El desempleo en la eurozona continúa en deceso; baja hasta 6.7% en septiembre

03/11/2021 - 4:15 pm

La oficina de estadística comunitaria explicó que los datos publicados este miércoles se basan en los criterios que sigue la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según los cuales una persona desempleada es un individuo sin trabajo que ha buscado un puesto laboral de forma activa en las últimas cuatro semanas y puede empezar a trabajar en las siguientes dos semanas.

Bruselas, 3 nov (EFE).- La tasa de desempleo continuó con su reducción progresiva al caer dos décimas en septiembre con respecto a agosto en la Unión Europea (UE) y situarse en el 6.7 por ciento en el noveno mes de 2021, mientras que en la eurozona descendió una décima, hasta llegar al 7.4 por ciento, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

De ese modo, se mantiene la senda descendente de los últimos meses tanto en los 19 países que comparten el euro (7.8 por ciento en junio, 7.6 por ciento en julio, 7.5 por ciento en agosto) como en los Veintisiete (7.1 por ciento en junio y 6.9 por ciento en julio y agosto).

Con respecto a los datos publicados el 30 de septiembre, Eurostat revisó hoy al alza la cifra de todo el club comunitario para el mes de agosto, del 6.8 por ciento anunciado en un primer momento al 6.9 por ciento.

Si se realiza la comparación interanual, el desempleo disminuyó en 1.2 puntos porcentuales en los diecinueve países que comparten el euro durante septiembre con respecto al mismo mes de 2020, cuando se había ubicado en el 8.6 por ciento, en tanto que en el conjunto del club comunitario la reducción fue de un punto.

Eurostat estima que en el noveno mes del año 14.3 millones de personas no tenían trabajo en la UE, de los que 12.07 millones se encontraban en el área del euro.

Frente a agosto de 2021, el número de desempleados decreció en 306 mil individuos en la UE y en 255 mil en la eurozona, mientras que en términos interanuales, comparado con septiembre de 2020, la bajada fue de 2.05 millones en la Unión y de 1.9 millones entre los socios de la moneda única.

Por países, las principales caídas del desempleo en septiembre frente a agosto tuvieron lugar en Chipre (0,8 puntos menos, del 4.4 por ciento al 3.6 por ciento) y Austria (0.7 puntos, del 5.9 por ciento al 5.2 por ciento).

En España, la bajada fue de 0.2 puntos, del 14.8 por ciento en agosto al 14.6 por ciento en septiembre.

En términos interanuales, las disminuciones más acusadas se produjeron en Chipre (5.5 puntos menos), Lituania (3.2 puntos) y Grecia (3 puntos).

Por lo que a España se refiere, el desempleo disminuyó en 1.9 puntos, desde el 16.5 por ciento en septiembre de 2020 al 14.6 por ciento en el mismo mes de este año.

El desempleo entre los menores de 25 años retrocedió tres décimas en la eurozona entre agosto y septiembre de 2021, del 16.3 por ciento al 16 por ciento, mientras que en los Veintisiete se redujo dos décimas, del 16.1 por ciento al 15.9 por ciento.

En septiembre de 2020 el indicador se había situado en el 18 por ciento en el club comunitario y en el 18.8 por ciento en la eurozona.

En el noveno mes de 2021, 2.8 millones de menores de veinticinco años no tenían trabajo en la Unión, de los que 2.3 millones residían en los países que comparten el euro.

Frente a agosto de este año, el desempleo juvenil decreció en 45 mil individuos en la UE y en 38 mil en el área de la moneda única.

Comparado con septiembre de 2020, el desempleo entre los jóvenes cayó en 375 mil personas en los Veintisiete y en 348 mil en la eurozona.

España fue el estado miembro con una mayor tasa de desempleo entre los menores de 25 años, pues llegó al 30.6 por ciento en septiembre de 2021, por debajo del 31.7 por ciento de agosto y del 41 por ciento del noveno mes del año pasado.

Tras España se situaron Italia (29.8 por ciento en septiembre de 2021), Suecia (25.1 por ciento), Grecia (24.5 por ciento) y Portugal (23.7 por ciento).

Por géneros, el desempleo entre las mujeres pasó del 7.2 por ciento en agosto al 7 por ciento en septiembre en la UE, en tanto que entre los hombres descendió del 6.6 por ciento al 6,5 por ciento.

En la eurozona, el desempleo de las mujeres cayó del 7.9 por ciento en agosto al 7.7 por ciento en septiembre, mientras que la tasa de los hombres disminuyó del 7.2 por ciento al 7.1 por ciento.

España permaneció como uno de los países con una mayor brecha de género en el desempleo, ya que la tasa de los varones en septiembre fue del 13.1 por ciento, en contraste con la de las mujeres, del 16.3 por ciento.

Comparado con agosto, el indicador retrocedió una décima entre los hombres y dos entre las mujeres.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video