México

Caen índices de ozono

La CAMe levanta contingencia ambiental en ZMVM; fuertes lluvias y vientos azotan CdMx

26/05/2024 - 7:00 pm

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) emitió una serie de recomendaciones que pueden ayudar a reducir las emisiones de contaminantes.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).- Las fuertes lluvias y vientos favorecieron este domingo a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunciara la suspensión de la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono, así como sus medidas.

A través de un comunicado, la CAMe dio a conocer que, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, se dio por concluida la contingencia a partir de las 17:00 horas de hoy.

Lo anterior fue debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por finalizada la alerta.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias, vientos fuertes, caída de granizo y actividad eléctrica en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

La alerta fue emitida para las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Debido a que la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) no mejora, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se mantiene activa la Fase I de la contingencia ambiental atmosférica por ozono, “con el fin de proteger la salud de la población”.

En su último reporte a las 15:00 horas, la Comisión anunció que los modelos meteorológicos indican “que el sistema de alta presión tendrá cambios, señalando que las condiciones meteorológicas podrán ser más favorables para la dispersión de contaminantes”.

También mencionó que, a lo largo de este día, el sistema de alta presión mantuvo su influencia sobre el Valle de México, ocasionando escasa ventilación y estabilidad atmosférica, condiciones que, junto con la intensa radiación solar y temperaturas mayores a los 30 grados centígrados favorecieron la formación de ozono, registrando una concentración máxima de 117 partículas por billón (ppb) en la estación Cuajimalpa (CUA), de la Alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México.

“Por lo anterior, se informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes”, declaró.

La CAMe dio a conocer que “las condiciones meteorológicas para el Valle de México seguirán siendo adversas para la dispersión de los precursores del ozono”. Por ello, se mantendrá un estancamiento de los contaminantes y, por ende, mala calidad en el aire, lo que impide la suspensión de la contingencia.

Nuevamente, la Comisión emitió una serie de recomendaciones y medidas dirigidas a las y los habitantes del Valle de México para reducir los riesgos derivados de la contaminación.

Entre las medidas se incluyen el no fumar (especialmente en espacios cerrados); así como no realizar actividades de índole cultural, cívica, recreativa, deportiva o institucional al aire libre; esto, en un horario de 13:00 a 19:00 horas.

Por otra parte, la CAMe también compartió los siguientes consejos que pueden ayudar a reducir las emisiones de contaminantes en el aire:

  • Facilitar el trabajo a distancia.
  • Realizar compras y trámites en línea.
  • Evitar el uso de aerosoles (pinturas, aromatizantes, etc.).
  • Recargar gasolina después de las 18:00 y antes de las 10:00 horas.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas domésticas.
  • Reducir el uso de combustibles en casa.

En cuanto a las restricciones y exenciones para la circulación, se detalló lo que se enlista a continuación:

Restricciones

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación; como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CdMx o del Edomex.
  • Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular, de acuerdo con las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color verde y terminación de placa 1 y 2.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes, y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.

  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas LP).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
  • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video