Tormenta tropical 18 desborda ríos de Zongolica, Veracruz; Sedena activa Plan DN-III

05/08/2023 - 2:29 pm

De acuerdo a las autoridades de Protección Civil, el nivel del agua en la zona inundada alcanzó los 4 metros de altura en algunas zonas, aunque se informó que va en descenso. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales.

Ciudad de México, 5 de agosto (SinEmbargo).– El paso de la Tormenta Tropical número 18 causó serias afectaciones principalmente en el municipio de Zongolica, Veracruz, así como en la red carretera que comunica con la zona centro del estado.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tarde del 4 de agosto se rompió un máximo histórico de lluvias en dicho municipio.

El director de Protección Civil Municipal, Juan Carlos De la Cruz Cano, dijo que el evento meteorológico comenzó alrededor de las 19:00 horas del jueves 3 de agosto, por lo que comenzó el monitoreo de los filtros naturales de la parte baja del municipio, qué comenzaron a ser rebasados pues la lluvia incrementó.

“Se recorrió a tiempo, casa por casa pidiendo a las familias que evacuaran; hubo quienes lo hicieron, otras no”, dijo.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se activó el Plan DN-III-E para auxiliar a las poblaciones afectados por lluvias e inundaciones en los municipios de Zongolica y Naranjal de la sierra de Zongolica en Veracruz.

De acuerdo a las autoridades de Protección Civil, el nivel del agua en la zona inundada alcanzó los 4 metros de altura en algunas zonas, aunque se informó que va en descenso. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales.

 

Las intensas lluvias provocaron el desborde de los tres ríos que cruzan el municipio: Altotolco, Moyoatempa y Santiago, así como todos tributarios del río Tonto, afectando casi a toda la cabecera municipal, desde el centro hasta la parte baja; incluso el Parque Municipal Juan Moctezuma y Cortés, que está junto al Palacio Municipal, resultó afectado.

En Axalpa quedaron incomunicadas 90 familias, a quienes un equipo de rescate llevaría alimentos. Además se reportó la caída de un puente que comunica a esa comunidad con la de Tezizapa y, los habitantes comentan que la cascada del Popocatl inundó toda la zona de Axalpa, Zongolica y Axalpa Naranjal; además de que el río de Totomachapa aumentó significativamente su caudal.

También se inundaron las instalaciones del Hospital Rural del IMSS, por lo que los pacientes que permanecían internados fueron trasladados, inicialmente, al albergue temporal que se habilitó en el salón Ray Pérez y Soto. Posteriormente fueron llevados a hospitales de Sesver y al Hospital General Regional de Orizaba. Autoridades del IMSS los reportan en buen estado y reciben la atención que requieren.

Elementos de la Sedena, así como de la misma institución de salud se abocan a la limpieza del edificio, que también será supervisado por personal de la Secretaría de PC para determinar si su infraestructura resultó dañada.

En la colonia San Francisco, que se ubica en la parte alta de la cabecera, varias familias tuvieron que ser evacuadas, al presentar cuarteaduras sus hogares, a consecuencia de un derrumbe en el cerro.

En la carretera federal, a la altura del tramo conocido como “La cola del pato”, quedaron bloqueados aproximadamente 50 metros lineales.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video