México

PGR acepta indicios de tortura en detenido por caso Iguala, pero dice que se negó a hacerse pruebas

18/01/2017 - 9:55 pm

De acuerdo a una investigación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Felipe Salgado alias “El Cepillo”, jefe de sicarios de Guerreros Unidos, pudo haber sido torturado. Sin embargo, se negó a ser evaluado bajo el Protocolo de Estambul.

Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, es el presunto jefe de sicarios de la organización Criminal Guerreros Unidos, liderada por Sidronio Casarrubias. Foto: Cuartoscuro.
Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, es el presunto jefe de sicarios de la organización Criminal Guerreros Unidos, liderada por Sidronio Casarrubias. Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- La Procuraduría General de la República (PGR) admitió que en Felipe Rodríguez Salgado, detenido y acusado de participar en el supuesto asesinato e incineración de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, hay indicios de tortura, pero que él mismo se negó a que le realizaran las evaluaciones que médicas y psicológicas pertinentes.

“Respecto a la evaluación Científico Medica realizada al C. Felipe Rodríguez Salgado, presenta algunas lesiones que pudieran tener correspondencia con ciertas maniobras o acciones de tortura física, sin embargo, se resalta que el mismo se negó a que se le realizará la evaluación psicológica obligatoria, tal y como como lo establece el Protocolo de Estambul.

Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, es el presunto jefe de sicarios de la organización Criminal Guerreros Unidos, liderada por Sidronio Casarrubias.

Acerca del ex policía municipal de Iguala, Edgar Vieyra Pereyda, alias “El Taxco”, la Procuraduría señaló que se ubicaron lesiones que pueden corresponder a tortura física y, respecto a la evaluación psicológica, el diagnóstico, de acuerdo a lo establecido por el Protocolo de Estambul, descartó que presentara reacciones de víctimas de tortura.

La dependencia, informo que los Servicios Periciales, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), integraron dictámenes correspondientes a ocho personas por el caso Iguala, entre ellas Felipe Rodríguez y Edgar Vieyra, respecto a un análisis científico–técnico que evalúa la posible tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (Protocolo de Estambul).

De acuerdo a esta investigacióntambién determinó que seis personas no presentaron lesiones, datos ni manifestaciones que pudieran corresponder con tortura psicológica. Se trata de Alberto Aceves Serrano, Darío Morales Sánche, Edgar Magdaleno Navarro Cruz, Leodan Fuentes Pineda (Leodan Pineda Fuentes), Oscar Augusto Pérez Carreto y Verónica Bahena Cruz.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video