México

¿Qué votará cada estado?

#PuntosyComas ¬ La elección judicial se simplifica gracias a división territorial

21/05/2025 - 9:27 pm
México

Para evitar que los votantes sean abrumados por listas amplias de aspirantes en esta elección judicial, los estados en donde se van a elegir más magistrados y jueces fueron divididos territorialmente en Distritos Electorales Judiciales.

Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).- Una de las razones por las cuales los ciudadanos tienen dudas con respecto a la elección judicial es la enorme cantidad de candidatos que se presume podrían estar en las boletas. Sin embargo, poco se ha explicado que para evitar que los votantes se vean abrumados por listas demasiado amplias de aspirantes, los estados en donde se van a elegir más magistrados y jueces fueron divididos territorialmente en Distritos Electorales Judiciales, procurando que en la boleta para elegir Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito aparezca un máximo de 66 nombres, en casos excepcionales, repartidos por mitad entre mujeres y hombres.

Sin embargo, esas boletas que podrían llegar al tope de nombres de candidatos sólo se verían en algunos distritos judiciales electorales de las entidades donde habrá más cargos en disputa, como son los casos de Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. En el resto de los estados, las listas de candidatos serán menos numerosas, como veremos enseguida.

SONORA

Para los comicios del Poder Judicial de la Federación, el territorio de Sonora fue dividido en dos Distritos Judiciales Electorales que incluyen los siete distritos electorales federales de esa entidad. Distribuidos entre esos dos Distritos Judiciales Electorales se elegirán 13 Magistrados de Circuito y 10 Jueces de Distrito, correspondientes al Quinto Circuito Judicial de la República.

Como podemos observar en el caso de Sonora, en el primer Distrito Judicial Electoral se votará por seis nuevos Magistrados de Circuito y el total de candidatos que aparecerán en las boletas serán 36; mientras que, en el Segundo Distrito Judicial Electoral de Sonora, se sufragará por siete nuevos Magistrados de Circuito y el total de candidatos en la boleta serán 42. En el caso de los Jueces de Distrito, se elegirán cinco por cada uno de los dos Distritos Judiciales Electorales y sólo habrá 30 candidatos en cada una de las boletas electorales.

PUEBLA

El Sexto Circuito Judicial, correspondiente al estado de Puebla, que tiene 16 distritos electorales federales, fue dividido en 2 Distritos Judiciales Electorales para realizar los comicios del domingo primero de junio del 2025. Distribuidos en esos dos Distritos Judiciales Electorales se elegirán 17 Magistrados de Circuito y 13 Jueces de Distrito.

De tal forma que en el Primer Distrito Judicial Electoral de Puebla los ciudadanos votarán por 8 nuevos Magistrados de Circuito y habrá 48 nombres de aspirantes en la boleta. En el Distrito Judicial Electoral número dos de Puebla los ciudadanos votarán por para elegir nueve Magistrados de Circuito y en la boleta habrá 54 nombres, entre mujeres y varones. Mientras tanto, en el primer Circuito Judicial Electoral de Puebla se sufragará para elegir seis Jueces de Distrito y en la boleta sólo habrá 36 hombres; mientras que en el Distrito Judicial dos de Puebla los ciudadanos sufragarán por siete nuevos Jueces de Distrito y en la boleta sólo habrá 42 nombres, entre mujeres y hombres.

VERACRUZ

En el estado de Veracruz hay 19 distritos electorales federales, de los cuales 16 fueron compactados en sólo dos Distritos Judiciales Electorales, correspondientes al Séptimo Circuito Judicial. Distribuidos en estos dos Distritos Judiciales Electorales se elegirán 16 Magistrados de Circuito y 17 Jueces de Distrito en el territorio veracruzano. Los tres restantes distritos electorales federales del sur de Veracruz se sumaron al Distrito Judicial Electoral 1 de Tabasco.

En el Primer Circuito Judicial Electoral de Veracruz se votará por 8 nuevos Magistrados de Circuito y en la boleta habrá 48 candidatos para escoger; mientras que en el Segundo Distrito Judicial Electoral de Veracruz también se votará para elegir 8 nuevos Magistrados de Circuito, de entre 48 aspirantes. En el caso de los Jueces de Distrito, en el Primer Distrito Judicial Electoral de Veracruz se votará por 9 Jueces de Distrito y en la boleta aparecerán 54 nombres, divididos entre mujeres y hombres; mientras que en el Distrito Judicial Electoral número 2 de Veracruz se sufragará por ocho nuevos Jueces de Distrito, y en la boleta aparecerán 48 candidatos.

COAHUILA

El Octavo Circuito Judicial, correspondiente al estado de Coahuila, tiene 8 distritos electorales federales que fueron compactados en 2 Distritos Judiciales Electorales. Distribuidos en esos 2 Distritos Judiciales Electorales se votará por 19 Magistrados de Circuito y 12 Jueces de Distrito.

En el Distrito Judicial Electoral número uno de Coahuila se elegirán 10 nuevos Magistrados de Circuito y habrá en la boleta 60 nombres para escoger. Mientras que en el Segundo Distrito Judicial Electoral coahuilense se elegirá a 9 Magistrados de Circuito de una lista de 54 aspirantes. En el caso de los nuevos Jueces de Distrito, en el Primer Distrito Judicial Electoral de Coahuila se votará 6 nuevos Jueces de Distrito y la boleta incluirá 36 candidatos; mientras que en la boleta del Segundo Distrito Judicial Electoral coahuilense también se elegirán 6 nuevos Jueces de Distrito y también se podrá elegir de entre 36 aspirantes.

TABASCO

Al Décimo Circuito Judicial de Tabasco, que tiene seis distritos electorales federales se sumaron tres distritos federales electorales del sur de Veracruz, para formar en ese territorio dos Distritos Judiciales Electorales, en los cuales se votará por 19 Magistrados de Circuito y 13 Jueces de Distrito el próximo primero de junio del 2025.

En el Primer Distrito Judicial Electoral de Tabasco se elegirán 10 nuevos Magistrados de Circuito, para lo cual los ciudadanos tendrán que escoger entre 60 candidatos; mientras que en el segundo Distrito Judicial Electoral tabasqueño se votará por nueve Magistrados de Circuito nuevos, de una lista de 54 aspirantes. Para la elección de siete nuevos Jueces de Distrito, en el primer Distrito Judicial Electoral de Tabasco aparecerán en la boleta 42 nombres; mientras que en el segundo Distrito Judicial Electoral se votará por seis nuevos Jueces de Distrito, para lo cual habrá 36 candidatos en la boleta.

SINALOA

El territorio del Décimo Segundo Circuito Judicial, correspondiente al estado de Sinaloa, que tiene siete distritos federales electorales, fue dividido en dos Distritos Judiciales Electorales. Para la elección judicial del primer domingo de junio del 2025 se distribuirán entre esos dos Distritos Judiciales la votación para 14 Magistrados de Circuito y 11 Jueces de Distrito.

Para la elección de siete nuevos Magistrados de Circuito, en el primer Distrito Judicial Electoral de Sinaloa, habrá 42 candidatos en la boleta; mientras que en el segundo Distrito Judicial Electoral sinaloense, para seleccionar siete nuevos Magistrados de Circuito se podrá elegir también entre 42 aspirantes. En lo que corresponde a la elección de cinco jueces de Distrito, en el primer Distrito Judicial Electoral de Sinaloa habrá 30 candidatos: mientras que para elegir seis nuevos Jueces de Distrito en el segundo Distrito Judicial Electoral sinaloense habrá 36 nombres de aspirantes en la boleta.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video