controlada por la organización yihadista.

El 15 enero de 2015, pocos días después de los atentados de París contra Charlie Hebdo y contra objetivos judíos, la policía belga desmanteló en la ciudad de Verviers una red de terroristas -dos resultaron muertos en la operación- que preparaban acciones contra comisarías.

También se considera que pudo estar detrás de otros ataques de EI en Europa, y en particular en Francia: el del terrorista del tren Thalys Amsterdam-París en agosto, preparado por el marroquí Ayub El Jazzani, y el que fue abortado contra una iglesia en Villejuif, en las afueras de la capital francesa, al ser arrestado el que debía ser su ejecutor, Sid Ahmed Glam.

También se sospecha que tuvo contactos telefónicos en enero de 2014 con Mehdi Nemmouche, el atacante del Museo Judío de Bruselas el 24 de mayo de ese año, donde murieron cuatro personas.

Abaaoud, al que se situaba actualmente en Siria, había subido en el escalafón del autoproclamado EI, y fuentes de los servicios secretos europeos lo consideraban un miembro importante de sus servicios de espionaje y responsable de la preparación de ataques en el extranjero.

Según The Wall Street Journal, estaba siendo “monitorizado” por países occidentales que planeaban matarlo en un ataque aéreo pero le perdieron la pista hace unas semanas.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video