SinEmbargoMX

Frontera con EU cumplirá un año “cerrada”. México propone ampliar restricciones un mes más

19/02/2021 - 4:53 pm

“Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 horas del 21 de marzo de 2021”, aseguró la SRE.

Ciudad de México, 19 de febrero (SinEmbargo).- Las restricciones de viajes no esenciales entre México y Estados Unidos se mantendrá hasta el 21 de marzo, con lo que se cumplirá un año en que los límites se mantienen cerrados. El nuevo plazo es el primer alargamiento durante la presidencia de Joe Biden, sin embargo, fue México el que propuso que la frontera entre ambos países permanecieran cerrados parcialmente y limitaran el tránsito terrestre.

“Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo de 2020″, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Tras un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el 20 de marzo de 2020 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU limitó el cruce fronterizo a razones de fuerza mayor para residentes y ciudadanos estadounidenses.

Durante un año, en el que EU incluso prohibió el acceso a ciudadanos mexicanos a pesar de que cuenten con la llamada visa láser o tarjeta de cruce fronterizo, con el fin de reducir la expansión del coronavirus, los viajes con motivo de ocio se restringieron.

Sólo se permite el acceso por motivos de salud o el transporte de mercancías. Sin embargo, estas restricciones siguen sin afectar los vuelos en entre las naciones.

“Después de revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 y debido a que diversas entidades federativas se encuentran en Naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a EU la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, detalló la dependencia a cargo de Marcel Ebrard.

Las restricciones se mantendrán hasta el último minuto del 21 de marzo.

También frenaron los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando, según denuncian ONG, a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana. Esos procesos se reanudaron este viernes, después de la orden del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden.

Las restricciones establecidas no han impedido el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios.

México registra, según las cifras de la Secretaría de Salud, 178.108 fallecidos y más de 2 millones de contagios confirmados.

Con estos datos, el país latinoamericano se mantiene como el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.

Además, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

-Con información de EFE

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas