La taxidermia podría revivir con el trabajo de mujeres jóvenes

30/06/2015 - 12:00 am
Entre los asistentes del Campeonato Mundial de Taxidermia y Talla de Peces se pudo observar a jóvenes que parecían artistas y a más mujeres que en otras ediciones. Foto: Shutterstock.
Entre los asistentes del Campeonato Mundial de Taxidermia y Talla de Peces se pudo observar a jóvenes que parecían artistas y a más mujeres que en otras ediciones. Foto: Shutterstock.

Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).– En mayo se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Taxidermia y Talla de Peces en Springfield, Missouri, Estados Unidos, donde los premios reconocen a los participantes que tengan una gran colección de trabajo.

El arte de la taxidermia, cuyo término en griego significa “arreglo de la piel”, es la actividad de preparar, rellenar y montar pieles de animales (especialmente vertebrados) para su exhibición u otros fines de estudio, como identificación de especies. En ocasiones su fin es simplemente conservar la figura de alguna mascota.

Entre los mil 200 asistentes que registró el World Trade Center en Springfield, el 20 por ciento eran mujeres, además que significó una cifra récord de concursantes.

Uno de los jueves, Danny Owens, considerado uno de los mejores taxidermistas del mundo, se mostró sorprendido en el evento sobre la asistencia de las mujeres jóvenes al evento pues, aseguró que si la juventud no se preocupa por mantener este arte, podría desaparecer.

La práctica de taxidermia dio inicio en Europa en el siglo 16 y 17 con el propósito de preservar especímenes coleccionados por los exploradores y viajeros. En ocasiones, estas especies se volvían parte de un conjunto de “curiosidades” que atraían a visitantes que no podían conocer las maravillas lejanas de ellos.

Tras el paso de los años, las técnicas y las maneras de conservar los trabajos de taxidermia fueron evolucionando y fue cuando se implementó el jabón de arsénico, inventado por el coleccionista Jean-Baptist Bocoeur, un evento importante para que marcó la actividad y servía para mantener intactas a las pieles.

A mediados del siglo 19 los museos y coleccionistas privados usaron el jabón para proteger sus muestras de taxidermia, lo cual significó una época de “oro” de esta práctica que se extendió desde 1840 hasta finales de la Primera Guerra Mundial.

Hoy en día, a causa de la prohibición del arsénico que se consideraba peligroso, se realizan otras técnicas para proteger a las muestras de los insectos.

Los trabajos de taxidermia representaban los mejores ejemplares de diferentes especímenes para los científicos, naturalistas, coleccionistas y otros curiosos, a falta de oportunidades para conocer de frente a algún animal. Pues entonces no existía la fotografía y las muestras eran la mejor representación en 3D.

Algunos utilizaron a los ejemplares de animales como decoración o trofeos de caza, especialmente se usaban a las aves durante la época victoriana.

Durante el siglo 19, fue una actividad prevaleciente en América e Inglaterra, país en donde existía un taxidermista por cada 15 mil ciudadanos y eran vistos como cualquier otra persona con un oficio: un barbero, un carnicero o sastre.

Otros factores como la tecnología, además de la fotografía y publicación de guías, puso al borde de la extinción a la taxidermia. Además que la cacería comenzó a verse como una actividad que afectaba a las poblaciones de las especies.

Durante las primeras décadas del siglo XX la actividad continúo a pesar de la pérdida de popularidad, aunque con menos taxidermistas cuya colección se elevaba.

Este año, se comprobó que la práctica de taxidermia está en crecimiento entre la población joven, algunos tomaron clases y fue donde adquirieron el gusto, otros creen que podría ser una nueva moda y forma de arte, pero las técnicas aplicadas no son fáciles ni para cualquiera.

El Campeonato Mundial de Taxidermia y Talla de Peces se celebra desde 1983 y es el evento considerado el más importante en esta área internacionalmente.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas