Rubén Martín

Periodista desde 1991. Fundador del diario Siglo 21 de Guadalajara y colaborador de media docena de diarios locales y nacionales. Su columna Antipolítica se publica en el diario El Informador. Conduce el programa Cosa Pública 2.0 en Radio Universidad de Guadalajara. Es doctor en Ciencias Sociales. Twitter: @rmartinmar Correo: [email protected]
LEER MÁS DEL AUTOR
4 DE diciembre DE 2022

“Si la oposición se convence así misma que la del 27N fue una manifestación de acarreados, se estarán dando un balazo en el pie al no reconocer la base popular”.

27 DE noviembre DE 2022

“Prácticamente esta instrucción del Gobernador es como una confesión de parte qué el manda sobre todos los poderes públicos y los ayuntamiento en manos de MC, olvidando toda división e independencia de poderes y niveles de Gobierno”.

20 DE noviembre DE 2022

“El informe de la CIDH celebra que se continuara en estos cuatro años con la búsqueda de los normalistas, pero cuestiona que no se sepa todavía del destino de la mayoría de los 43”.

13 DE noviembre DE 2022

“Solamente entre los casos que se ocultan o no se reportan en Jalisco y Baja California habría casi 15 mil casos más de desaparecidos que los que se reconocen en el registro nacional. Pero todo indica que hay otras entidades donde también está operando este fenómeno de desaparecer a los desaparecidos”.

6 DE noviembre DE 2022

“Ni el sistema electoral actual o el sistema electoral que empuja la 4T están diseñados para terminar con la dominación clasista, la violencia patriarcal, el despojo a pueblos indígenas, la explotación del trabajo o la discriminación racial, las estructuras sobre las que descansa el moderno capitalismo”.

30 DE octubre DE 2022

“Todo indica que la mayor resistencia a que se esclarezca la verdad sobre el caso Ayotzinapa proviene de las Fuerzas Armadas”.

23 DE octubre DE 2022

La política ambiental de simulación en la limpieza del río Santiago es compartida por el Gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pues se ha desentendido de cuidar e inspeccionar las descargas que arrojan las industrias asentadas en ese cuerpo de agua.

16 DE octubre DE 2022

“El flujo del cash se ha hecho más común en las campañas debido a que los procesos electorales se han encarecido sustancialmente debido a que la mayoría de los votos que consiguen los partidos provienen de estructurales partidarias y de campaña que requieren enormes cantidades de dinero para que funcionen”.

9 DE octubre DE 2022

“Estos casos específicos más el conjunto de correos y documentos filtrados por el colectivo Guacamaya confirman que el espionaje sigue siendo una herramienta para el seguimiento y control político de personas y organizaciones que el Gobierno considera disidentes”.

2 DE octubre DE 2022

“Una muestra clara de defensa de los mandos castrenses contra los militares imputados como responsables del caso Ayotzinapa es que desde la Sedena se les asignó abogados de despachos importantes para la defensa legal de los imputados”.

25 DE septiembre DE 2022

Lamentablemente, son muchas geografías las que pueblan la barbarie mexicana. Una de ellas es La Bartolina, un paraje a 25 kilómetros de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas y apenas 15 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

18 DE septiembre DE 2022

“Las Fuerzas Armadas siempre han estado para usar su fuerza contra movimientos sociales o políticos que cuestionan la legitimidad del Estado mexicano”.

11 DE septiembre DE 2022

“Cuatro años después de llegar a Palacio Nacional, López Obrador se ha convertido en el Presidente que más facultades y recursos ha dado a las Fuerzas Armadas en una tendencia ascendente hacia la militarización de la vida civil del país”.

4 DE septiembre DE 2022

“Desde 2010, decenas de madres y padres han sido asesinadas por buscar a sus hijos y exigir justicia contra los perpetradores”.

28 DE agosto DE 2022

Más allá de la magnitud de estas cifras, la desaparición de personas provoca un daño inimaginable en la familia directa y en el entorno social de la persona que desaparece.

21 DE agosto DE 2022

“(…) tras 28 años de rebelión han mejorado sustancialmente las comunidades zapatistas haciendo realidad una vida digna para cientos de miles de pobladores mayas en Chiapas”.