Saúl Hernández, la leyenda de Caifanes, apuesta por la música mexicana y los derechos de las mujeres

07/03/2013 - 1:30 am
Foto: www.saul-hernandez.com

Ciudad de México, 7 mar (SinEmbargo).- Saúl Hernández, con sus jóvenes 49 años, sus dientes frontales separados, los profundos ojos oscuros y su reticencia a ser entrevistado, forma parte vital del rock mexicano contemporáneo.

Sin su presencia no podría entenderse gran parte de la historia del género en nuestro país, por mucho que quiera discutirse su real valía.

Lo cierto es que por menos de lo que el vocalista de Caifanes y Jaguares ha hecho en la industria musical nacional, otros artistas son sin duda mejor tratados, a pesar de lo cual al vocalista parecen no llegarle las diatribas a menudo a él dedicadas.

Así lo declaró al periodista Vicente Gutiérrez para El Economista, en 2011, cuando el cantante dijo aquello de “las críticas me valen madre”.

EL ÚNICO ROCKSTAR MEXICANO

Si existe un rockstar en México, ese es Saúl Alfonso Hernández Estrada, nacido en la ciudad de México el 15 de enero de 1964. Su voz profunda y sus letras místicas, muchas veces incomprensibles, le han otorgado cierta áurea de misterio que lo ha acompañado a lo largo de toda su carrera musical.

Es un tipo retraído y solitario, amante de la música mexicana, de la filosofía de Nietzsche y para el que su búsqueda artística siempre ha consistido en rechazar lo obvio y propiciar la elegancia.

Su universo letrístico y emocional fue explicado al periodista Rubén Luengas Pérez: “Tiene mucho que ver con una influencia de familia, mi padre era de Michoacán y la familia de mi madre del DF, nací en el DF y siempre hubo ese manto presente de la cultura mexicana en la casa y muy sutil.

“Creo que eso se lo debo a mis padres, porque no lo hacían como una exigencia o imposición, era más bien “toma lo que quieras o lo que necesites”. Y también tiene mucho que ver con un peso religioso, espiritual; en los milagros, la veladoras, los altares, el cielo, el mar, todos estos elementos que de alguna manera conforman una cosmología que proviene de un mundo indígena y que luego se mezcla con toda una cuestión católica y empieza a haber un sincretismo. Si lo ves de esta manera, puedes encontrar un universo increíble de tantas cosas”, ha dicho.

Saúl, que recientemente ha cantado a dúo el tema “Entrega de amor”, un éxito de Los Ángeles Azules que formará parte del álbum de covers de la agrupación, producido por Camilo Lara y en el que también participarán Ximena Sariñana, Carla Morrison, Kinky y Los Amigos Invisibles, entre otros, cantará mañana en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM.

Será el día en que se conmemore a la mujer en el mundo, cuando el artista abogará por el fin de la violencia de género, en un concierto donde se pedirá igualdad y justicia para las mujeres.

Así lo dejó saber en una conferencia de prensa llevada a cabo este martes y en la que declaró a la agencia Notimex que durante su presentación

Foto: www.saul-hernandez.com

dirá todo lo ha estado hablando durante muchos años.

“Respeto y justicia; respeto por toda la ignorancia que tenemos contra la mujer y justicia por todas aquellas que han asesinado”, dijo Saúl Hernández, quien actuará en el contexto del programa de la UNAM “En contacto contigo”, gracias al que ha cantado ya varias veces en escuelas preparatorias como la N°4 Vidal Castañeda y Nájera, en la que el músico dijo haber vuelto a sus 15 años.

Este viernes, Saúl interpretará los temas de su primer disco en solitario, Remando, al que consideró en su momento “un trabajo de purificación”. Mientras, prepara nuevos temas y no se lamenta demasiado por el robo de que fue objeto el año pasado en su departamento de la colonia Nápoles.

“Lo importante es que estamos aquí y estamos vivos”, dijo Hernández.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video