Investing.com
En el mercado de commodities, los operadores de petróleo retoman el optimismo sobre los recortes en la producción de crudo por parte de Arabia Saudita y Rusia.
La moneda local podría reaccionar a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien ofrecerá un discurso en el Instituto Brookings.
De acuerdo con Gerardo Esquivel, “estamos incluso más cerca de nuestro objetivo que el propio Estados Unidos”, por lo que en su opinión, “estamos en una mejor situación para lograr la convergencia nosotros, en este momento”.
La divisa nacional se posiciona entre las más resistentes a la fortaleza del dólar este año, sobre todo por la política monetaria del Banco de México, que se mantiene ajustando las tasas de interés al alza para contrarrestar la inflación.
La compra de FEMSA es parte de su estrategia, que había anunciado en julio de 2022, de expandir a Europa su negocio de tiendas Oxxo.
El cierre de la Bolsa de Nueva York de este viernes significa también la conclusión de culminar septiembre con números rojos; Dow Jones tuvo una caída incluso peor que la de la crisis hipotecaria y financiera en 2008.
Empresas como FedEx y Boeing Co. presentaron caídas en sus acciones al cierre de esta jornada; Johnson&Johnson y Chevron Corp. presentaron ascensos de entre dos y cuatro puntos.
La inflación de Estados Unidos, el dato más reciente que tendrá a la mano la Reserva Federal antes de tomar su decisión de política monetaria, fue de 0.1 por ciento en agosto, lo que significa un 8.3 por ciento anual (versus el ocho por ciento esperado por el mercado).
La ganancia del peso mexicano sobre el dólar equivalió a 21.94 centavos; los índices presentaron una tendencia descendiente debido al retroceso de sectores de bienes de consumo básico, servicios financieros y de telecomunicación.
La moneda local cerró la sesión de este miércoles, 10 de agosto, en 20.03 por dólar, lo que representa una apreciación de 0.98 por ciento, registrando un máximo de 20.28 y un nivel mínimo de 19.91.
El arranque del valor del peso mexicano durante la mañana de este martes fue de una ligera depreciación del 0.61 por ciento y con una cotización de 20.49 unidades por dólar; la caída de los precios de las materias primas y las mayores señales de debilitamiento de la economía global son las principales causas.
El comunicado reitera que la economía estadounidense se mantiene con relativa fortaleza sobre todo en el mercado laboral, a pesar de que algunos indicadores de consumo y producción han mostrado moderación. Así, dejan de forma implícita que consideran como factible lograr un aterrizaje suave.
El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano recortó 0.37 por ciento para ubicarse en 20.54 unidades, mientras que el euro retrocedió un 0.52 por ciento hasta 20.98.
Los resultados de Twitter y Snap (NYSE:SNAP) cortaron con la perspectiva positiva que trajeron Netflix (NASDAQ:NFLX) y Tesla (NASDAQ:TSLA) al sector tecnológico, y frenaron con el impulso reflejado en el Nasdaq, que ahora acumula pérdidas de 2.06 por ciento o 248 puntos.
El peso cerró la sesión de este lunes con una apreciación de 0.31 por ciento frente al dólar, logrando un cambio de 20.47 pesos por dólar.
El peso mexicano tocó hoy los 21 dólares al aumentar los temores en el mercado ante la posibilidad de que la Reserva Federal aplique un ajuste de 100 puntos base en su próxima decisión de política monetaria.