México

La pensión para los adultos mayores subirá un 25% en enero de 2024, confirma AMLO

01/09/2023 - 11:04 am

El monto bimestral que los adultos mayores, que ahora mismo reciben 4 mil 800 pesos cada dos meses, pasará a ser a partir del próximo año de 6 mil pesos bimestrales.

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este viernes, durante su Quinto Informe de Gobierno desde Campeche, que la pensión para adultos mayores crecerá un 25 por ciento para enero de 2024, por lo que el monto bimestral aumentará nuevamente.

“Nos apegamos a lo que siempre dijimos, no más un Gobierno rico con pueblo pobre. Evitar la corrupción y no derrochar el presupuesto nos ha permitido ahorrar y ayudar como nunca a los más pobres y necesitados del país”, indicó en su discurso.

“Actualmente 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará la pensión para ellos un 25 por ciento”, remarcó.

Por lo tanto, el monto bimestral que los adultos mayores recibirán a partir del próximo año será de 6 mil pesos.

La pensión será de 6 mil pesos cada dos meses para 2024 a adultos mayores. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

En su discurso de festejo por su el quinto aniversario de su triunfo electoral celebrado en julio, López Obrador ya había celebrado que la pensión de adultos mayores ya es un derecho y “esté quien esté en la Presidencia”, el programa “se queda”.

“Ya se elevó lo de la pensión a rango constitucional, es un derecho y quien esté en la Presidencia se queda la pensión a los adultos mayores, no se va. Y a partir de enero habrá una aumento de la pensión (a adultos mayores) de 25 por ciento. También se están otorgando apoyos a más de un millón de jóvenes con discapacidad en todo el país”, expresó el pasado mes de julio en el Zócalo de la Ciudad de México, donde celebró el quinto aniversario de su triunfo electoral y de la izquierda en México.

¿CÓMO AFILIARSE A LA PENSIÓN DEL BIENESTAR?

El programa social dirigido por la Secretaría del Bienestar esta dirigida a los adultos mayores de 65 años de edad, que radican en las 32 entidades del país. El monto económico lo reciben bimestralmente y en los primeros días de cada periodo. Si estas interesado en afiliarte deberás cumplir con los siguientes requisitos:

-Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

-Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.

-Acta de nacimiento.

-Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).

-Clave Única de Registro de Población (CURP).

-Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

-Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

De acuerdo con los datos de la Secretaría del Bienestar, 11 millones 408 mil 304 adultos mayores están inscritos al programa de pensiones; un millón 273 mil 423 personas con discapacidad cuentan con beca, así como 239 mil 051 niñas y niños; mientras que 449 mil 534 reciben dinero por el programa Sembrando Vida; en total 13 millones 370 mil 312 personas reciben ayudan por parte de la dependencia.

Si estás interesado en conocer más sobre las Pensiones Bienestar, verificar los calendarios de pagos, registros o entrega de tarjetas para los próximos periodos, te recomendaos ingresar a la página oficial del programa social misma a la que podrás acceder fácilmente dando clic AQUÍ, también podrás marcar al teléfono 01 800 007 3705 para resolución de dudas o escribir al correo electrónico [email protected] en caso de aclaraciones.

BECAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD YA SE ENTREGAN EN 19 ESTADOS

Las personas con discapacidad también reciben una pensión en 19 entidades del país. Foto: Yerania Rolón, Cuartoscuro

El Presidente López Obrador también presumió que un millón 276 mil personas con discapacidad son beneficiadas también con pensiones. “Ya se aplica el programa de manera universal –es decir, para todos–, en 19 estados de la república, gracias a la contribución que han hecho los gobiernos”, dijo.

Se trata de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Además, “el presupuesto ha alcanzado para dar apoyos económicos directos a 2 millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores”, dijo el mandatario. Asimismo, ya se están entregando de manera gratuita un millón de fertilizantes a pequeños y medianos productores; y se han comprado “a precios justos” 2 millones de toneladas de maíz.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video