El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llega a la Trump Tower en Nueva York el lunes 3 de abril de 2023. Estaba previsto que fuera fichado y procesado por cargos derivados de pagos para silenciar a otras personas durante su campaña de 2016.
LA OPINIÓN

Legisladores demócratas de la Cámara piden que el juicio de Trump sea televisado

04/08/2023 - 4:02 pm

Más de dos docenas de demócratas de la Cámara de Representantes firmaron el jueves una carta en la que piden que se televise el juicio del expresidente Trump por cargos relacionados con las elecciones de 2020 y el ataque al Capitolio del 6 de enero.

Por Maria Ortiz

Los Ángeles, 4 de agosto (LaOpinión).- Un grupo de 38 demócratas de la Cámara de Representantes escribió una carta el jueves a la Conferencia Judicial de Estados Unidos, el organismo que supervisa los tribunales federales, solicitando que el juicio por fraude electoral del expresidente Donald Trump sea televisado en vivo públicamente.

Los 26 legisladores, encabezados por el representante demócrata de California Adam Schiff, hicieron su pedido en la carta dirigida a la Jueza Roslynn Mauskopf, quien supervisa la administración de los tribunales federales.

“Es imperativo que [el tribunal] garantice el acceso oportuno a información precisa y confiable sobre estos casos y todos sus procedimientos, dada la extraordinaria importancia nacional para nuestras instituciones democráticas y la necesidad de transparencia”, escribió el grupo.

Los legisladores argumentaron en su carta que permitir que el público vea cómo se desarrolla el caso atenuará posibles reclamos de iniquidad.

El expresidente estadounidense Donald Trump durante un mitin en Council Bluffs, Iowa, el 7 de julio de 2023.
El expresidente estadounidense Donald Trump durante un mitin en Council Bluffs, Iowa, el 7 de julio de 2023. Foto: Charlie Riedel, File, AP

También razonaron que permitir que el público vea “cómo se llevan a cabo los juicios, la solidez de las pruebas presentadas y la credibilidad de los testigos” será necesario para que las personas “acepten plenamente el resultado” del caso.

Las normas federales generalmente prohíben la transmisión por televisión de procedimientos judiciales federales. La lectura de cargos de Trump del jueves no fue transmitida.

Los principales legisladores de ambos partidos han impulsado una legislación, hasta ahora sin éxito, para permitir cámaras en las salas de los tribunales federales.

Entre los miembros firmantes se encuentran el presidente del comité del 6 de enero de la Cámara de Representantes, el representante de Mississippi Bennie Thompson y los miembros de ese comité Jamie Raskin, de Maryland; Adam Schiff, Pete Aguilar y Zoe Lofgren, de California.

El expresidente Donald Trump asiste el martes 4 de abril de 2023 a una comparecencia ante el tribunal en Nueva York. Foto: Seth Wenig, Pool, AP

La carta, firmada por cuatro de los cinco miembros del comité del 6 de enero que todavía están en el cargo, llega cuando algunos demócratas señalan que las audiencias públicas del comité en 2022 fueron el catalizador de la decisión del Departamento de Justicia de investigar el papel de Trump el 6 de enero.

El comité especial bipartidista del 6 de enero concluyó el año pasado con una recomendación de que el Departamento de Justicia lleve a cabo una investigación criminal de Trump por su participación en el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

La expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi hizo una mención especial al “trabajo meticuloso y patriótico” del panel en su declaración sobre la acusación de Trump el martes: “Los valientes miembros del Comité Selecto para Investigar el Ataque del 6 de enero conocían la evidencia y conocían la ley. El trabajo patriótico del Comité sentó las bases de este momento histórico. Nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente de los Estados Unidos”.

Entre los miembros firmantes se encuentran el presidente del comité del 6 de enero de la Cámara de Representantes, el representante de Mississippi Bennie Thompson y los miembros de ese comité Jamie Raskin, de Maryland; Adam Schiff, Pete Aguilar y Zoe Lofgren, de California.

La carta, firmada por cuatro de los cinco miembros del comité del 6 de enero que todavía están en el cargo, llega cuando algunos demócratas señalan que las audiencias públicas del comité en 2022 fueron el catalizador de la decisión del Departamento de Justicia de investigar el papel de Trump el 6 de enero.

Los cargos contra Trump incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción y conspiración contra el derecho al voto y el cómputo de los votos.

Un segundo juicio penal federal contra Donald Trump, por acusaciones de mal manejo de documentos clasificados, está programado para mayo.

Trump también está siendo investigado por fiscales en Georgia por sus intentos de anular las elecciones de 2020 en ese estado. Se espera que un gran jurado de Georgia decida si acusa a Trump a finales de agosto.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA OPINIÓN. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas