En caída libre: un viaje de realismo mágico a través de un trepidante amor

22/02/2025 - 12:00 am

En caída libre es una entrañable historia de amor y realismo mágico que sucede en solo seis días. Su autor Jonathan Hernández Sosa habló con SinEmbargo sobre esta travesía, la que es su segunda novela.

Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).– La leyenda japonesa del Hilo Rojo cuenta cómo las personas que están destinadas a conocerse están atadas por los meñiques y sin importar cuánto se alejen este vínculo no se romperá. Bajo esta idea, es que el escritor Jonathan Hernández Sosa da vida a la historia de amor entre Juan Domingo y Camille que se desarrolla a lo largo de seis días y que tiene por título En caída libre (Mariposa Negra) .

“Esta es una novela corta, de amor adulto, romántica, bañada de realismo mágico por todas partes, que es parte de mi estilo, y lo que que busca esta novela es que las personas que decidan meterse a la historia de Juan Domingo y Camille se peguen el libro al pecho y digan qué bonito viaje fue éste”, comentó el autor en entrevista con SinEmbargo.

Este relato ahonda además en el tema de cuestionarse a uno mismo de si lo que hace o por lo que vive es realmente lo que alimenta su ser. “Esta lleva a los protagonistas a darle vuelta a su mundo, a cuestionárselo todo y eso es algo que todos deberíamos vivir alguna vez, esta conexión tan intensa con alguien y que te cuestione si quieres perseguir el circo o no, si te quieres volver pintor como siempre lo habías querido o eres médico porque tu abuelo y tu papá y tu tatarabuelo es médico y ni modo, te tocó ser médico”.

El lector conoce a través de la voz de Juan Domingo este trepidante romance. Este protagonista narra su llegada a El Pueblo en donde es recibido por su abuelo para tratar de salir de un duelo que desde tiempo atrás lo mantiene sumido entre fantasmas de una vida que no logró materializarse. En este lugar conocerá a Camille, integrante de un circo rodante que llega a ese destino una vez al año.

“Juan Domingo está envuelto en este espiral trágica de recordar todo el tiempo la escena con su esposa cuando muere al dar a luz a su hija Fátima y a la vez hace reflejo al acto de la cirquera, que es un acto que cada noche se lanza en caída libre. Pero también hace referencia a dejarse ir, a este dejarse ir en caída libre cuando conoces a alguien que te mueve el tapete”, contó Jonathan Hernández Sosa.

El autor comentó cómo el corazón humano tiene la capacidad de amar infinitamente y no sólo amorosamente: “están tus padres, están tus hijos, están tus amigos, está tu perrito, o sea, la capacidad del ser humano de abrirse y amar, no está negada tampoco a tener otra experiencia romántica u otra pareja amorosa”.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video