México

"La élite se equivoca"

ENTREVISTA¬ Los intelectuales no tienen memoria, olvidan lo que fue el PRI: Encinas

22/05/2024 - 3:54 pm

En entrevista con “Los Periodistas”, Alejandro Encinas mencionó que este grupo de intelectuales está equivocado pues además de que el Gobierno del Presidente López Obrador eliminó a los intermediarios de la gestión de los programas sociales, también garantizó que muchos de los firmantes del desplegado reciban, sin condición alguna, beneficios como la pensión de adultos mayores.

Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).- Alejandro Encinas, Coordinador de asesores de Clara Brugada, aseguró que Héctor Aguilar Camín y el grupo de intelectuales que llamaron a votar por Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la oposición, acusan que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es opresor, pero se olvidan del aparato de Estado que ejerció el Partido Revolucionarios Institucional (PRI) durante sus años de gobierno, el cual condicionaba apoyos a cambio de votos o la unión al partido.

En entrevista con “Los Periodistas”, afirmó que este grupo de más de 200 intelectuales, quienes se definieron como integrantes de la comunidad cultural y entre quienes se encuentran Enrique Krauze y Jorge Castañeda, “viven en un país de las maravillas”, pues han olvidado las viejas prácticas que ejerció el PRI durante más de 78 que mantuvo el poder.

“Es una pérdida de memoria impresionante, es el testimonio de Aguilar Camín en el país de las maravillas, donde se olvida de lo que fue la estructura corporativa tan estricta tan fuerte del PRI y del aparato del Estado en donde no solamente había condicionamiento, había una sujeción absoluta en el ámbito sindical, en el ámbito agrario, en el movimiento urbano popular con todos los programas, no solo estaba condicionados al voto a favor del PRI, sino a la militancia dentro del PRI”.

Desde el inicio del proceso interno de la oposición, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze y Jorge Castañeda, entre otros de los firmantes, se han manifestado a favor de la figura de Xóchitl Gálvez. A través de Nexos y de Letras Libres han dedicado, por ejemplo, diversos artículos ya sea para enaltecer su figura o para aconsejarle, como sucedió recientemente con Castañeda, el excanciller de Vicente Fox, quien le sugirió atacar a Claudia Sheinbaum desde el segundo debate presidencial aún cuando rompiera las reglas acordadas por los partidos.

Pese a ello, los firmantes sostuvieron tener “diferentes puntos de vista políticos e ideológicos” e indicaron que “el Gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, afirmó durante el evento el antropólogo Roger Bartra.

Al respecto, Encinas mencionó que este grupo está equivocado pues además de que el Gobierno del Presidente López Obrador eliminó a los intermediarios de la gestión de los programas sociales, también garantizó que muchos de los firmantes del desplegado reciban, sin condición alguna, beneficios como la pensión de adultos mayores.

“Creo que se equivocan, hay una transformación tan profunda que no solo se eliminaron los intermediarios en la gestión de los programas sociales para establecer derechos universales, en donde cualquier señor de las Lomas y muchos de los que estuvieron firmando este desplegado reciben programas sociales como el apoyo para Adultos Mayores, yo te aseguro que la absoluta mayoría de los abajo firmantes sin ningún condicionamiento reciben su pensión”.

Alejandro Encinas recalcó que tras el triunfo de López Obrador en la Ciudad de México en el 2000 y de la presidencia de la República en 2018, se cortó la clientela política que hacían los gobiernos de derecha con los programas sociales y se otorgó el beneficio a las personas sin pedir nada a cambio.

“Yo creo que uno de los grandes paso que se dio desde el año 2000 aquí en la Ciudad de México y a partir de 2018 en el ámbito federal fue acabar con toda esta cadena de intermediación, de organizaciones gremiales, de organizaciones corporativas que hacían clientela política con los programas del gobierno para establecer beneficiarios sujetos de derecho que no tienen la necesidad de ninguna intermediación”.

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a las y los intelectuales que llamaron a votar por Xóchitl Gálvez a quienes acusó de ser “alcahuetes de la oligarquía corrupta” e ideólogos de los gobiernos neoliberales.

Aunque no se refirió de manera directa al desplegado que dio a conocer la élite de intelectuales para mostrar su respaldo a Gálvez Ruiz, el mandatario mexicano se pronunció en contra del actuar de ese grupo, el cual, afirmó, nunca defiende al pueblo porque está “al servicio del régimen”, pues sus integrantes “son vasallos, son empleados, son serviles de la oligarquía”.

“Están muy molestos los conservadores, ya lo hemos hablado, porque son muy ambiciosos, los obnubila el dinero. [Para] los jefes de la oligarquía o los más encumbrados, con excepciones también, su Dios es el dinero. Como decía [Miguel] Hidalgo, repitiendo al padre de nuestra Patria: ‘Su Dios, de ustedes los oligarcas, les decía cuando lo estaban excomulgando, es el dinero’”, recordó.

López Obrador señaló que “luego vienen los que justifican la corrupción, el saqueo, que son lo mismo o viven también de eso, que son los medios de manipulación que ayudan mucho a eso: a aplaudir y a callar como vasallos”. En sus palabras, “la prensa, ya lo hemos dicho, no sólo en México, sino en el mundo, no tiene como propósito fundamental informar con objetividad, con profesionalismo; sino ayudar a los opresores y a los corruptos”.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas