VANGUARDIA DE SALTILLO

La CFE y sus subsidiarias distorsionan sus resultados financieros, revela el IMCO

21/07/2021 - 12:17 pm

Tan sólo entre 2018 y 2020, CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos.

Saltillo, 21 de julio (Vanguardia).– Por medio de la aplicación de “subsidios cruzados”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias distorsionan sus resultados financieros y operativos, pues aquellas que tienen utilidades compensan a las que tienen pérdidas.

De acuerdo con estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), desde 2015 se tiene registro de estos subsidios.

“Los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados. Esto no sólo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico”, explicó el IMCO.

20210720_La-CFE-y-subsidiarias-distorsionan-los-estados-financieros_Boletín-1

Esto es importante porque es a los hogares y empresas mexicanas a quienes se afecta, ya que enfrentan mayores precios de la electricidad por una menor competencia en el sector.

Con los cambios de la reforma eléctrica, la Ley de la Industria Eléctrica y de la CFE, se determinó que para participar en las distintas actividades del mercado, la empresa productiva del Estado debía crear diferentes subsidiarias, términos que se publicaron en 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“La CFE y las empresas subsidiarias que la integran presentan resultados subóptimos en términos de inversiones y en su operación, situación que limita la participación de empresas del sector privado en distintas actividades del sector eléctrico. Ambas consecuencias tienen, en última instancia, un costo que pagan los consumidores y los contribuyentes mexicanos”, recalcó el IMCO.

Es así como se conformaron empresas para la generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios.

El IMCO recalca que los subsidios cruzados van en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal.

“Si bien este tipo de subsidios no modifican desde una perspectiva contable los estados financieros consolidados de la CFE, sí distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas subsidiarias que reciben o transfieren este tipo de recursos”, precisa el centro de investigación.

Algunos efectos de estas distorsiones de los subsidios cruzados son:

-Las afecciones a la toma de decisiones de las subsidiarias, al desincentivan a las subsidiarias que se benefician de estas transferencias a llevar a cabo ajustes en su operación con el propósito de ser más rentables de lo que serían si no los recibieran.

-Afectan la competencia en el sector eléctrico, al mejorar artificialmente las condiciones financieras de las subsidiarias.

-Reducen los recursos para la inversión en infraestructura en redes de la CFE, tanto en transmisión como en distribución. Las subsidiarias cuyos ingresos se han utilizado históricamente para financiar a sus contrapartes menos rentables, como CFE Distribución y CFE Transmisión, tienen menos recursos disponibles para invertir en sus respectivas áreas de negocio.

Por lo anterior, el IMCO propuso que se transparenten los subsidios en las subsidiarias para que los ciudadanos y las propias autoridades encargadas tengan mejor información acerca de los resultados financieros y operativos (en ese sentido remarcó que se deberían desglosar los resultados antes y después delos subsidios cruzados); también sugirió la transparencia de los estados financieros de las empresas subsidiarias y filiales de la CFE en los que se muestre de forma desagregada y proactiva el desempeño financiero y operativo de cada una de las subsidiarias que le pertenecen; y finalmente, la reversión de las modificaciones a los TESL de 2019 para que se permita la integración legal y funcional de las subsidiarias de generación y compromete la separación vertical entre CFE Distribución y CFE SSB.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE VANGUARDIA. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video