México

INPC cae 0.21% quincenal

La inflación anual en México sube y llega a 4.78% en primera quincena de mayo: Inegi

23/05/2024 - 12:53 pm

Los productos que más incremento tuvieron en la primera quincena de mayo fueron el jitomate, el chile serrano y el chile poblano; mientras que los que presentaron disminuciones fueron la electricidad, el melón y el pepino.

Ciudad de México, 23 de mayo (SinEmbargo).– El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un retroceso de 0.21 por ciento durante los primeros 15 días de mayo. Mientras que la inflación general anual pasó de seis por ciento en la misma quincena de 2023 a 4.78 por ciento en la de 2024; sin embargo, el dato representó un avance frente a los últimos 15 días de abril, cuando llegó a 4.67 por ciento.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo periodo del año pasado, la inflación quincenal fue de -0.32 por ciento.

Por componentes, las variaciones anuales de los índices subyacente y no subyacente fueron de 4.31 y 6.27 por ciento, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, fueron de 7.45 y 1.70 por ciento, en ese orden.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.11 por ciento y los de servicios, 0.20 por ciento a tasa quincenal.

El cambio anual de las mercancías pasó de 9.16 por ciento en la primera quincena de mayo de 2023 a 3.55 por ciento en la del mismo mes de este año. En ese sentido, la variación de los alimentos, bebidas y tabaco (que incluye alimentos procesados) fue de 0.19 por ciento en una quincena; mientras que en su avance anual se situó en 4.61 por ciento.

La modificación de los servicios también tuvo una tendencia a la baja en la comparación anual, ya que pasó de 5.44 en 2023 a 5.23 por ciento en 2024.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.43 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno hicieron lo contrario al bajar 2.86 por ciento.

En su movimiento anual, los agropecuarios subieron 5.59 por ciento en 2023 y 8.75 por ciento en la primera quincena de mayo de 2024.

Por su parte, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno tuvieron una variación anual de 4.08 por ciento en la primera quincena de mayo de este año; en los mismos quince días, pero del año previo, se colocó en -1.51 por ciento.

INPCinpc_1q2024_05

Por otro lado, las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria quincenal fueron Zacatecas (0.84 por ciento), Michoacán (0.57 por ciento), Querétaro (0.35 por ciento), Guerrero (0.33 por ciento) y Aguascalientes (0.28 por ciento).

Asimismo, los estados que tuvieron menos variación fueron Sonora (-4.07 por ciento), Sinaloa (-3.35 por ciento), Baja California Sur (-2.52 por ciento), Baja California (-1.99 por ciento) y Chihuahua (-0.95 por ciento).

Los productos que más incremento tuvieron en la primera quincena de mayo fueron el jitomate (10.44 por ciento), el chile serrano (13.99 por ciento) y el chile poblano (15.32 por ciento); mientras que los que presentaron disminuciones fueron la electricidad (-21.45 por ciento), el melón (-13.65 por ciento) y el pepino (13.57 por ciento).

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas